![(Foto: James Arthur Gekiere / Belga Mag vía AFP. Getty Images)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/VRMJIL3M6JFQ3EW6WOIN75ISSU.jpg)
¿Qué nos dice la Bienal de Venecia sobre el estado actual del mundo?
La curaduría proyectada por la italiana Cecilia Alemani es la primera en su su historia compuesta por por artistas mujeres o no binarias, así como con un énfasis especial en la presencia afrodescendiente.
![(elradicante), instalación multimedia de Parch Es y Eric Fanghanel, Consulado de México en Los Ángeles, 2018. (Imagen: cortesía del artista).](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7MZA3GPMIBA6FGWGK6QCJANFMQ.jpg)
Los límites y las posibilidades del museo, la feria y la galería
Pese a que forman parte de un mismo ecosistema, exponer en un espacio abierto o cerrado, con fines de mercado o museísticos, alberga dinámicas y formas específicas de aproximarse al arte. Algunos de sus protagonistas reflexionan al respecto.
![(Basak Gurbuz Derman/Getty Images)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OI4G5FOPUNETVLQRFVNFHQFETU.jpg)
Seis libros esenciales para entrar al arte contemporáneo
Análisis, compendios, crítica e imágenes en papel. La vastedad y complejidad del mundo del arte tiene en los libros impresos a uno de sus mejores aliados. ¿Por dónde empezar y cómo apreciar mejor las disciplinas artísticas sin perdernos? Aquí un breve pero muy consistente listado.
![(Luis Felipe Ortega. Cortesía Museo Amparo)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OCTQQYHGFVHHXPIQRPLG2MA4W4.jpg)
Luis Felipe Ortega: “Lo que ves tiene sentido porque puede conducir a lo que no ves”
Para el artista Luis Felipe Ortega detonar la desorientación y abrazar la posibilidad del fracaso en las prácticas artísticas resulta vital, especialmente en un mundo que tiende a convertir en producto de consumo cualquier idea o expresión humana.
![“¿Quién hizo eso, qué quiere decir”.](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/2VVAV6LW2FFFZO2263CZ7MRYNU.jpg)
“Mi galería es la calle”: Yast y el NO Graffiti
Al igual que Jean Michel-Basquiat, Richard Hambleton, Raymond Pettibon o Egon Schiele, quienes lograron una ‘desestetización’ de lo estético para liberarse de las cadenas de las lecturas cultas o intelectuales, YAST es un personaje emergente de las calles, de las cuales se apropia a través de lo que él mismo llama el “post-graffiti” o “graffiti del futuro”.
![Un hombre fotografía una película animada de Pierre Huyghe y Phillip Parreno en la exposición Condiciones digitales en el Kuenstlerhaus de Hannover, Alemania, marzo de 2015 .
(Imagen: Ole Spata/Picture Alliance vía Getty Images).](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/A2ZENLCUAVCBRDEVLKEMOB2OAY.jpg)
¿El éxito en ventas es sinónimo de trascendencia?
Históricamente, y de forma especial desde que el mercado del arte ha planteado un juego claro de dinámicas entre creadores, galeristas y coleccionistas, la figura del best seller suele ser casi por añadidura un artista con fama y proyección, pero sobre todo con una trascendencia histórica notable. Casi.
![Parch Es y Tim Sang,
(xa) or, (a nonhuman subject manifest through the walls of this theater performing themselves)
videoinstalación y performance presentado en Perhaps It Is High Time for a Xeno-architecture to Match,
Bruselas, Bélgica, 2017.
(Imagen: cortesía Julio Cann)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7BH52CWDNZF3FIGFP64EZTU3JE.jpg)
¿Son necesarias las escuelas de arte?
Hay quienes piensan que las escuelas de arte hoy en día son obsoletas, pero también existe una percepción de estas instituciones como una pieza fundamental para consolidar y profesionalizar las redes creativas, el dinamismo expositivo y el óptimo funcionamiento de su mercado.
![Paulina Ascencio. Fotografía: Atala Vertiz)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5QFMTGJGVJEMVLM3XLFST4HQWI.jpg)
Paulina Ascencio Fuentes: la curaduría más allá del museo y la galería
Para la curadora e investigadora Paulina Ascencio Fuentes, el acto curatorial es una práctica viva, integral e interdisciplinaria capaz de ser un servicio público, un puente vital entre el espectador y el arte, pero sobre todo un generador importante de conocimiento nuevo.
