Ir al contenido
En colaboración conCAF
El lago Suchitlán, en Suchitoto, El Salvador, el 20 de agosto de 2025.Foto: Camilo Freedman | Vídeo: Camilo Freedman

La lechuga acuática, la planta invasora que pone en jaque El Cerrón Grande, el mayor embalse de El Salvador

La especie ha impactado negativamente a las familias cuya economía depende del Lago Suchitlán, de alto valor ecológico

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

El embalse Cerrón Grande, también conocido como Lago Suchitlán, atraviesa una crisis económica y ambiental sin precedentes debido a la presencia de plantas invasoras que limitan la pesca, el turismo y el transporte. El crecimiento de la lechuga acuática está alimentada por aguas residuales, descargas industriales y pesticidas en este lago, el mayor de El Salvador, que provee sostén para cientos de familias.

También conocida como repollito de agua, la pistia stratiotes es una planta de la familia Araceae que ha invadido este lago artificial localizado en la turística localidad de Suchitoto, a 47 kilómetros al norte de San Salvador.

Mientras el Gobierno se concentra en limpieza superficial, los costos económicos para las comunidades ribereñas y la operación de la planta hidroeléctrica principal crecen. Desde finales de julio, los trabajadores han limpiado de la superficie del agua el equivalente a nueve campos de fútbol de vegetación, con un peso de alrededor de 1.270 toneladas métricas, según CEL, la comisión hidroeléctrica local del gobierno.

Más información

Archivado En