Ir al contenido

La revista que creó una (sub)cultura

‘Ruta 66′ celebra sus 40 años de militancia rockera con un deslumbrante número especial

Curioso: este país ha sido pródigo en revistas musicales. La onda expansiva del rock & roll generó incluso anomalías como Fonorama, aparecida en 1963. Aunque animada por ―lo sabríamos después― un franquista recalcitrante, el mensual alentaba una categoría social entonces tan peliaguda como era “la juventud”. Pagó sus audacias con sanciones gubernativas y una constante incertidumbre financiera.
...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Curioso: este país ha sido pródigo en revistas musicales. La onda expansiva del rock & roll generó incluso anomalías como Fonorama, aparecida en 1963. Aunque animada por ―lo sabríamos después― un franquista recalcitrante, el mensual alentaba una categoría social entonces tan peliaguda como era “la juventud”. Pagó sus audacias con sanciones gubernativas y una constante incertidumbre financiera.

Estas publicaciones han tenido trayectorias “interesantes”, como decía la maldición china. Disco Expres fue creada por Joaquín Luqui y otros musiqueros navarros: la idea era genial ―el equivalente de los baratos periódicos musicales británicos― pero no había publicidad, indispensable para mantener cualquier tinglado periodístico, y pasó a depender de su imprenta. Basado en Pamplona, el semanario carecía de vida interna. Su responsable, Erwin Mauch, simplemente abría sus páginas a quien quisiera colaborar, una oportunidad perfecta para Jordi Sierra i Fabra, mitómano egocéntrico con inmensa capacidad de trabajo. Jesús Ordovás y un servidor reventamos aquel modelo, que se reinventó en Barcelona, con el promotor Gay Mercader. Una curiosidad a estudiar: Barcelona ha sido la cuna de las cabeceras más longevas; las surgidas en Madrid (Boogie), Zaragoza (Disco Actualidad) o Valencia (Efe Eme) tuvieron peor suerte, aunque esta última se mantiene en Internet.

Popular 1 lucía como una revista de groupies, aunque, más que el impulso sexual, aquello tenía voluntad de autoglorificación. Los responsables, Martín J. Luis y Bertha Yebra, aparecían en todos los números, realizando hasta fotonovelas. El mensaje era “mira lo bien que nos lo pasamos y cómo nos codeamos con las estrellas”. Carecía de curiosidad musicológica: solo existía el presente, plasmado en mucho colorinchi de directo. Se mantiene, que conste.

Vibraciones sí tenía vocación de exploración: como referentes estaban mensuales franceses tipo Rock & Folk. Tuvo un gran nivel pero estaba lastrada por su editorial. Uno de los propietarios, Miquel Riera, lo veía como un producto comercial para mantener la niña de sus ojos, El Viejo Topo. Su hedonista copropietario, Ángel Casas, parecía más interesado por las publicaciones de destape (oiga, no es una crítica). Casas vendió su participación y fue reemplazado en el timón por Damián García Puig.

En los ochenta, con problemas de liquidez, dejó de pagar a los colaboradores. Y Damián protagonizó un golpe de mano: mientras fungía como redactor jefe del Vibra, preparó en secreto una alternativa, Rock Espezial. Su salida por sorpresa dejó fuera de combate a Vibraciones. García Puig buscó el equilibrio entre las realidades del mercado y aquella redacción empeñada en seguir las tendencias londinenses. A la larga, el proyecto se le quedó estrecho: saltó al Grupo Zeta y a la macrodiscoteca Studio 54.

De aquel magma surgieron Rockdelux y Ruta 66. Esta última fue obra de dos dinámicos rock critics, Jaime Gonzalo e Ignacio Juliá, cuyo lema era “Tiempos de rock ‘n’ roll”. Haciendo acrobacias económicas, profundizaron en el panteón anglosajón y amamantaron abundantes grupos nacionales que se definieron por la oposición a la Movida. El Ruta aumentó su territorio sonoro y exploró también cine, literatura, contracultura. Ahora celebra sus 40 años de vida con un grueso número especial, que cubre desde el creciente protagonismo musical femenino a las canciones sobre drogas, pasando por Las mejores caras B. Cabe preguntar si la muchachada actual sabe qué cosa es una cara B, pero allí tienen la posibilidad de enterarse.

Sobre la firma

Más información

Archivado En