Reportaje:Informe sobre la situación sanitaria de las playas españolas

El 37% de las playas no cumple los requisitos sanitarios

La no depuración de los vertidos urbanos e industriales, principal causa de la contaminación, según los informes

Este año el Ministerio de Sanidad no ha hecho público ningún informe sobre la calidad sanitaria de las playas y zonas costeras -competencia transferida a las comunidades autónomas-, por lo que se ofrecen en estas páginas datos recabados a los responsables sanitarios de las mismas por la red de corresponsales de EL PAÍS, así como una síntesis de sendos informes del referido ministerio y del ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) de 1982, considerados sustancialmente vigentes. Frente al sombrío panoramáque ofrecían ambos informes, que consideraban que casi un 37% de las 553 playas anali...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Este año el Ministerio de Sanidad no ha hecho público ningún informe sobre la calidad sanitaria de las playas y zonas costeras -competencia transferida a las comunidades autónomas-, por lo que se ofrecen en estas páginas datos recabados a los responsables sanitarios de las mismas por la red de corresponsales de EL PAÍS, así como una síntesis de sendos informes del referido ministerio y del ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) de 1982, considerados sustancialmente vigentes. Frente al sombrío panoramáque ofrecían ambos informes, que consideraban que casi un 37% de las 553 playas analizadas incumplían las normas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud y el (MOPU), los responsables sanitarios autonómicos coinciden en señalar una mejoría de sus playas, no siempre verificable por datos científicos, bien por su ausencia de elaboración o por su negativa a facilitarlos.

Más información

Galicia. En La Coruña no satisfacían los criterios de calidad microbiológica las playas de Riazor, Orzán, San Amaro, Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz, Ponte do Porco, Sada y Pedrido. De la notable contaminación de la bahía coruflesa se responsabilizaba a los vertidos de aguas residuales sin depurar de La Coruña y Oleiros, amén de la presencia en dicha provincia de 55 empresas potencialmente contaminadoras, incluida una refinería.En Lugo, las playas no satisfactorias eran las de Covas y Torno (Cervo). En Pontevedra superaban los límites tolerables de contaminación las playas de Ladeira, Santa Marta, Ribeira y Barbeira (Bayona); Vilariño, Rodeira y Menduiña (Cangas); Barrosa (El Grove); Mogor, Aguete, Portocelo y Loira (Marín); El Con, Junquera y Tiran (Moaña); Patos, América y Panjón (Nigran); Lourido, Campelo, La Cantera, Covelo, 0 Laño, Rajo (Poyo); Silgar, Corea, Caneliñas, Canelas y Areas (Sangenjo); Compostela (Villagarcía) y Bueu (Bueu), contaminación atribuida a las aguas residuales urbanas no depuradas y a los vertidos de las empresas de celulosas de Pontevedra y las de cloro y sosa de ENOSA.

Asturias. Presentaban una elevada contaminación bacteriológica las siguientes playas: San Pedro (Cudillero); Aguilar (Muros de Nalón); Santa María (Castrillón); Ballugues (Gozón); Palmera (Carreño); San Lorenzo (Gijón); Griega e Isla (Colunga) y Santa Marina (Ribadesella).

Cantabria. El estudio de Sanidad consideraba poco representativas del litoral cántabro las playas analizadas, por pertenecer todas ellas al municipio de Santander, de las cuales ofrecían valores insatisfactorios las de Peligros, Magdalena y El Sardinero. La contaminación de dichas playas se debía al vertido sin previa depuración de 18 millones cúbicos anuales de aguas residuales, con una carga de 3.600 toneladas de materia orgánica. A esto han de sumarse los vertidos de 37 empresas contaminantes. La grave contaminación de la ría de Suances era atribuida al vertido de las aguas residuales del municipio y los aportes de industrias como Compañía Asturiana de Minas, Solvay y Cía., etcétera.

Euskadi. De las playas guipúzcoanas, Sanidad prohibía el baño por su elevada contaminación en las siguientes: Kalaburta, Ondartxo, desembocadura del Oyarzún, embarcadero de San Juan, embarcadero de Antxo, ría de Orio, Oribazar y Gros. No cumplían los mínimos de calidad sanitaria tampoco las playas de Guetaria (Jesuitas), Santiago (Zumaya), Motrico (Pueblo y S aturrarán), La Concha, Deva y Ondarreta (San Sebastián), Gaztetape (Guetaria) y Orio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Acerca de Vizcaya, el informe de Sanidad no daba datos, pero sí el del MOPU, quien resaltaba que poblaciones como Guetxo, Bilbao, Baracaldo, Sestao, Portugalete generan anualmente una cifra de aguas residuales anuales de 65 millones de metros cúbicos, con una carga orgánica de 13.000 toneladas, amén de los de las 265 industrias contaminantes de la zona.

También se apuntaba la grave contaminación, además del área de la ría de Bilbao, de la ría de Lekeito, por los vertidos- de industrias papeleras.

