Barcelona trata de aliviar el vacío del Mobile con ofertas turísticas

El Ayuntamiento creará ofertas gastronómicas y culturales para intentar que quienes tenían ya avión y hotel vayan a la ciudad

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante la reunión con agentes económicos. En vídeo, Barcelona lanza la "Opportuniy Week" para intentar paliar las pérdidas del Mobile.Foto: atlas | Vídeo: EP | ATLAS
Barcelona -

Si no fuera por su cancelación, el Mobile World Congress (MWC) se tendría que celebrar en 10 días y con él el lleno absoluto en hoteles y restaurantes de Barcelona. La cancelación del salón, sin embargo, ha generado un vacío en la ciudad que ha encendido las alarmas de los principales operadores turísticos. Este viernes se reunieron de urgencia con el Ayuntamiento de Barcelona, con el que han urdido un plan para intentar salvar la caída de la f...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Si no fuera por su cancelación, el Mobile World Congress (MWC) se tendría que celebrar en 10 días y con él el lleno absoluto en hoteles y restaurantes de Barcelona. La cancelación del salón, sin embargo, ha generado un vacío en la ciudad que ha encendido las alarmas de los principales operadores turísticos. Este viernes se reunieron de urgencia con el Ayuntamiento de Barcelona, con el que han urdido un plan para intentar salvar la caída de la facturación que generará la ausencia de los 100.000 visitantes que tenían que participar en el salón. La idea es crear paquetes culturales y gastronómicos que hagan atractiva la oferta de la ciudad la semana del no Mobile.

“Hay mucha gente que había comprado billetes de avión y tenía hechas las reservas hoteleras”, ha señalado el concejal de Economía, Trabajo y Hacienda de Barcelona, Jaume Collboni. “Queremos hacer ofertas para que se produzcan el mínimo de cancelaciones”, ha convenido, tras consensuar unas pocas conclusiones con el sector turístico en un encuentro celebrado en el Consistorio. En esa reunión estaban presentes desde los hoteleros hasta los restauradores; desde las patronales a los sindicatos; y con Fira de Barcelona.

La idea es todavía embrionaria, pero sí tiene nombre —Barcelona Opportunity Week— y coordinador: Turisme de Barcelona. Se tratará de articular una oferta hotelera, gastronómica y cultural durante la semana en la que se debía celebrar el Mobile con el fin de mantener los posibles congresistas que puedan mantener su viaje como atraer un nuevo grupo de visitantes a la ciudad. Intentar aprovechar, en definitiva, lo que ya estaba preparado para aquella semana.

En la reunión mantenida con el sector, la alcaldesa Ada Colau ha reiterado su sentimiento de injusticia por la cancelación del evento que, dijo, se iba a producir cuando la ciudad “estaba mejor preparada que nunca”. El mensaje que quedó de ayer es que la ciudad debe reaccionar ante el golpe que supone dejar de ingresar casi 500 millones de euros que la actividad del Mobile iba a dejar en Barcelona.

“Hemos querido hacer una reacción rápida, eficiente, con propuestas positivas y llenar de contenido la semana. Lanzamos un mensaje de dinamismo”, explicó Collboni en una rueda de prensa posterior a la reunión de trabajo. La Opportunity Week, de momento, no tiene mucha más base que un plan de salida que tendrá que llenarse durante la semana próxima para que los paquetes que se oferten lleguen a tiempo.

La propuesta intenta no perder la totalidad del efecto llamada que genera un salón como el Mobile. Y, de hecho, su oferta comercial acompañará a la oferta tecnológica de la asociación Barcelona Tech City, que convocará el Barcelona Tech Spirit.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Apoyos sectoriales

Pese a las quejas por la cancelación del salón, el presidente del Gremio de Restauradores, Pere Chias, señaló que no demandará indemnizaciones por el daño realizado. El sector calcula unos ingresos previstos que finalmente no pasarán por caja de entre 25 y 35 millones de euros. Chias asumió el argumento de “fuerza mayor” esgrimido por la patronal GSMA, a la que trató como “un cliente de Barcelona que queremos por muchos años”. El presidente de Apartur, Enrique Alcántara, destacó también la unidad entre todos los sectores que se ha gestado a partir de la renuncia a celebrar el Mobile y destacó que el sector privado “está trabajando a una velocidad tremenda para conseguir salvar, de alguna forma, la semana del Mobile”.

Sobre la firma

Archivado En