León XIV y Boric abordan la controvertida visita a Chile de Francisco en 2018: “Me mencionó, explícitamente, el caso de Karadima”
El mandatario chileno realiza su primera visita de Estado al Vaticano y sostiene un encuentro privado con el Pontífice. Le regaló un vinilo de ‘La cantata por los derechos humanos’ y un libro sobre la Vicaría de la Solidaridad


El presidente Gabriel Boric sostuvo este lunes un encuentro privado con el Papa León XIV en Roma, que duró 45 minutos, más de lo presupuestado, que era un máximo de media hora. Fue una conversación que el mandatario calificó como “bonita y reflexiva” y en la que abordaron varios temas. Entre ellos, una reflexión sobre Dilexi te (Te he amado), la exhortación apostólica de su antecesor Francisco sobre el amor a los pobres, y también la controvertida visita que ese Pontífice realizó a Chile en 2018, marcada por las protestas por los abusos sexuales de sacerdotes chilenos, como fue el caso de Fernando Karadima, símbolo de esos delitos en el país sudamericano.
“Conversamos ciertos temas particulares de Chile, como el dolor que le había producido a él como misionero [a León XIV] y a Francisco por los abusos sexuales que existieron en la Iglesia Católica. Me mencionó, explícitamente, el caso de Karadima y de [Juan] Barros y cómo eso al Papa le había dolido mucho, en particular, la visita que hizo a Chile” dijo Boric en Roma, desde la Plaza San Pedro. Y agregó: “Me contaba León que fue muy duro para Francisco”.
Juan Barros era obispo de Osorno, una ciudad a unos 930 kilómetros al sur de Santiago, cuando el Papa Francisco estuvo en Chile. Las protestas por su nombramiento en el cargo por la jerarquía de la Iglesia, pese a que se sabía que era parte del círculo de confianza de Karadima y se le sindicaba por ello como encubridor, arruinaron la gira del Pontífice, luego que señalara que lo que decía en Chile sobre Barros era “calumnia”. Fueron noticia mundial y pusieron en el foco internacional los abusos sexuales de los sacerdotes y la inacción de la autoridades eclesiásticas.
De pie en la Plaza San Pedro, en una calurosa mañana en Roma, Boric dijo que en la cita que el Papa le mencionó, en el contexto de los casos que abordaron, que tanto la Iglesia Católica como “quienes estamos en política” deben “salir del descrédito permanente, del insulto y de la división, y dedicarnos para lo que fuimos elegidos: para mejorar la vida de las personas”. También, el presidente destacó las reflexiones de Francisco en Dilexi te y recordó que en documento hace un llamado a la Iglesia, pero también a los políticos. “Ustedes saben que yo no tengo el don de la fe, pero me siento convocado por lo que en esta exhortación se nos pide, que es estar al servicio de los más pobres”, admitió.
Esta la primera visita oficial del mandatario chileno a la Ciudad del Vaticano, y se extenderá desde este lunes hasta el miércoles 15. La ha realizado cuando comienzan los descuentos de su mandato, al que le restan cinco meses, pues dejará el cargo el 11 de marzo próximo. Boric viajó con una comitiva oficial integrada por dos miembros de su Gabinete: el canciller Alberto Van Klaveren y la ministra de la Segpres, Macarena Lobos. Además de cuatro parlamentarios: el presidente del Senado Manuel José Ossandón y los senadores Sergio Gahona, ambos de la derecha tradicional, y Loreto Carvajal, del PPD, de la centroizquierda y Juan Ignacio Latorre, del Frente Amplio, el partido del mandatario.
La Cantata de los Derechos Humanos, el texto “Vicaría de la Solidaridad, una experiencia sin fronteras” de Gilberto Aranda, Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda y la camiseta de Los Cóndores, nuestros seleccionados de Rugby que se clasificaron al Mundial, son parte de los… pic.twitter.com/T1pSGdrKTI
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 13, 2025
En el punto de prensa, Boric contó que en el encuentro con el Papa también abordaron la situación de Gaza y el intercambio de rehenes que se encuentra en desarrollo entre Hamas e Isarel. “A todos nos alegra y nos esperanza que esta masacre tenga un punto final y nos esperanza también la perspectiva de que puedan convivir en paz pueblos que han sufrido tanto (...). Esperamos que eso sea con autodeterminación como corresponde”, dijo. “El Papa me manifestó, y yo no soy quien para hablar en nombre de él, pero su esperanza también en este proceso y que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que están sufriendo y por los que han sufrido”.
Sobre el papel que ha cumplido el presidente de Estados Unidos Donald Trump en el cese al fuego en Gaza, quien ha hechoi un viaje a Israel, dijo. “Toda persona que cumpla un rol para la paz, es bienvenido”. Y agregó. “No conozco los detalles de las tratativas. Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios... creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea. Acá uno no puede entrar en mezquindades pequeñas, lo importante es toda la gente que estaba sufriendo permanentemente y que ese sufrimiento tenga un punto final”.
La Vicaría de la solidaridad
En la cita con León XlV, Boric le entregó varios obsequios, dos de ellos ligados a la memoria histórica chilena: un vinilo con La cantata por los derechos humanos, estrenada en la Catedral de Santiago en 1978, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y el libro Vicaría de la Solidaridad: Una experiencia sin fronteras, de Gilberto C. Aranda Bustamante, que se refiere al papel que cumplió el organismo, parte la Iglesia Católica, en la defensa de las víctimas de abusos y crímenes por parte de los agentes de la dictadura.
Además, le dio el libro ilustrado Alturas de Macchu Picchu del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nóbel de Literatura 1971; una selección de vinos chilenos y la camiseta de Los Cóndores, la selección nacional chilena de rugby, que a finales de septiembre clasificó al Mundial.
León XIV, en tanto, entregó a Boric el Mensaje para la Paz, que escribió Francisco, la escultura Diálogo entre generaciones y un libro de arte del Palacio Apostólico de Roma.
Francisco fue el segundo Papa que ha vistado Chile. En 1987 lo hizo Juan Pablo ll, un viaje que relevó Boric ante León XIV, pues tuvo una relavancia histórica pues se realizó en la dictadura y se denunciaron ante él los abusos del régimen.
Este lunes, Boric dijo sobre León XIV: “Lo dejé invitado. No puedo asegurar nada, pero en nombre del Estado de Chile le planteé que es bienvenido”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
