Paco Giménez, premio Nacional de Ilustración

El jurado destaca su "calidad y frescura a lo largo de una trayectoria de más de cuarenta años"

Valencia -
Una de las ilustraciones del libro '¡¡¡Mamááá!!!', de Carles Cano y Paco Giménez.

El valenciano Paco Giménez, de 65 años, es el distinguido con el Premio Nacional de Ilustración 2019, que ha fallado este miércoles el Ministerio de Cultura y Deporte. El veterano ilustrador y dibujante, muy apreciado entre los profesionales, ha estampado su personal depuración geométrica en más de un centenar de libros, muchos de ellos infantiles y juveniles. El premio, dotado con 20.000 euros, le permitirá disfrutar "sin prisas ni agobios" y sacar adelante un proyecto personal alejándose de los encargos, según ha declarado a...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

El valenciano Paco Giménez, de 65 años, es el distinguido con el Premio Nacional de Ilustración 2019, que ha fallado este miércoles el Ministerio de Cultura y Deporte. El veterano ilustrador y dibujante, muy apreciado entre los profesionales, ha estampado su personal depuración geométrica en más de un centenar de libros, muchos de ellos infantiles y juveniles. El premio, dotado con 20.000 euros, le permitirá disfrutar "sin prisas ni agobios" y sacar adelante un proyecto personal alejándose de los encargos, según ha declarado a EL PAÍS.

El jurado ha distinguido al ilustrador "por mantener la calidad y la frescura a lo largo de una trayectoria de más de cuarenta años con un estilo característico". Además, destaca "por su lealtad a la línea y la geometría asimilada de algunas de las vanguardias históricas de las artes visuales, impulsando así la profesión y la ilustración infantil y juvenil", señala el comunicado. El ministerio concede este premio con el objetivo de reconocer el conjunto de la labor de un ilustrador en el ámbito del libro y en cualquiera de las lenguas españolas.

El ilustrador cree que existe mucha "precariedad" en la profesión y está convencido de que "la gente joven que quiere dedicarse a esto lo tiene crudo". "Se publica mucho y de muy buena calidad, pero paralelamente no se puede vivir de ello", ha señalado.

Él mismo lleva varios años retirándose porque con el estallido de la crisis, "los encargos se han reducido mucho y la mayoría se realizan en condiciones contractuales" que no le interesan "lo más mínimo".

Giménez ha dedicado la mayor parte de su carrera a la ilustración infantil y juvenil, un ámbito que le gusta mucho y uno de los pocos, según reconoce, que permite desarrollar la profesión, aunque reconoce que está "peor pagado" de lo que lo han estado otros sectores, como la publicidad.

En cuanto al mundo digital, Giménez ha indicado que se incorporó "relativamente pronto" y trabaja "a medias": hace "manualmente algunos dibujos" y termina el color con el ordenador. Sin embargo, reconoce que se resiste a entrar en las "redes sociales", que no le atraen, a pesar de ser consciente de que los clientes se mueven en este ámbito.

Nacido en Valencia, en 1954, de formación autodidacta, Giménez inició en 1974 su labor como ilustrador y diseñador gráfico. Desde 1982 su trabajo se centra principalmente en el sector infantil y juvenil, con la elaboración de ilustraciones para cuentos y novelas, así como juegos, cuadernos didácticos, historietas, carteles, exposiciones, mesas redondas, conferencias, talleres... Además de cómics, ha ilustrado más de 125 libros y materiales didácticos. Paco Giménez forma tándem habitualmente con el escritor Carles Cano.

Antes del Nacional, Giménez ya había obtenido varios galardones, entre ellos, el Premio Lazarillo, en 1989, del Ministerio de Cultura por Historia de una receta (editorial Anaya); el Premi al Llibre en Valencià Millor Il·lustrat de 2002, de la Generalitat Valenciana, por Els dos gegants de Sant Marcel·lí (Denes).

Además, ha participado en las exposiciones más importantes del sector, como la Bienal de ilustración de Bratislava, A todo color. 23 ilustradores españoles de libros infantiles y juveniles, Ministerio de Cultura; Cuento y figura. Ilustradores españoles de libros infantiles y juveniles, también de Cultura; Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil, Bolonia 2005; y Kipling ilustrado, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, 2011. También ha sido jurado de premios de ilustración, entre ellos el Nacional de ilustración. Finalmente, Giménez ha sido cofundador y presidente de la Associació Professional d’Il·lustradors de València y cofundador y secretario de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales.

Ha actuado como presidenta del jurado Begoña Cerro Prada, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, y como vocales: por la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña, Clara-Iris Ramos Navarro; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia, Víctor García Visa; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, Enrique de la Rubia Kozlowski; por la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración, Brais Rodríguez Verde; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Ruth Juan del Rosal; por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales, Ricardo Blanco Blanco; por el Centro de Estudios de Género de la UNED, Sagrario Aznar Almazán; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Estrella de Diego Otero; y por la Organización Española para el Libro Infantil (OEPLI), Marta Higueras Diez.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En