Barcelona comenzará a cobrar a los vecinos por la recogida de basuras

La tasa costará entre 2,2 y 4 euros por familia y en el futuro pagará menos quien más recicle

Un operario de la recogida de basura trabajando en Barcelona.Albert García
Barcelona -

Barcelona comenzará a cobrar el año que viene una tasa de recogida de basuradoméstica, tal y como prevé una directiva europea del año pasado. Hasta ahora, los vecinos de la capital catalana pagaban una tasa por el tratamiento de sus residuos, que se cobra con el recibo del agua, pero no por la recogida. La nueva tasa costará para el 75% de los vecinos entre 2,25 euros y 4 euros por hogar al mes (en función de las personas que vivan en cada casa). 12.500 familias vulnerables tendrán descuentos.

 La recaudación máxima está calc...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Barcelona comenzará a cobrar el año que viene una tasa de recogida de basuradoméstica, tal y como prevé una directiva europea del año pasado. Hasta ahora, los vecinos de la capital catalana pagaban una tasa por el tratamiento de sus residuos, que se cobra con el recibo del agua, pero no por la recogida. La nueva tasa costará para el 75% de los vecinos entre 2,25 euros y 4 euros por hogar al mes (en función de las personas que vivan en cada casa). 12.500 familias vulnerables tendrán descuentos.

 La recaudación máxima está calculada en 40 millones de euros al año, pero el objetivo final de la tasa es reducir la generación de basura y aumentar las tasas de reciclaje, y premiar a los vecinos que menos tiren y más reciclen, que en el futuro pagarán menos, ha recordado el concejal de Emergencia Climática del Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia. De hecho, la nueva contrata de basura, que entrará en vigor en 2021, ya incorporará contenedores que permitirán instalar un dispositivo para que los vecinos se identifiquen al tirar la basura.

La tasa afronta ahora el trámite de la aprobación inicial y si se cumple el calendario previsto, se aprobará en febrero del año que viene y entrará en vigor en mayo. La aprobación de la tasa se da por sentada, porque fue una petición de ERC en el pliego de condiciones de la nueva contrata de basura (es previsible que ahora vote a favor), y además en su presentación, este martes, ha participado el director de la Agencia Catalana de Residuos, Josep Maria Tost.

Tost ha explicado que en el Área Metropolitana de Barcelona solo tienen la tasa de recogida 23 de 36 municipios, y que la futura Ley de Residuos contemplará que sea obligatorio, como prevé la directiva de la Unión Europea.

Actualmente, Barcelona recicla solo el 37% de los residuos que generan sus vecinos, un porcentaje que está estancado desde hace años, y que está lejos del objetivo europeo de alcanzar el 50% de reciclaje en 2025. El tratamiento de los residuos provoca el 10,4% de las emisiones de la ciudad, ha explicado Badia.

El concejal ha explicado que durante el actual mandato el Ayuntamiento todavía no podrá cobrar la tasa de recogida de manera individualizada, vecino a vecino; pero sí en función de lo que recicle de media cada distrito. E incluso por barrios. El objetivo en 2022 es que la mitad de los 73 barrios paguen en función del reciclaje de su entorno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Más información

Archivado En