Liam Gallagher: “Soy el músico más importante de Inglaterra”

El excantante de Oasis publica su primer disco en solitario, 'As You Were'

Liam Gallagher el pasado 9 de septiembre en el Festival Dcode, en Madrid.CARLOS ROSILLO

Suena raro: a estas alturas de la vida, Liam Gallagher (Mánchester, 1972), quien fuera una superestrella con Oasis, se calza el traje de debutante con la publicación de su primer disco en solitario. Pero suena aún más raro: el mayor bocazas de la música británica y más allá, todo un personaje conflictivo al que le gusta la polémica, se muestra amable y receptivo. “¿Qué pasa tío? Coge esa silla, por favor. ¿Quieres un café?”. Esta es la primera frase que suelta al comienzo de una ent...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Suena raro: a estas alturas de la vida, Liam Gallagher (Mánchester, 1972), quien fuera una superestrella con Oasis, se calza el traje de debutante con la publicación de su primer disco en solitario. Pero suena aún más raro: el mayor bocazas de la música británica y más allá, todo un personaje conflictivo al que le gusta la polémica, se muestra amable y receptivo. “¿Qué pasa tío? Coge esa silla, por favor. ¿Quieres un café?”. Esta es la primera frase que suelta al comienzo de una entrevista que se desarrolló en uno de los camerinos del festival Dcode [celebrado el pasado 9 de septiembre en Madrid], donde un par de horas después tocaría ante una audiencia entregada para presentar algunas de las canciones de su álbum, As You Were, el primero que lleva su nombre y apellido, ya sin Beady Eye, un fracasado grupo que lideró con otros miembros de Oasis.

“El objetivo de este disco era no tener ningún objetivo. Es un reflejo de mi vida actual. Aunque eso no sé muy bien qué quiere decir”, cuenta mientras remueve el café recién preparado por él mismo. Al tomar asiento, con su sudadera y sus pantalones cortos, como si fuera a dar un paseo por el campo, tal y como saldrá a actuar poco después, se pone a cantar algún verso del nuevo álbum y mueve rápidamente las manos, como tocando una batería imaginaria. “Sí, tío, es mi vida. Nada más. Es sobre mi situación actual, sin política de por medio y todas esas sandeces”.

Producida por Greg Kurstin, que ha trabajado con Adele, Katty Perry, Red Hot Chili Peppers, Beck y en lo último de Foo Fighters, As You Were es una obra con una reseñable herencia de Oasis, en ese descarado pop rock de melodías enérgicas, llegando a parecer que el cantante no ha abandonado la banda que más marcó a la generación de los noventa en Reino Unido, en canciones como Wall of Glass, Greedy Soul y las más lentas For What It's Worth y Paper Crown. Aunque se permite alguna interesante exploración sonora en Chinatown. Pero el tiempo ha pasado para el menor de los Gallagher, que habla de su divorcio y reconoce que es consciente del gran peso que supone para él todavía Oasis. “Me encanta mi pasado, tío. No lo rechazo. Lo que digo es que este disco es una jodida proclamación de vivir el momento, el lugar, el ahora”, asegura. “No puedes vivir imaginando tu futuro, si no sabes vivir en el presente. El pasado ha pasado y no puedes cambiarlo. Y nunca pienso en el futuro. Ni en el próximo disco, ni en el mañana… Pienso en el presente. Ahora mismo estoy pensando en los españoles, en este concierto que voy a dar, en salir ahí fuera y decirle a la gente: ‘Vive el momento, tío”.

Liam Gallagher vive el momento. Y lo hace a su manera: una peculiar forma de extravagancia, chulería y egocentrismo, pero siempre con la sombra alargada de su hermano Noel, compositor de los himnos de Oasis y con el que ha tenido trifulcas dialécticas en más de una ocasión. Incluso en este gran momento que supone la salida de su primer disco en solitario el nombre de su hermano vuelve a resonar, quitándole protagonismo. Noel, con una carrera mucho más atractiva artísticamente, publica su álbum en solitario en noviembre. “No pienso en mi hermano. No voy a hablar de él ni de sus discos. Nada. Esta entrevista la estoy haciendo yo”, sentencia con el gesto serio y el café acabado. Tal vez por eso se reivindica: “Me he pasado toda mi vida cantando. Sé muy bien cómo me tengo que poner en un escenario. Sé muy bien cómo sacarle partido a una canción”, dice mientras defiende el carácter de su nuevo disco. Entonces, de repente, se levanta y se mira frente a un gran espejo y, tras un ligero movimiento de piernas, dice: “Se tiene o no se tiene. Y lo tengo”.

La última —¿o penúltima?— vez que Liam cargó contra su hermano fue por ser telonero de U2. A Noel le llamó “lameculos” de una banda a la que, dijo, nunca escucha. “Preferiría comer mi propia mierda que escucharlos”, afirmó. Ante esto, se descarta, por tanto, cualquier posibilidad de ver al pequeño de los Gallagher compartiendo escenario con la banda irlandesa. “¿Yo de telonero de U2? Nooooo… ¡Ni de coña! U2 serán mis teloneros. Bono será mi telonero, tío”. Quizás porque la cafeína ya ha hecho su efecto llega el momento de los titulares. “La música inglesa hoy en día es jodidamente aburrida. A todas esas bandas les falta pasión”, dice. “Sex Pistols. Ellos tenían pasión”, añade. Se pone a tocar ahora una guitarra imaginaria. “Te hacen sentir enfadado”, concluye. Entonces, ¿quién es el mejor músico británico? “Yo soy el más importante músico de Inglaterra ahora mismo”. ¿Seguro? “Sí, yo”. Se señala a sí mismo. Esto ya no suena raro. Suena a puro Liam Gallagher.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En