27 noviembre 2015
Actualizado 10:03 CET
suscríbete

Campos rehabilitados junto a la aldea de Raya Azebo (Tigray, Etiopía). / Thomas Imo (GIZ)

Terrazas
que quitan
el hambre

Pablo Linde Mekele (Etiopía)

Etiopía está desarrollando un sistema modélico de rehabilitación de la tierra que mejora el acceso a los alimentos de miles de ciudadanos. Por PABLO LINDE

Última hora

El VIH golpea a la Amazonía peruana

La etnia awajún, la más afectada, es reacia aceptar el sida por las barreras culturales y la desconfianza hacia el Estado

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Se hace paz al andar

Javier Sulé Ortega Popayán (Colombia) 3

Cada año miles de colombianas toman las carreteras del país para viajar en caravana a una zona en conflicto y visibilizar la violencia contra la mujer

Ellas devuelven los golpes

Á. L. M. CANTERA Lucknow (India) 7

Las Brigadas Rojas de Lucknow han entrenado a 34.000 indias en defensa personal para responder físicamente a la violencia machista

Los vecinos invisibles del presidente Santos

Más del 30% del suelo de Bogotá está ocupado por asentamientos ilegales. Visitamos el Barrio Ramírez, a menos de 15 minutos del palacio presidencial

Derecho a un futuro mejor

La selección de fotos que cada día comparte en Twitter el trabajador del PMA @diegofgphoto está este mes dedicada a la infancia

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible entran en campaña

Siete representantes de los siete partidos debaten sobre sus propuestas para cumplir e implementar en España la agenda internacional ratificada en la ONU

Aquí no se muere de parto

Melissa Silva Franco Churcampa (Perú) 17

El poblado de Churcampa, en la zona andina de Perú, recupera el protagonismo de las embarazadas y se convierte en un ejemplo internacional

ANÁLISIS

Fístula obstétrica: el estigma de las mujeres

Los partos obstruidos están entre las principales causas de muerte materna en los países en desarrollo, algo que sería evitable

campañas de impacto

Isil Hasdemir

Los colores de la resiliencia

Una campaña de Acción contra el Hambre para concienciar sobre la capacidad de hacer frente al hambre buscaba 100 ejemplos de resiliencia. Esta es una selección de imágenes que ha resultado

Activistas y bancos, unidos para proteger el medio ambiente

Laura M. Lombraña Australia 8

La serpiente ornamental y el lagarto yakka están amenazados por un proyecto minero en Australia. Dos particulares socios han salido a su rescate

Las mujeres que luchan por sus montañas

Estrenamos en primicia en Internet el documental 'Las Damas Azules', que relata la lucha de un grupo de peruanas contra la industria minera

“El cambio en Kosovo se puede alcanzar con pequeños proyectos”

Robert Wilton lleva una década en los Balcanes. Actualmente promueve programas de salud y educación en un distrito kosovar con mayoría gitana

52.000 millones de euros para salvar 10 millones de vidas

Pablo Linde Madrid

La coalición Stop Tuberculosis plantea una nueva estrategia para frenar una enfermedad que, al ritmo actual, tardaría 150 años en desaparecer

música

La reformulación africana

Artistas del continente y de Oriente Medio revisan las raíces a través de las nuevas tecnologías

Los dalits cargan con los excrementos que recogen sobre sus cabezas. / © Sulabh International

Retretes para una vida digna

Bindeshwar Pathak ideó los urinarios públicos de pago en India y ha construido 1,3 millones de retretes particulares. La 'tecnología Sulabh' ha mejorado la vida de muchos 'intocables'

OPINIÓN

Un elemento que puede salvar vidas

La conmemoración del día del retrete se sustenta en que unos 2.400 millones de personas en el mundo no tienen acceso a saneamiento

¿Refugiados o migrantes? Seres humanos

“Sabíamos que podíamos morir en el mar durante nuestro viaje, pero una muerte probable en el mar es mejor que una muerte segura en casa”, un padre sirio

El día en el que me vendieron como prostituta

En la última década, más de 10.000 jóvenes vietnamitas han sido víctimas del tráfico humano para matrimonios forzados, explotación sexual y laboral

“Las contribuciones nacionales no son suficientes”

Christiana Figueres, experta en cambio climático de la ONU, considera que la comunidad internacional no está en vías de frenar el calentamiento global

Etiopía lucha contra la peor sequía en décadas

La ausencia de dos estaciones de lluvias consecutivas ha tenido efectos devastadores en los medios de subsistencia de la población

Una hambruna más allá de la sequía

Iñaki Alegría Gambo (Etiopía) 1

La prosperidad del país es una mentira, o una verdad para una minoría a costa de la mayoría. Más de 300.000 niños se mueren de hambre

FOTOGALERÍA

Lidia patrulla con sus compañeros de la UPP de Nova Brasilia en uno de los barrios conflictivos en cuanto al norcotráfico. / N.L.T.

