Gipuzkoa expondrá en la Eurocámara su “modélico” plan de gestión de residuos

El diputado de Medio Ambiente asegura que se pueden cerrar los vertederos a comienzos de 2015

Iñaki Erazkin, diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa.JAVIER HERNÁNDEZ

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Iñaki Errazkin, ha anunciado la Diputación va a participar en el próximo 7 de marzo en el Parlamento europeo en un seminario sobre buenas prácticas en el modelo de gestión de residuos, donde expondrá la experiencia de Gipuzkoa en esta materia. En este encuentro participará el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), Janez Potocnik, e intervendrán asimismo la ciudad italiana de Cappanori y la región belga de Flandes.

Errazkin ha aprovechado para afirmar que esta invitación de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Iñaki Errazkin, ha anunciado la Diputación va a participar en el próximo 7 de marzo en el Parlamento europeo en un seminario sobre buenas prácticas en el modelo de gestión de residuos, donde expondrá la experiencia de Gipuzkoa en esta materia. En este encuentro participará el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), Janez Potocnik, e intervendrán asimismo la ciudad italiana de Cappanori y la región belga de Flandes.

Errazkin ha aprovechado para afirmar que esta invitación de la Eurocámara pone de manifiesto que "en Europa consideran ejemplar el modelo guipuzcoano de gestión de residuos". "Lo que en Europa es un ejemplo no puede ser aquí instrumento para la disputa política", ha insistido el diputado foral, quien ha realizado "un llamamiento a la racionalidad y al consenso" en Gipuzkoa.

En el citado seminario sobre residuos, Cappanori mostrará su experiencia como localidad "pionera en la implantación de la filosofía Basura Cero y del sistema de recogida puerta a puerta (PaP)". Del modelo de Flandes, Errazkin ha destacado que ha logrado "una tasa de reciclaje del 75%" y conseguido "reducir en un 70% la generación de residuos por habitante".

La Diputación de Gipuzkoa trasladará su "estrategia" de gestión de residuos, "que evita la incineración y los vertederos contaminantes". También dará cuenta de "las altas tasas de reciclaje conseguidas en diversos municipios del territorio gracias al sistema de recogida PaP" y mostrará "la trayectoria realizada por diversas localidades para convertirse en municipios Basura Cero", como Orendain, ha puesto como ejemplo Errazkin.

En la rueda de prensa, Errazkin ha reafirmado el compromiso de la Diputación guipuzcoana de cerrar a finales de 2014 o comienzos de 2015 los tres vertderos abiertos en este territorio -en Beasain, Azpeitia y Zarautz-, y alcanzar un índice de reciclaje del 60% en 2016 y del 75% en 2020. También ha opinado que San Sebastián también podríallegar a estos niveles de reciclaje "si hay voluntad" de implantar un sistema de recogida selectiva, que podría ser "mixto", sin aplicar el puerta a puerta que han puesto en marcha otras localidades guipuzcoanas de menor población.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En