Ir al contenido
_
_
_
_

El accidente de un autobús deja 37 muertos y una veintena de heridos en Perú

El vehículo colisionó contra una camioneta en la carretera Panamericana Sur. Entre los sobrevivientes hay un niño de ocho meses

Autobús volcado en Arequipa (Perú) este miércoles.Foto: AP | Vídeo: AP
Renzo Gómez Vega

En la madrugada de este miércoles, un autobús cayó sobre un abismo de 200 metros en la región Arequipa, en la costa sur del Perú. El vehículo de la empresa Llamosas chocó contra una camioneta a la altura del sector Ocoña, en la provincia de Camaná, exactamente en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur. El impacto fue fatal: al menos 37 muertos y alrededor de 25 heridos, con múltiples contusiones.

Entre los sobrevivientes hay un niño de ocho meses y otro de cuatro años. El autobús partió la noche anterior desde la localidad de Chala, en el extremo norte de la región, y se dirigía hacia la capital de Arequipa. A bordo viajaban, en su mayoría, ciudadanos de la provincia de Caravelí que iban de camino a sus trabajos. Según el diario El Comercio, el bus habría colisionado frontalmente contra una camioneta que circulaba en sentido contrario y que invadió el carril del autobús. Fuentes policiales identificaron al chofer de la camioneta como Henry Apaclla Ñaupari, de 35 años, y afirman que dio positivo en el test de alcoholemia que le practicaron. Tras su detención, la fiscalía ha iniciado diligencias.

Se trata de uno de los accidentes más graves del año en las carreteras peruanas, que suelen teñirse de sangre de forma recurrente. Según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), hasta la fecha se han registrado 2.492 muertes por accidentes de tránsito en el país. Se trata de la principal causa de muerte en el Perú después de los homicidios (1.923) y otro tipo de accidentes.

Es una cifra alarmante que va camino a superar a años anteriores. En el 2023 se reportaron 1.796 muertes en las pistas nacionales, mientras que en 2024 las víctimas aumentaron hasta 2.571. La temeridad, la escasa educación vial, la geografía accidentada, el estado de las carreteras e incluso la falta de señalización son las causas de un serio problema que acapara los noticieros a diario.

El alcalde distrital de Ocoña, Waldor Llerena, ha reconocido que el lugar donde ocurrió la desgracia es una zona de difícil maniobra donde incluso el año pasado pudo despistarse otro autobús. Eso sí, aseguró que dicho tramo estaba señalizado y contaba con bandas de seguridad, por lo que considera que es necesaria una investigación para determinar las causas de la tragedia.

“Señalización, sí, tiene su baranda, tiene su señalización. Pero a veces, por el peso, la excesiva velocidad, por un poco también la imprudencia, a veces llegan a pasar estos accidentes y, lamentablemente, es lo que ha pasado”, le dijo Waldor Llerena a Radio Programas del Perú. “En esta carretera Panamericana, ha habido muchos fallecidos”, ha lamentado.

Los 25 heridos se recuperan en los centros de salud de la zona. Algunos han sido referidos al Hospital Regional Honorio Delgado. En tanto, el carril de sur a norte de la Panamericana Sur ha permanecido cerrado durante varias horas para realizar los trabajos de rescate. Este hecho ocurre en el inicio de un recorrido de tres meses que el presidente José Jerí realizará en las regiones de la costa, sierra y selva para escuchar las demandas de la población.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Renzo Gómez Vega
Periodista y escritor. Ha escrito en los medios peruanos 'El Comercio', 'La República', el semanario 'Hildebrandt en sus Trece' y 'Salud con Lupa'. Fundador de la revista digital 'Sudor'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_