Persiste el desacuerdo Este-Oeste sobre desarme

Al finalizar ayer en Viena la 17 sesión plenaria de la Conferencia sobre reducción de armas y tropas en Europa Central, de la que participan diecinueve países de la OTAN y del Pacto de Varsovia, no se ha registrado ningún avance.El jefe de la delegación polaca, embajador Slawomr Dambrowo, único orador en los debates de la jornada, indicó a sus colegas la conveniencia de presentar un «borrador concreto» de limitación de armas y tropas. Dambrowo insistió en el conocido proyecto del Pacto de Varsovia que propone disminuciones armamentistas de Estados Unidos y de la Unión Soviética en dos fases, y...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Al finalizar ayer en Viena la 17 sesión plenaria de la Conferencia sobre reducción de armas y tropas en Europa Central, de la que participan diecinueve países de la OTAN y del Pacto de Varsovia, no se ha registrado ningún avance.El jefe de la delegación polaca, embajador Slawomr Dambrowo, único orador en los debates de la jornada, indicó a sus colegas la conveniencia de presentar un «borrador concreto» de limitación de armas y tropas. Dambrowo insistió en el conocido proyecto del Pacto de Varsovia que propone disminuciones armamentistas de Estados Unidos y de la Unión Soviética en dos fases, y en una merma militar general, aplicando iguales porcentajes restrictivos a los ejércitos de as dos áreas.

Desde el punto de vista de la OTAN, dada la desigualdad de los dispositivos de uno y otro bando -el Pacto dispone de 925.000 soldados y 19.000 tanques, frente a 800.000 hombres y 6.500 carros de combate de la Alianza-, procedería una reducción desigual, hasta fijar un tope común máximo (common ceiling) mediante el cual se desarmarla más el que más armas posea.

A fines de este mes, el Consejo Supremo del Pacto de Varsovia realizará una reunión en Bucarest, donde los gobernantes del Este «reestructurarán » -según se afirma- una nueva estrategia negociadora con la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En