_
_
_
_

Un grupo de la oposición en Argentina pone en manos de la justicia el viaje a España con fondos públicos

El Gobierno de Milei forzó la reunión con empresarios tras las críticas por la agenda privada

El presidente de Argentina, Javier Milei, el domingo en el acto 'Europa Viva 24' en el palacio de Vistalegre de Madrid.Foto: JUAN NAHARRO GIMENEZ (GETTY IMAGES) | Vídeo: EPV

Aún antes de su aterrizaje en España, antes de que Javier Milei abriera la boca, el viaje del presidente argentino ya estaba envuelto en una controversia en su país. Desde que asumió el cargo hace cinco meses y 10 días, Milei ha hecho seis viajes al extranjero y en la mayoría de ellos no ha desarrollado una agenda de Estado ni ha mantenido encuentros con autoridades de las naciones visitadas, sino que ha participado de actividades menos vinculadas a los intereses nacionales que a los suyos particulares. Dirigentes de la oposición cuestionan que, mientras dentro del país pregona que “no hay plata” e instrumenta un plan de severo ajuste del gasto público, con la motosierra como emblema, Milei y su comitiva utilizan el avión presidencial y gastan a cuenta de las arcas estatales para publicitar por el mundo la figura del líder ultraderechista.

La visita de Milei a Madrid el último fin de semana había sido confirmada por el presidente argentino el 29 de marzo, cuando anunció en sus redes sociales que participaría en la cumbre de Vox junto a su “querido amigo” Santiago Abascal, dirigente del partido ultra español. Tras los primeros cuestionamientos por el carácter privado del viaje, el Gobierno respondió que Milei tendría una agenda oficial y que se reuniría con empresarios en España. Solo 45 días después de anunciado el viaje, la semana pasada, se pudo confirmar la reunión y quiénes participarían.

En los primeros tres viajes del presidente al exterior, el Gobierno argentino informó haber gastado un total de 168 millones de pesos (unos 168.000 dólares, al cambio actual). Todavía no hay datos oficiales sobre los últimos tres. En ese contexto, la oposición de Hacemos Coalición Federal reclamó información al Gobierno para que detalle las razones de los viajes de Milei “en uso de su investidura” a Estados Unidos, Suiza, Israel, Italia y España. Pidieron que se dé cuenta de itinerarios, actividades, costes y origen de los fondos utilizados. “Queremos saber si fueron visitas de Estado o con agenda privada. Por la difusión en redes sociales y los dichos del vocero parece que en general son viajes de índole privada”, señaló el diputado Óscar Agost Carreño, uno de los firmantes de la solicitud de información. Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda Gabriel Solano denunció a Milei ante la justicia “por usar fondos y bienes públicos, entre ellos el avión presidencial, para viajar a España con el fin de participar en actividades del partido Vox. El coste para el Estado superará los 500.000 dólares″.

En sus cinco meses y 10 días como presidente, Milei ha hecho cinco visitas a distintos puntos de Argentina que se suman a los viajes realizados al exterior. En enero fue a Suiza para participar en el Foro de Davos. En febrero viajó a Israel, Italia y el Vaticano, donde sí mantuvo actividades de Estado. A fines del mismo mes, Milei hizo su primera visita a Estados Unidos: se reunió con otro ícono de la derecha global, el expresidente Donald Trump, y después habló en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). A EE UU viajó nuevamente en abril, para ser distinguido como “embajador internacional de la luz” por la organización judía Jabad Lubavitch y, luego, para reunirse con el dueño de Tesla, Elon Musk. Con el millonario de origen sudafricano volvería a encontrarse a comienzos de mayo, en su tercera visita a Estados Unidos. En esa oportunidad, también habló ante a empresarios, banqueros y representantes de fondos de inversión en el Foro del Instituto Milken.

Las críticas por el despilfarro de fondos públicos tocan un flanco sensible para el Gobierno de La Libertad Avanza. Milei construyó gran parte de su triunfo electoral sobre la base de atacar los privilegios de la “casta política” y ahora es señalado por incurrir en las mismas conductas que antes denostaba. “No son viajes privados”, defendió el portavoz presidencial, Manuel Adorni. “No hacemos ninguna autocrítica en términos de gastos porque puedo asegurar que, si hay un gobierno austero y que gasta lo mínimo e indispensable, es este”, insistió la semana pasada.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_