Premios Ondas 2018 para ‘Operación Triunfo’, ‘Fariña’ y ‘La vida moderna’

Los galardones reconocen también el trabajo de Manolo García, Julia Otero, Isaías Lafuente, Jesús Calleja y de los protagonistas de 'El día de mañana'

Los concursantes de 'Operación Triunfo 2017' en la gala final.

Mejor programa de entretenimiento y mejor fenómeno musical del año. Operación Triunfo se ha llevado el doblete en la 65ª edición de los Premios Ondas que ha reconocido el mérito del programa que ha vuelto a TVE. El fallo de los galardones, que otorga el grupo PRISA a través de Radio Barcelona, de la cadena SER, reconoce que OT ha sabido conectar “con una nueva generación de espectadores gracias a su representación de una juventud tan talentosa como comprometida con lo...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Mejor programa de entretenimiento y mejor fenómeno musical del año. Operación Triunfo se ha llevado el doblete en la 65ª edición de los Premios Ondas que ha reconocido el mérito del programa que ha vuelto a TVE. El fallo de los galardones, que otorga el grupo PRISA a través de Radio Barcelona, de la cadena SER, reconoce que OT ha sabido conectar “con una nueva generación de espectadores gracias a su representación de una juventud tan talentosa como comprometida con los valores de la diversidad y la igualdad”. “Se trata de un talent show que ha trascendido de las fronteras del país, y ese también es un elemento a valorar”, comentó Augusto Delkáder, presidente de la cadena SER, en la presentación de los premios, que se entregarán en una gala en el Liceo de Barcelona el próximo 14 de noviembre.

"Nos hace especial ilusión el premio a Operación Triunfo porque el año pasado tuvimos la incógnita hasta el último momento de si tenía sentido el regreso. Pero supimos buscar el público donde estaba, ese fue nuestro gran trabajo", dice a EL PAÍS Tinet Rubira, director de Gestmusic, productora del programa. Rubira también destaca el galardón como fenómeno musical del año. "Hemos renovado el plantel de artistas nacionales", señala sobre los participantes de la edición anterior, un grupo de cantantes que aún continúan de gira y que arrastran un potente fenómeno fan a sus espaldas.

Entre los galardonados destacan Fariña, como mejor serie española, y el programa de la cadena SER La vida moderna, en la categoría de mejor programa de radio. Con más de 300 candidaturas de 13 países, los Ondas han otorgado una veintena de premios internacionales y nacionales a lo más destacado del año en radio, televisión, publicidad y música.

Televisión

En los premios de televisión, aparte de Operación Triunfo, el programa Radio Gaga (#0 de Movistar +) ha sido elegido mejor programa de actualidad. Desde la caravana del programa y en plena grabación, Manuel Burque y Quique Peinado atienden a EL PAÍS. "Ha sido especialmente emocionante, porque hemos recibido la noticia con todo el equipo, que es tan importante en un programa como este", dice Peinado. "Ha habido gritos y abrazos como si hubiéramos ganado la Eurocopa. Y al programa además le viene muy bien este premio, porque somos un espacio humilde y el eco es muy importante para que la gente se acerque más a nosotros. Es un programa importante y necesario, que ayuda a las personas", ha añadido Burque.

La mejor presentadora ha sido Sandra Sabatés, por El Intermedio (La Sexta), al "poner de manifiesto una mirada propia, una calidad profesional y una empatía con los espectadores al servicio de un programa que tiene un punto de vista crítico con la actualidad". El galardón al mejor presentador ha ido a Jesús Calleja y Planeta Calleja (Cuatro). "Es uno de los premios más importantes que existen y me pilla haciendo lo que mejor sé hacer, viajando con Planeta Calleja, con mi equipo y con mi hijo", dice Calleja en declaraciones a EL PAÍS desde la India, donde se encuentra grabando un programa junto a Los Javis. "Gracias al jurado, a todos los espectadores que nos ven y nos siguen cada semana y a nuestro equipo, porque, ¿de qué me van a dar a mí un premio si no es gracias a ese público y a esos espectadores?", ha añadido.

En ficción de televisión, Fariña (Antena 3) fue la escogida como mejor serie española. Se ha valorado “la calidad y por el gran impacto social”, según destacó Delkáder. Todo un “retrato histórico sobre la emergencia de la cultura de la droga en los años ochenta, en un contexto de corrupción social y política”, precisa el fallo del jurado. Para Ramón Campos, su productor, ha significado la guinda a la década de vida de la productora Bambú. "Llevamos 10 años de existencia soñando con conseguir el Ondas a la mejor serie, y lograrlo con una creación hecha por nuestro equipo principal, en Galicia, con actores gallegos es la mejor y más especial forma de celebrar este aniversario", ha dicho Campos a EL PAÍS. En el apartado de interpretaciones han sido los protagonistas de El día de mañana (Movistar +), Oriol Pla y Aura Garrido, los premiados. Esta última comparte el premio con Patricia López Arnaiz por su interpretación de una maestra en un colegio de señoritas de principio del siglo XX en La otra mirada (La 1). Paquita Salas (Netflix) ha sido elegida la mejor serie de ficción de emisión digital "por ser una serie distinta, divertida, desprejuiciada, que nos brinda personajes únicos en el panorama y que ha sido capaz de crear un universo propio y delirante, muy del siglo XXI. Y por rendir un singular homenaje al propio medio televisivo con un protagonista como Brays Efe, absolutamente excepcional". La serie alemana Babylon Berlin ha obtenido el premio internacional de televisión.

