Govern y comunes valoran de forma opuesta su reunión sobre las cuentas

Los diputados de izquierdas salen decepcionados de su cita con Aragonés y éste asegura que nueve de sus 10 reivindicaciones figurarán en los Presupuestos

El vicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía, Pere Aragonés, en la última reunión del Consell Executiu.Alejandro García (EFE)

El Govern y Catalunya en Comú los comunes han empezado hoy a negociar los Presupuestos de 2019 y han exhibido su lejanía hasta el punto que han realizado lecturas diametralmente opuestas sobre el contenido de la reunión. Los comunes exigen al Ejecutivo que se aumente el gasto en 1.700 millones y han salido de la reunión visiblemente desencantados porque no han recibido ninguna propuesta en concreto del Govern. Ni cifras ni documentos ni una posición clara sobre la reforma fiscal a la que aspiran para obtener más ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Govern y Catalunya en Comú los comunes han empezado hoy a negociar los Presupuestos de 2019 y han exhibido su lejanía hasta el punto que han realizado lecturas diametralmente opuestas sobre el contenido de la reunión. Los comunes exigen al Ejecutivo que se aumente el gasto en 1.700 millones y han salido de la reunión visiblemente desencantados porque no han recibido ninguna propuesta en concreto del Govern. Ni cifras ni documentos ni una posición clara sobre la reforma fiscal a la que aspiran para obtener más ingresos. Pere Aragonès, vicepresidente del Govern, discrepa de ese análisis: ha afirmado que coinciden en nueve de los 10 puntos que reivindican los comunes y que hay margen para llegar a acuerdos.

Más información

En medio de la enorme movilización social de los trabajadores públicos, Aragonès, acompañado de  Albert Castellanos, secretario general de ese Departamento y de la secretaria general de Presidencia, Meritxell Masó, ha mantenido más de dos horas de reunión con  Jéssica Albiach, líder de los Catalunya en Comú en el Parlament, y el diputado David Cid. El vicepresidente ha alegado de que nueve de las 10 prioridades del decálogo de prioridades están ya incorporadas en el proyecto de Presupuestos y que solo rechazan una sobre transporte porque dependería en buena parte de las inversiones del Estado. Del resto, ha dicho que las diferencias se centran en la intensidad sobre cómo deben financiarse las mismas.

"Estamos de acuerdo, por ejemplo, en financiar guarderías; en el despliegue de la escuela inclusiva o transformar el Instituto Catalán de Finanzas en un banco público", ha afirmado Aragonès, satisfecho por la reunión aunque se ha mostrado cauto ante la posibilidad de afrontar una reforma fiscal como la que plantean los comunes tanto en el IRPF en el tramo alto como en el impuesto de sucesiones y donaciones. Y lo ha alegado por dos razones; porque esos ingresos no llegarían a las arcas de la Generalitat hasta 2020 y porque en este asunto ya han realizado un recorrido con el cobro de esos impuestos y activando el de patrimonio.

Los comunes no han ocultado su decepción con el encuentro. "No conocemos la orientación de los Presupuestos que están manejando ni nos han dado un documento en concreto", ha afirmado la diputada Albiach. En su análisis, la parlamentaria ha sostenido que están muy lejos del modelo y que no están dispuestos a aceptar "gestos simbólicos". "Están lejos de las movilizaciones y de la calle", ha afirmado en alusión a las protestas de los trabajadores públicos. Albiach ha aceptado que es casi incomprensible cómo se pueden hacer valoraciones tan diferentes de una reunión: "Ya les hemos dicho que no entendíamos su optimismo. Pedimos 3.500 plazas de residencia y se ofrecen a hacer plazas de día. O tampoco cuantifican el dinero en la escuela inclusiva".

Las dos partes mantendrán reuniones en los próximos días aunque el Govern ya ha anunciado que este martes se citará con el PSC. La portavoz socialista en el Parlament, Eva Granados, ha acusado esta mañana al Govern de renunciar a 2.200 millones de euros para las arcas de la Generalitat con su bloqueo a los Presupuestos. Granados ha admitido que las propuestas sociales de los comunes se parecen mucho a las del PSC pero ha advertido que no se podrán realizar sin los recursos del Estado. "No sé cómo irá la reunión pero tendrán que plantear o levantarse de la mesa porque si no hay recursos del Estado las cuentas no salen", ha dicho. El PSC ha acusado a Torra de estar desparecido en esta semana de movilizaciones y ha registrado su petición de comparecencia en el Parlament.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En