Metro, que lleva una semana de paros, oculta un plan para cerrar la línea 4 en agosto

El balance de 2018 de la empresa pública, que se publica este viernes, constata que el año pasado los viajeros aumentaron un 4,9% mientras que la oferta de trenes cayó un 1,7%

Aglomeraciones en Metro de Madrid durante los paros del jueves 23 de mayo.KIKE PARA

Metro baraja cerrar la línea 4 desde finales de agosto y hasta octubre. Aunque la empresa niega “tener previsto ningún cierre ni corte”, EL PAÍS ha confirmado que la semana pasada el cierre estaba sobre la mesa. “La cerrarán, pero no quieren concretar fechas. Será en verano”, dicen los representantes sindicales.

Por otro lado, los trabajadores culminan hoy una semana de paros parciales con una huelga en todas las líneas por la “nefasta y negligente” gestión de Metro de la crisis del amianto. También por las aglomeraciones y la falta de trenes y maquinistas. De hecho, el Consorcio Region...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Metro baraja cerrar la línea 4 desde finales de agosto y hasta octubre. Aunque la empresa niega “tener previsto ningún cierre ni corte”, EL PAÍS ha confirmado que la semana pasada el cierre estaba sobre la mesa. “La cerrarán, pero no quieren concretar fechas. Será en verano”, dicen los representantes sindicales.

Por otro lado, los trabajadores culminan hoy una semana de paros parciales con una huelga en todas las líneas por la “nefasta y negligente” gestión de Metro de la crisis del amianto. También por las aglomeraciones y la falta de trenes y maquinistas. De hecho, el Consorcio Regional de Transporte, que aprueba este viernes su balance de 2018, constata un aumento de viajeros en Metro del 4,9%, pero a la vez una disminución del 1,7% de la oferta de trenes. “Un grave error de gestión y planificación”, según los sindicatos.

Normalmente, las obras en el suburbano se realizan durante los meses de verano, para afectar al menor número de viajeros. Pero de seguir el plan de Metro, el cierre de la línea 4 comenzaría a finales de agosto y podría durar hasta octubre. Esa era la idea de Metro por lo menos hasta la semana pasada, según fuentes de la compañía, gestionada por la Comunidad de Madrid.

Aunque desde la empresa afirman que “no hay nada decidido”, en marzo de este año licitaron un contrato —de casi ocho millones de euros— para realizar “obras de instalación de catenaria rígida en la línea 4 de Metro de Madrid”. Parte de ese pliego aparece en el portal de contratación de la Comunidad de Madrid y el plazo máximo de ejecución del contrato es de ocho meses a contar desde su firma: es decir, hasta noviembre. La compañía también podría desistir de la adjudicación, indemnizando a la empresa ganadora y publicando un escrito anunciándolo.

“Para hacer estos trabajos [la catenaria es el cable eléctrico que aporta energía a los convoyes] es necesario cortar parcial o totalmente la línea”, explican los representantes de los trabajadores, “y durante bastante tiempo”. Algunas voces cercanas a la empresa, aseguran que Metro no habla claramente del cierre de la línea 4 por la cercanía de las elecciones. “Puede que nadie en Metro quiera tomar la decisión. Estarán esperando a que venga el nuevo Gobierno, que será quién decida”, apunta Juan Carlos de la Cruz, secretario general de CC OO en Metro. También que el cierre de Cercanías, previsto para el otoño, puede afectar a esta obra.

Durante toda esta semana, los trabajadores de Metro han convocado paros parciales —por líneas— que culminan hoy con una huelga que afecta a toda la red (de 9.30 a 22.30) y con una concentración (en el Paseo del Prado, frente al Ministerio de Sanidad, entre las 12.00 y las 14.00). Los sindicatos han elegido ese lugar porque consideran que Metro tiene un grave problema de salud pública con respecto al amianto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque Metro sabe desde 1991 que en su red hay amianto, no fue hasta 2017 cuando se lo comunicó a los trabajadores. Tampoco les protegió. Ahora, algunos operarios están desarrollando asbestosis, enfermedad laboral y mortífera asociada a la exposición al amianto. “Tenemos a cinco trabajadores [dos de ellos han fallecido] con la enfermedad laboral reconocida”, explican desde los sindicatos, “y estamos pendientes de otros tres compañeros que estaban en el grupo de riesgo”.

Los trabajadores, convocados por el Sindicato de Maquinistas, continúan los paros el sábado 25 de mayo y también en junio (el 1, el 8 y el 15). “Nunca hemos sufrido una gestión tan mala como la de ahora”, relata el representante de CC OO De la Cruz. Los trabajadores llevan tiempo quejándose del consejero delegado de la compañía Borja Carabante, que va de número cuatro en las listas municipales del Partido Popular, que lleva desde 1995 gobernando la Comunidad.

Sobre la firma

Más información

Archivado En