Un triple feminicidio a manos del narco indigna a Argentina
Los cuerpos de tres mujeres de entre 15 y 20 años fueron descuartizados y enterrados en un jardín en la periferia sur de Buenos Aires


El hallazgo de los cuerpos sin vida de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez estremeció a Argentina. Las tres mujeres —Brenda y Morena, primas de 20 años; y Lara, su amiga, de 15— salieron de casa el viernes y subieron juntas a una camioneta rumbo a una supuesta fiesta que resultó ser una trampa mortal. Los teléfonos celulares que llevaban encima dejaron de estar activos el sábado, pero su última señal permitió a la policía seguirles el rastro y encontrar sus cuerpos cinco días después en una vivienda de Florencio Varela, unos 25 kilómetros al sur de Buenos Aires. Las jóvenes habían sido asesinadas, descuartizadas y enterradas en el jardín. Según el Gobierno bonaerense, los responsables del triple feminicidio forman parte de una banda de narcotráfico trasnacional y por ahora hay cuatro detenidos.
“Hubo una estrategia premeditada para llevarlas a un lugar y matarlas”, declaró este miércoles el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. El ministro informó que la banda narco a la que se le atribuye el triple feminicidio opera en una villa miseria al sur de la capital argentina y los investigadores creen que fue en esa zona donde las mujeres conocieron a algunos de los integrantes de la banda que después las asesinó. Entre los cuatro detenidos por homicidio agravado hay dos hombres y dos mujeres. Los primeros fueron arrestados en el lugar de los hechos, en el que se encontraron manchas de sangre y un fuerte olor a productos de limpieza. Los otros dos son los dueños de la casa allanada.
Según Alonso, los asesinos usaron una camioneta que tenía la matrícula adulterada con el objetivo de sembrar pistas falsas y que el crimen quedase impune. La principal hipótesis de los investigadores es que se trató de “una venganza narco” aunque por ahora se desconocen las razones.
“Justicia por mi hija”
El abuelo de Brenda y Morena, Antonio, fue el primero en hablar con los medios. “Pasó el desenlace que no queríamos, pero también nos íbamos a preocupar si no las veíamos más, si se las habían llevado a algún lugar, como con Loan”, dijo, en referencia al niño que desapareció en Corrientes el año pasado sin dejar rastro. “Pido justicia por mi hija, que paguen todos los que tienen que pagar”, suplicó horas más tarde ante las cámaras de televisión la madre de Brenda. “Me arrancaron a mi hija, que era una nena buena. No se merecía ninguna de estas tres chicas terminar como terminaron”, agregó.
Después de reconocer sus cuerpos en la morgue judicial, familiares de las víctimas, acompañados por vecinos, marcharon para exigir justicia en el barrio donde Brenda, Morena y Lara fueron vistas por última vez. Organizaciones feministas, sociales y políticas de izquierda convocaron a marchas en las principales ciudades del país para esta tarde bajo el lema “Ni Una Menos” que se popularizó a partir de 2015 contra los feminicidios. En lo que va de año, una mujer ha sido asesinada cada 35 horas en promedio en Argentina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
