Muere el juez de Barcelona que investigaba el referéndum del 1-O

Juan Antonio Ramírez Sunyer fallece tras una larga enfermedad a los 71 años

Ramírez Sunyer, en una imagen de archivo.Vídeo: EFE

Juan Antonio Ramírez Sunyer, el juez de Barcelona que investigaba los preparativos del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017, ha muerto la madrugada de este domingo a los 71 años, según han confirmado a EL PAÍS fuentes judiciales. Ramírez Sunyer padecía una larga enfermedad que se había agravado en las últimas semanas.

La muerte de Ramírez Sunyer se produce en plena instrucción de la causa que mantiene abierta ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Juan Antonio Ramírez Sunyer, el juez de Barcelona que investigaba los preparativos del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017, ha muerto la madrugada de este domingo a los 71 años, según han confirmado a EL PAÍS fuentes judiciales. Ramírez Sunyer padecía una larga enfermedad que se había agravado en las últimas semanas.

La muerte de Ramírez Sunyer se produce en plena instrucción de la causa que mantiene abierta contra una cuarentena de personas por diversos delitos relacionados con el 1-O. Otro magistrado deberá lidiar ahora con la instrucción, que acumula varios miles de folios y para la que la Guardia Civil aún sigue remitiendo informes sobre, por ejemplo, la presunta malversación de fondos públicos.

Más información

Ramírez Sunyer era el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona y, como tal, fue el encargado de abrir las diligencias de investigación que han servido a la postre para acumular los principales indicios contra los líderes independentistas que se encuentran en prisión provisional por el procés. Ramírez Sunyer admitió a trámite la denuncia contra el exjuez y exsenador de Esquerra Santiago Vidal, quien había publicitado diversas ilegalidades cometidas por el Govern de Carles Puigdemont para impulsar el referéndum.

Las pruebas remitidas por la Guardia Civil, así como los registros ordenados por el juez el 20 de septiembre de 2017 en el Departamento de Economía, han sido la base probatoria del Tribunal Supremo para procesar a los dirigentes catalanes. Una circunstancia que ha sido duramente criticada por los abogados de los políticos, que denuncian las anomalías de la instrucción liderada por Ramírez Sunyer.

La Fiscalía General destacó este domingo su “extraordinaria capacidad de trabajo”. Por su parte, la Sección Territorial de Cataluña de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) señaló: “Juan Antonio ha de ser para todos los miembros de la carrera judicial un ejemplo de profesionalidad y de voluntad de servicio público, de independencia y de rigor, un magistrado que antepuso el ejercicio de la judicatura a muchas otras cosas, incluso a su propia salud”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Más información

Archivado En