Cataluña. En Gerona, Sanidad revelaba como insatisfactorias las playas de Llançá (Llangá), Canyelles Petites (Roses), Ampuriabrava (Castelló d'Ampúries), La Palomera, Sabanell Sant Francesc (Blanes), ésta última por culpa de una industria textil local.De las playas barcelonesas, no alcanzaban los niveles mínimos las siguientes: Matará, Premiá, Montgat, Badalona, Sant Adriá, Marbella, Somorrostro, Barceloneta, Prat de Llobregat, Viladecans y Castefidefell.

En Tarragona, las playas que no cumplían los requisitos sanitarios son las de Miracle (Tarragona), Regueral (Cambrils), del Camping (Perelló) y del Pipí (Sant Carles de la Rápita).

Comunidad Valenciana. En Castellón, de las playas analizadas ofrecieron resultados insatisfactorios las de Vinaroz, Morrongo (Benicarló), Norte (Castellón) y, sobre todo, el puerto de Peñíscola. La ciudad de Castellón, es una notable fuente contaminante, toda vez que emite al mar 1.860 toneladas de sustancias orgánicas anualmente, a sumar a los vertidos de las 36 fábricas contaminantes de la zona, de las que cinco son químicas. De las playas valencianas, no superaban los requisitos sanitarios las de Malvarrosa, El Saler, Perellonet, Arenas, Nazaret, (Valencia), Gandía y Venecia (Gandía), Oliva, Tabernes de Valldigna, San Antonio (Cullera), Perelló (Cullera) y Puebla de Farnals. Causan dicha contaminación la suma de los vertidos de los municipios de la zona -105 millones de metros cúbicos anuales de aguas residuales, con 15.000 toneladas de materia orgánica-, y los de las industrias, particularmente notables en Gandía y en todo el tramo sur litoral valenciano.

Los puntos negros del litoral alicantino, según Sanidad, se encontrabana en las playas de la Albufereta y Postiguet, y se resaltaba la gravedad de que poblaciones como Benidorm no tratasen sus aguas residuales o que la capital alicantina sólo lo hiciera parcialmente.

Baleares. Los muestreos sobre la calidad de las aguas dieron resultados insatisfactorios en puntos de las siguientes playas: El Arenal, Ciudad Jardín, Cala Mayor, Illetas, Portals Nous, Palma Nova, zona sur de Santa Ponsa, Camp de Mar, Puerto de Soller, Cala Cuyá y Porto Cristo. Dicha contaminación se atribuía a los vertidos de aguas residuales de los núclos poblacionales no depuradas, lo que se hacía extensivo al puerto de Mahón (Menorca), e Ibiza y San Antonio de Abad (Ibiza).

Murcia. Ninguna de las playas analizadas resultó insasitisfactoria, pero se enfatizaban los efectos contaminantes de Unión Peñarroya, en La Unión, que vierte diariamente 10.000 metros cúbicos de fangos procedentes de la explotación de minerales, residuos que se extienden desde Palos a Cartagena, población donde se encuentran otras cuatro empresas muy contaminantes, relacionadas con el plomo y el zinc, amén de la refinería petrolífera de Escombreras. Andalucía. Resultaron insatisfactorias las siguientes playas almerienses: Almadrabillas, Las Conchas, San Nicolás y Lomas de Cantal, así como las granadinas de El 37% de las playas no cumple los requisitos sanitarios

Poniente (Puerto Motril) y Azucenas (Motril), contaminación debida a los vertidos sin previa depuración de la propia localidad de Motril y de las industrias locales (papelera, azucarera y refinería de aceites). Otro tanto ocurre en Salobreña, merced los vertidos urbanos sin depurar (de la misma, de cuatro azucareras y de una destile ría de ron.

En Málaga, dieron resultados desfavorables las playas de Torre del Mar (Vélez-Málaga), Chanquete, Baños del Carmen y Misericordia (Málaga) y, Nueva Andalu cía (Puerto Banús-Marbella), contaminación atribuida a los vertidos urbanos no depurados de término municipal de Málaga, que comprende desde Torremolino hasta El Palo, y a los de una fábrica de amoniaco, dos cerveceras y una azucarera.

Ninguna playa gaditana infringía los niveles sanitarios, pese a considerarse grave la contaminación de algunos puntos de la bahía de Algeciras, por los vertidos industriales -papelera, refinería, etcétera- y urbanos de la zona, no siempre depurados, al igual que ocurría en El Puerto de Santa María, donde se concentran los vertidos de aguas residuales no depuradas de dicha población y de Jerez de la Frontera, amén de dos azucareras. Ninguna playa onubense resultó insatisfactoria, pero se destacaban los vertidos residuales urbanos e industriales en la ría de Huelva, donde se concentran 17 grandes industrias petroquímicas particularmente contaminantes.

Ceuta y Melilla. El informe de Sanidad no encontró ninguna playa que no cumpliera los mínimos establecidos.

Canarias. Ninguna playa canaria resultó insatisfactoria, aunque se mostraba preocupación por la presencia de 29 industrias contaminantes, particularmente las petroquímicas y papeleras, en el tramo litoral tinerfeño comprendido entre Santa Cruz de Tenerífe y Puerto de la Cruz, así como los vertidos de 49 industrias contaminantes de Las Palmas de Gran Canaria y los de sus respectivos puertos.

Archivado En