![Izquierda: The Leaf School, obra de Christian Camacho (2021).
Derecha: Bartolomé Delmar y Juan Pérez, curador y director de Sala GAM, respectivamente.
(Imagen: Ritta Trejo)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/S66TLQVJ5ZFHNI6KNNWM66LUHM.jpg)
“La culpa es de los filósofos”: Sala GAM y el regreso de la pintura
Apasionados por y conocedores de la pintura desde muy temprana edad, Juan Pérez y Bartolomé Delmar nos hablan del regreso de la pintura, su aparente truculento discurso, así como la oportunidad que esta oleada representa para Sala GAM, espacio que coordinan.
![Montaje para la exposición Since Unveiling: Selected Acquisitions of a Decade, exhibida en el museo de arte contemporáneo The Broad, en Los Ángeles, California, noviembre de 2021.
(Imagen: Frederic J. Brown/AFP a través de Getty Images)](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/D7R2AHUL2VAVPNJ2KXKW5I5YQE.jpg)
Dentro o fuera de la metrópolis: ¿es posible un dinamismo artístico sin estar en las grandes ciudades?
Pese al dinamismo global y la expansión del desarrollo artístico independiente en el mundo, el éxito y la validación sigue apuntando a las grandes metrópolis, relegando a los artistas de las periferias a un atraso cultural considerable
![Ilustración de diseño de cielo blanco negro splash acuarela paisaje dibujado a mano.](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/G2LTNI5WXZCRZNB5LLKYIDDG74.jpg)
¿Debe el artista hablar de los problemas del mundo?
En el marco de un mundo con temas urgentes y conflictos de diversa índole, ¿cuál sería la función y dinámica del creador artístico? Críticos y artistas nos ayudan a tener una aproximación crítica y humana al respecto.
![Un hombre pasa frente a la entrada del 50 aniversario de la publicación La Raza en el Museo Autry del Oeste Americano en Griffith Park, Los Ángeles, septiembre de 2017.](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/2T3XUHT2NZH57LWPHM46GVJJOA.jpg)
This is for la Raza: 50 años de arte chicano
Del mote despectivo para los mexicanos en Estados Unidos, pasando por la lucha de los derechos civiles y la identidad desde su “no identidad”, la cultura chicana ha permeado y trascendido al ecosistema del arte contemporáneo, expandiendo su cosmovisión misma y alimentando otras corrientes estéticas
![Visitantes frente a la obra de Ramiro Gómez Mi Tierra, en el Contemporary Artists Explore Place durante una exposición de instalaciones de artistas latinos que comparten sus experiencias de vida en el oeste americano, Museo de Arte de Denver, febrero de 2017.](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MKKWMQKO3BFTHCJBCOHDWAGS6U.jpg)
Pasar por Estados Unidos: ¿una obligación para el desarrollo artístico?
Los Ángeles, Nueva York o Chicago. Los llamados epicentros del arte en Estados Unidos llevan detentando la oferta más nutrida de museos, galerías y exposiciones, volviéndose paso obligado para quien desea destacar en el ámbito artístico. ¿Se trata de una validación pertinente o un ideario por cuestionar?
![Visitantes contemplan la pieza Gyre del artista Yunchul Kim en el pabellón coreano en durante la 59ª Exposición Internacional de Arte (Biennale Arte),
mayo de 2022. Venecia, Italia.
(Imagen: Giuseppe Cottini/Getty Images).](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/BMS2MFYMV5FCTHSTQO5L5V26RA.jpg)
Repensar la función y el futuro del arte contemporáneo
Del regreso de la pintura, las crisis institucionales y la invasión del consumo, a la incursión de discursos coyunturales en las bienales, los cuestionamientos a las tradiciones y figuras imperantes o los límites de la abyección en las prácticas artísticas. ¿Qué viene para el arte contemporáneo?
![Duchamp, uno de los primeros provocadores desde el conceptualismo. La Fuente en la adición recién terminada del Museo de Arte Moderno de San Francisco, California, abril de 2016.](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LLFGFOYD6JGG7DSK4U5LKH7BFA.jpg)
Vender desde la provocación y el escándalo con fines estéticos
Concebida como una herramienta discursiva en el arte, el provocar desde lo explícito ha transitado de lo pertinente y reflexivo, al ardid publicitario con fines estéticos y mercantiles. Sin embargo, el presente parece marcar otras directrices.