Radio

En radio, Jordi Basté se llevó el Ondas de mejor presentador por El Món a RAC1, el magacín matinal en catalán líder de la radio en Cataluña. “Es un premio que valoro especialmente porque supone un reconocimiento a un trabajo que ha sido muy difícil este último año”, explicaba el periodista, que en 2011 fue Ondas por su trayectoria. “El de ahora considero que supone un reconocimiento a todo el equipo que hace el programa, no lo entiendo como un premio individual”, ha añadido.

La mejor programación ha sido ex aequo para Julia Otero por El Gabinete (Onda Cero) e Isaías Lafuente por La unidad de vigilancia (cadena SER). Según el jurado, son "dos clásicos competidores en la misma franja horaria que fomentan la participación de los oyentes y el uso de la palabra como vehículo de conversación cívica y herramienta, a la que vigilar con humor y autocrítica".

Tomás Fernando Flores ha sido galardonado con el premio a su trayectoria "por el impulso que ha sabido dar a Radio 3, en especial a Radio 3 Extra, y por su inteligente adaptación de la radio a los nuevos canales de consumo". El mejor programa ha sido La vida moderna, con David Broncano. El premio a mejor podcast ha recaído en Las tres muertes de mi padre, de Pablo Romero y Cuonda Podcast.

Música

Manolo García ha obtenido el reconocimiento a su trayectoria. “Se podría afirmar que es de los pocos músicos que en su etapa en solitario, después del proyecto de El último de la fila, incluso ha crecido”, comentaba Vicent Argudo, director de Cadenas Musicales de la SER.

Operación Triunfo ha obtenido también el galardón a fenómeno musical del año. Las razones del jurado: "por haber conseguido reimpulsar un talent show considerando una audiencia transmedia. Trabajando desde las redes en conjunción con los canales tradicionales diseñando vasos comunicantes que han generado un éxito musical sin precedentes con audiencias globales que han traspasado fronteras. El fenómeno se expande hoy también en Latinoamérica". El jurado ha premiado también como mejor espectáculo musical al concierto de Vetusta Morla en la explanada de la Caja Mágica de Madrid ante 38.000 asistentes el 23 de junio pasado.

PALMARÉS DE LOS ONDAS 2018

RADIO

TELEVISIÓN

Paquita Salas - Netflix MÚSICA

Mejor presentador de radio

Jordi Basté, El Món a RAC1

Mejor programación (EX AEQUO)

Julia Otero - El Gabinete - Onda Cero

Isaías Lafuente - La unidad de vigilancia - Cadena SER

A la trayectoria

Tomás Fernando Flores (Radio 3)

Mejor programa

La Vida Moderna de David Broncano  - CADENA SER

Mejor podcast

Las tres muertes de mi padre - Pablo Romero y Cuonda Podcast

Premio Especial ONDAS Internacional de Radio

Radio Colombiana, representada por Radio Caracol y RCN en su 70 aniversario 

Premio ONDAS Internacional de Radio

"In Shame, Love, in shame" (En la vergüenza, el amor, avergonzado, Irlanda.

"Quand la mer se retire", Bélgica.

Mención Especial del Jurado

"Zuwara. Strukturen einer Schmugglerstadt" (Zuwara. Dentro de una ciudad de contrabandistas)

Rundfunk Berlin-Brandenburg (RBB), Alemania.

Premio ONDAS Internacional de Televisión

"BABYLON BERLIN", Alemania.

"RABIAT: TÜRKEN, ENTSCHEIDET EUCH!", Alemania.

Mención Especial

“¿QUÉ PASA CON LOS NIÑOS?”

Mejor programa de entretenimiento

Operación Triunfo - RTVE

Mejor programa de actualidad

RADIO GAGA- Canal #0 de Movistar+

Mejor presentador

Jesús Calleja. Planeta Calleja - Cuatro

Mejor presentadora

Sandra Sabatés. El Intermedio - La Sexta

Mejor serie española

Fariña - Antena 3

Mejor intérprete masculino en ficción

Oriol Pla. El día de mañana - Movistar+

Mejor intérprete femenina en ficción (EX AEQUO)

Patricia López Arnaiz. La otra mirada - RTVE

Aura Garrido. El día de mañana - Movistar+

Mejor programa emitido por emisoras o cadenas no nacionales

Els homes del silenci - Ottokar en coproducción con TV3 y RTVE

Mejor serie de ficción de emisión digital
Premio Nacional de música a la trayectoria

Manolo García

Espectáculo musical, gira o musical

Concierto de Vetusta Morla en la explanada exterior de la Caja Mágica, Madrid: Concierto “Sedal Madrid”, Vetusta Morla.

Mejor comunicación musical

RedBull Music Academy

Fenómeno musical del año

Operación Triunfo OT17

Más información

Archivado En