Las ganaderías bravas y el cine, nuevas publicaciones de la Fundación de Estudios Taurinos

Silvia Caramella, investigadora italiana, es la autora de ‘El cine taurino español, una historia cultural’

Portadas de las nuevas publicaciones de la Fundación de Estudios Taurinos.

Las ganaderías de reses bravas y el cine taurino centran las dos nuevas publicaciones de la Fundación de Estudios Taurinos, entidad cultural patrocinada por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cuyo objetivo primordial es mantener vivos los valores humanísticos de la fiesta de los toros. Los números 45 y 46 de la Revista de Estudios Taurinos están dedicados de manera casi monográfica a las ganaderías de reses bravas, en especial a algunas históricas asentadas en territorio andaluz.

Un texto del profesor Jesús García Díaz sitúa a la ganadería brava a finales de la Edad Med...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las ganaderías de reses bravas y el cine taurino centran las dos nuevas publicaciones de la Fundación de Estudios Taurinos, entidad cultural patrocinada por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cuyo objetivo primordial es mantener vivos los valores humanísticos de la fiesta de los toros. Los números 45 y 46 de la Revista de Estudios Taurinos están dedicados de manera casi monográfica a las ganaderías de reses bravas, en especial a algunas históricas asentadas en territorio andaluz.

Un texto del profesor Jesús García Díaz sitúa a la ganadería brava a finales de la Edad Media y principios de la Moderna, cuando aparecen los parámetros culturales que constituyen la base de esta actividad en la actualidad. Antonio Luis López Martínez, impulsor de este número doble, se ocupa de la cría de toros en el Reino de Jaén y firma un artículo sobre la figura de Vicente José Vázquez, considerado como uno de los más importantes ganaderos que han existido y del que, sin embargo, se sabe muy poco.

Del mismo modo, son objeto de estudio las ganaderías afincadas en Coria del Río pertenecientes a Manuel Suárez Cordero y de Anastasio Martín García —cuyos toros eran los más demandados de la provincia de Sevilla en el primer tercio del siglo XIX—, por parte del investigador Luis Rufino Charlo. También se incluye una visión de la familia Pablo Romero como comerciantes, labradores y ganaderos entre los años 1800 y 1940 ofrecida por Antonio Florencio Puntas.

La ganadería de Miura, una de las más importantes que existen por longevidad e historia, es objeto de otro artículo en el que Antonio Luis López Martínez se ocupa de su historia y su actividad agropecuaria, incorporándose a continuación el testimonio ganadero de Eduardo Miura Fanjul, que transmite con claridad el significado del toro en esta familia ganadera. Como colofón, Juan Pedro Domecq Morenés traza la historia de su ganadería, que, según sus propias palabras, “representa a lo largo de los años toda la evolución de la corrida de toros”.

Estos dos números de la Revista de Estudios Taurinos se completan con recensiones de los libros Pepe Luis Vázquez. La naturalidad en el toreo, Miura. 175 años a través de los carteles y la prensa y Revoluciones y revelaciones toreras.

Por otra parte, el número 23 de la Colección Tauromaquias lleva por título El cine taurino español: una historia cultural y es obra de Silvia Caramella, doctora en Film and Cultural Studies por la Universidad de Sunderland (Reino Unido). Esta colección se edita gracias al convenio colaborador entre la Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Editorial de la Universidad de Sevilla.

El libro está basado en la tesis de esta investigadora italiana, que ha marcado un hito al lograr que el cine de temática taurina sea admitido en el mundo académico, y es pionera al haber logrado su doctorado con un trabajo de este tipo en una universidad extranjera.

Como explica en el prólogo Carlos Martínez Shaw, Caramella une en este libro tres disciplinas que conforman su estructura: la historia de España, la historia de la Tauromaquia y la historia del cine. Su obra se divide en tres partes marcadas por la cronología; una primera que es la génesis del cine español, la segunda que tiene que ver con su evolución y su punto máximo de popularidad, y una tercera, y más actual, en la que se inicia el declive del cine de temática taurina.

Por último, en el libro se establecen lazos entre tauromaquia, identidad y cultura, reivindicando la influencia de la fiesta de los toros en otros ámbitos. También se establecen conexiones con aspectos tan variopintos como la religión, las clases sociales, la psicología y la sexualidad. Todo ello en una obra que será referencia obligada para los que quieran conocer en profundidad el cine taurino a lo largo de la historia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En