Las pacificadoras

Nuria López Torres Rio de Janeiro

El equipo está formado por mujeres jóvenes y muy preparadas, son policías militares que conforman la Unidad Policial Pacificadora de Nova Brasilia en el Complexo de Alemao

Un trabajador de MSF sostiene en sus brazos a Nubia en el centro de tratamiento de ébola de Conakry. / SAMUEL ARANDA (MSF)

El milagro de Nubia pone fin al ébola en Guinea

José Naranjo Bamako 8

La pequeña, de 21 días, sobrevive al virus y se convierte en la última contagiada de esta epidemia, aunque habrá que esperar 42 días para la declaración oficial

RCA Clock Radio, pintura de la colección ‘Serie estática’, de la artista estadounidense JESSICA BRILLI

Estar en la onda...

Así cambió una radio escolar la enseñanza en el colegio Rafael Alberti en Arroyo Coche, Málaga. Por RODRIGO J. GARCÍA

OPINIÓN

Un pez llamado desarrollo

La pesca industrial lejos del litoral socava la pesca costera, más artesanal, de los países en desarrollo

Evitar las bacterias está en tus manos

La OMS celebra la primera Semana mundial de sensibilización de los antibióticos. Hay que prevenir con los hábitos cotidianos

Una dolencia muy sigilosa

Álvaro Fuente Managua

La diabetes es un mal que hace mella en los países en desarrollo. En 2030 será la séptima causa de mortalidad en el mundo. En Nicaragua es ya la segunda

La ignorancia y la irresponsabilidad no acabarán con el terrorismo

Hay que preguntarse de dónde vienen las armas que matan a unos y a otros, aquí y allá. Y que ayudan a perpetuar guerras que hacen que el odio, rencor y rabia sean cada vez mayores

Niñas durante una clase en la ONG Her Turn. / Ola Perczynska  (Her-Turn)

Niñas traficadas: valor al alza en Nepal

Ana Gabriela Rojas Nueva Delhi 9

Tras el terremoto que arrasó Nepal corren más riesgo de ser vendidas como esclavas sexuales. La educación es la clave para que sepan esquivar el peligro

Níger: la otra cara de Lampedusa

Oriol Puig Niamey 7

El conflicto en Libia llevó a miles a huir en barco hacia Europa. La mayoría de subsaharianos regresó a casa y sobrevive entre la nostalgia y la esperanza

BLOG | 3500 MILLONES

La Valeta: ¿ayuda o chantaje?

Los programas de colaboración con África pueden convertirse en la próxima víctima de un proceso en el que todo vale con tal de alejar a los inmigrantes de Europa

Recogida de basuras sobre ruedas en Lagos

Carlos Bajo Erro Barcelona

Wecyclers es una iniciativa de economía social que combina bicicletas y tecnología móvil para el tratamiento de residuos. El proyecto reduce las emisiones de CO2

Cuba estrena su disidencia 2.0

SomosMás, uno de los grupos disidentes más recientes en la isla, es pionero en el uso de las redes sociales para difundir su mensaje

El hermano de Tamim está sentado en el suelo del piso de 65 metros cuadrados que comparte con 17 miembros de su familia. / Olmo Reverter

18 vidas en 65 metros

Ana Salvá Bangkok 6

Refugiados y solicitantes de asilo viven escondidos en Tailandia por miedo a ser arrestados. El país no reconoce sus derechos

“A mucha gente le aterra enfermar por no poder pagar el tratamiento”

Pilar Almenar Vara Barcelona

El británico David Evans, tras 25 años de trabajo en la OMS, reflexiona sobre los retos para lograr la meta del acceso universal a la salud antes de 2030

Trabajo frente al ordenador Accra, Ghana. / Jonathan Ernst (Banco Mundial)

