El consejo de ministros en vivo en cinco frases
La innovación de Petro de transmitir en vivo el encuentro semanal ha dejado varios momentos memorables
Gustavo Petro decidió innovar: ordenó transmitir en vivo la reunión semanal de su gabinete, el consejo de ministros. Por televisión nacional, en las redes sociales de la presidencia, en las del propio presidente, el encuentro en el que se estrenó Armando Benedetti como su nuevo jefe de despacho estuvo lleno de momentos de tensión, largos monólogos presidenciales y reproches entre los altos funcionarios. Estas cinco frases reflejan los momentos más memorables del encuentro:
1. “El presidente es revolucionario, el Gobierno no”
Las primeras dos horas del consejo de ministros fueron un largo llamado de atención presidencial a sus funcionarios. Petro les pidió cumplir con los 195 compromisos que él ha asumido en sus giras por el país, debido a que un análisis de una funcionaria de la presidencia revela que solo han cumplido 146 de ellos. Tras ir llamando a lista uno a uno, partiendo de quienes tienen un mayor porcentaje de incumplimiento, ha concluido que el Gobierno no logra sus cometidos: “El presidente es revolucionario, el Gobierno no”. Ha pedido mayor apego a sus ideales y objetivos. “No quiero funcionarios a los que les tiemble el pantalón cuando decimos soberanía”, señaló respecto a su choque con su homólogo estadounidense, Donald Trump. “Al presidente no se le hace caso en este Gobierno. Y eso no es si no porque los ministros, primero, no creen en el presidente y en su proyecto, son postizos; y segundo, porque hay una agenda paralela, ser senador, ser no sé qué”.
2. “No me puedo sentar en esta mesa con Armando Benedetti”
Tras la larga intervención presidencial, varios ministros pidieron la palabra. Las dos primeras, la vicepresidente y encargada de la cartera de Igualdad, Francia Márquez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, criticaron fuertemente la presencia del flamante jefe de despacho, denunciado por hechos de violencia de género y quien estaba sentado junto a Petro, a su lado izquierdo, en el centro de la larga mesa. “Como feminista yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti”, dijo la segunda, entre lágrimas, tras recordar sus 20 años de trayectoria junto al mandatario. Márquez compartió la postura: “No comparto su decisión” de nombrar a Benedetti y también a la nueva canciller, Laura Sarabia, dijo. Incluso contó que ha tenido que decirle a la politóloga “‘respéteme, que soy la vicepresidenta”.
Muhamad explicó directamente que, a su juicio, esos dos funcionarios no representan la visión progresista con la que fue elegido Petro en 2022. Otros miembros del Gabinete, pertenecientes al petrismo más duro, se solidarizaron con ellas, como Andrés Camacho (Minas) y Gustavo Bolívar (Prosperidad Social).
3. “El preso necesita una segunda opción (...) el primer congresista que se paró a defenderme en medio de la época paramilitar... fue Benedetti”
El presidente guardó silencio tras la intervención de Márquez, pero respondió a la de Muhamad. Tras alabar su gestión, Petro resaltó que a diferencia de otros ministros, ella ha cumplido todos los compromisos. El presidente también defendió al hombre que fue fundamental para que ganara la presidencia y que le presentó a Sarabia. “Todo hombre necesita una segunda oportunidad”, argumentó para explicar por qué llevar al corazón del Ejecutivo a un político tradicional que ha protagonizado algunos de los escándalos más sonados de su Administración. “El primer congresista que se paró a defenderme en medio de la época paramilitar (...) fue Benedetti”, recordó, apelando además a la historia común con su jefe de despacho en décadas en las que compartieron en el Legislativo, con Petro en la izquierda y Benedetti en diferentes formaciones, primero en la derecha y moviéndose poco a poco hacia el centro. Más adelante, explicó que busca evitar el sectarismo, y por ello ha trabajado en el Gobierno, y ha tenido apoyos o relaciones en el pasado con personas de otras vertientes políticas.
4. “Lo amamos a usted presidente. Yo a usted lo amo”
Tras el regaño presidencial, varios miembros del Gabinete buscaron desligarse de la responsabilidad de los atrasos en la ejecución que aceptó el presidente. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y uno de los alfiles del presidente, explicó los avances en su gestión. Pero fue un paso más allá: “Si sacrificamos tantas cosas es porque amamos este proyecto, lo amamos a usted presidente. Yo a usted lo amo, jejeje (...) Por usted hasta el último día estaré aquí defendiendo este proyecto”, dijo tras explicar con una anécdota por qué ha vivido en Miami. “Vale”, respondió Petro.
5. “Presidente, eso [que dice Laura Sarabia] no es verdad”
Gustavo Bolívar también se refirió a un tuvo un choque con Sarabia. La canciller, y hasta hace pocos días número dos de Petro, dijo que el DPS, que ella dirigió de septiembre de 2023 a febrero de 2024, no había enviado funcionarios a acompañar la reciente llegada de un centenar de colombianos deportados desde Panamá. “Presidente, eso no es verdad, tenemos tres funcionarios allá (...) Y publiqué la foto”, reviró el director inmediatamente, en una de las muestras de las fracturas internas del Gobierno.