Pueblos abandonados serán utilizados en un programa de educación integral

Los ministerios de Obras Públicas y de Educación y Ciencia suscribieron ayer un convenio para la realización conjunta de una experiencia educativa, que básicamente va a consistir en la recuperación y reconstrucción de determinados pueblos abandonados, tarea en la que intervendrán jóvenes estudiantes de bachillerato, formación profesional y enseñanzas artísticas.La experiencia se enmarca en un amplio programa de educación integral (Programa de Alumnos es su nombre oficial), que se dirige a llenar en parte el tiempo de ocio de los jóvenes, según explicó ayer en una conferencia de Prensa el titul...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los ministerios de Obras Públicas y de Educación y Ciencia suscribieron ayer un convenio para la realización conjunta de una experiencia educativa, que básicamente va a consistir en la recuperación y reconstrucción de determinados pueblos abandonados, tarea en la que intervendrán jóvenes estudiantes de bachillerato, formación profesional y enseñanzas artísticas.La experiencia se enmarca en un amplio programa de educación integral (Programa de Alumnos es su nombre oficial), que se dirige a llenar en parte el tiempo de ocio de los jóvenes, según explicó ayer en una conferencia de Prensa el titular de Educación y Ciencia, José María Maravall. Colaborarán en el programa los ministerios señalados y los de Cultura, Trabajo, Agricultura y Transportes.

Varios pueblos cedidos por Obras Públicas a Educación y Ciencia para su uso durante 1984 se utilizarán como campos de verano para estudiantes de los niveles académicos señalados y de los centros públicos que los soliciten.

Archivado En