Repensando África en red

Ángeles Jurado / Ana Henríquez Las Palmas de Gran Canaria 6

El I Encuentro de Think Tanks África-España se cierra con la creación de una red de centros de pensamiento africanos

La inclusión, una batalla pendiente

Ángeles Jurado Las Palmas de Gran Canaria

El papel de ellas en política a alto nivel sigue siendo casi marginal; muchas -también africanas- fuerzan su representación

“Nadie nace terrorista, hay un proceso”

A. J. Las Palmas de Gran Canaria

La experta en resolución de conflictos aboga por la inclusión se todas las partes y por la feminización en la construcción de paz

“África debe buscar una salida para los jóvenes"

Ana Henríquez Las Palmas de Gran Canaria

Analista de uno de los principales think tanks, defiende que la presión demográfica y el cambio climático llevará a los africanos a emigrar

El dictador de Gambia, con un amuleto, en 2014. / JASON FLORIO (CORBIS)

Gambia, el lado oscuro del paraíso

José Naranjo Banjul 13

Mientras miles de turistas disfrutan la ‘Costa sonriente’ de Gambia, es el quinto país africano emisor de emigrantes a Europa, empujados por la pobreza y una asfixiante dictadura

Dodakka, de 20 años, en la choza donde debe vivir con su bebé durante dos meses. / Lola Hierro

Marginadas por parir

Lola Hierro Madakasira (India) 47

Las kadugolla de India son víctimas de las creencias de su casta. Cuando tienen la regla o dan a luz son aisladas en chozas

La pobreza se sigue mostrando en femenino

La última memoria oficial de rentas mínimas evidencia el inmovilismo ante las evidencias de la desigualdad de género, la pobreza y la exclusión social

Las muertes de mujeres negras se disparan en Brasil

Gil Alessi São Paulo 2

Los feminicidios aumentan un 54% entre la población negra en la última década y bajan un 10% entre las mujeres blancas

Sesiones de formación de e-observadores en Guinea-Conakry. / Africtivistes

La red del ciberactivismo africano se teje en Dakar

Carlos Bajo Erro Barcelona

Activistas 2.0 de 25 países africanos se reúnen en Senegal para reforzar una red ciudadana continental

El sufrimiento del mate

A. Rebossio Montecarlo (Argentina) 47

Los trabajadores temporales que recogen la yerba con la que se elabora la bebida más popular de Argentina batallan por acabar con su explotación laboral

Lo más visto en...

» Top 50

Más información

Filipinos protagonistas de su futuro

La población de la aldea de Bical, frecuentemente azotada por los desastres naturales, decide cómo construir su propia resiliencia. Por MIGUEL DOMINGO GARCÍA

La educación es una de las claves del proyecto en Bical. / CRUZ ROJA

CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS

Suelo seco en Sudán. / Arne Hoel (Banco Mundial)

Hacia el final de una economía basada en las energías fósiles

Presionemos todos para que la Cumbre sobre el Clima que empieza en unos días en París alumbre la hoja de ruta definitiva. Es la última oportunidad

Política inteligente contra el cambio climático

Los autores aseguran que en la cumbre de París el mundo se juega su futuro y proponen 10 medidas para ir por el buen camino

Cambio climático: 12 claves de la cumbre de París

195 países intentan cerrar un protocolo global contra el calentamiento del planeta

especial

El hambre no es un juego

Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición

Mama Mint Hachim sostiene en su regazo a Ousmane, quien además de malnutrición severa tiene tuberculosis y SIDA. / J.N.

La desnutrición no viene sola

José Naranjo Nuakchot (Mauritania)

El hospital de Nuakchot trata los casos más severos y con patologías asociadas de niños desnutridos de toda Mauritania

NEWSLETTER PLANETA FUTURO

Recibe el boletín semanal

¡Apúntate!

Suscribete a nuestra newsletter

responsabilidad social corporativa

¿Quién ayuda a quién?

El voluntario corre con los gastos del viaje y la organización con el alojamiento y manutención. Son los llamados viajes solidarios

La empresa busca refugio en la solidaridad

El sector privado, liderado por Silicon Valley, se vuelca con los desplazados en un movimiento que tiene el reto de ser un compromiso a largo plazo

El trabajo que salvó su vida

Instituciones y empresas ayudan a mujeres que fueron maltratadas a dejar atrás su pasado y construir un nuevo futuro gracias al empleo

opinión

OPINIÓN

Las enfermedades que flagelan a la pobreza

Las afecciones tropicales desatendidas afectan a casi 1.400 millones de personas al año, de los cuales 500 millones son niños

Las piezas de un futuro en común

Casi una veintena de organizaciones se unen para lanzar un mensaje común: los derechos humanos y de la Tierra deben ser las piedras angulares del nuevo modelo social, ecológico y económico

OPINIÓN

Es hora de poner la salud pública en el mapa

En materia de mediciones sanitarias, estamos mejor que en 1990. Con innovación, podemos aprovechar al máximo la inversión en salud

Transformar el mundo

El G-20 debe jugar un papel clave en revitalizar la alianza global por el desarrollo sostenible y movilizar a múltiples actores para el logro de los ODS

INFANCIA

LUSMORE DAUDA

Deseos de los niños descalzos

¿Qué reclaman al mundo los niños de la calle? Esta pregunta impulsó al dibujante a recorrer Latinoamérica en busca de respuesta. Este es el resultado tras un año de viaje por 10 países

Sofía Moro

Los ocho de ocho millones

Dicen que no tienen otra salida que trabajar para ayudar a las paupérrimas economías familiares. Son los niños trabajadores de Bangladesh

Educar a lo maya

SERGIO CRUZ Petén (Guatemala)

La Casa de la Esperanza es un centro que imparte una formación orientada a los jóvenes más desfavorecidos de las zonas rurales de Petén, en Guatemala

La cooperación española se compromete con los niños

La ayuda oficial al desarrollo deberá focalizar su esfuerzo en la protección de la infancia según la nueva estrategia

INDÍGENAS

Indios urbanos en Brasil

PATRICIA MARTÍNEZ SASTRE Rio de Janeiro

300.000 indígenas viven ya en ciudades. La presión de las madereras es una de las razones de la huída de su entorno

En los límites de la civilización

P. M. S. Maricá (Brasil)

Una comunidad indígena formada por 17 familias y 20 niños sobrevive de la artesanía y del cultivo de los campos cerca de Río de Janeiro

Sin selva no hay kawahivas

Las empresas madereras amenazan la supervivencia de una tribu no contactada en la amazonía brasileña

SALUD GLOBAL

Habitantes de Cubal lavan la ropa en el río donde se produce el contagio de la esquistosomiasis. / Cristina Bocanegra

Cubal, el pueblo donde los enfermos no saben que lo están

Olivia Carballar Barcelona

Una zona de Angola donde sus vecinos desconocen que padecen esquistosomiasis ha sido calificada de alto riesgo

“Combatir la diarrea no está en la agenda de prioridades”

Lola Hierro Madrid

El microbiólogo español ha coordinado un estudio pionero sobre diarreas infecciosas que es ejemplo de los beneficios de la cooperación Norte-Sur

La tuberculosis supera al sida como la enfermedad infecciosa más letal

Pablo Linde Madrid

La pandemia se cobró 1,5 millones de vidas en 2014, aunque la incidencia de la enfermedad se ha reducido casi a la mitad en 25 años, según la OMS

La OMS declara a Nigeria libre de poliomelitis

En el mundo solo queda un brote compartido entre Afganistán y Pakistán. El país africano lleva más de un año sin casos

Europa recomienda tratar a todos los portadores del VIH

Pablo Linde Madrid

El tratamiento temprano mejora la calidad de vida del portador y reduce la transmisión, como han demostrado estudios recientes

ESPECIALES

María José Durán

Los juegos del agua

Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho

Rumbo a un mundo sostenible

Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber

Mis primeros mil días

Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino

Ver la nueva sección de blogs

Mapa de noticias Planeta Futuro

Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad

Bienvenidos a Planeta Futuro

EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates

Tierra

EL PAÍS RECOMIENDA

Cómo Europa seca los mares africanos

Los acuerdos de pesca de la UE en África Occidental reciben la oposición tanto de los pescadores locales como de los ecologistas, que los describen como neocolonialismo

La lección de los pobres

Chad, uno de los países más depauperados del mundo, pone a Europa ante el espejo: tiene 13 millones de habitantes y da cobijo a más de 645.000 desplazados por la guerra

Noticias @org | VER TODAS

Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales

New videos raise fresh questions in Chicago police shooting of black teen

Russia seeks economic revenge against Turkey over jet

Athletics-Coe cancels five-star apartment as IAAF reforms begin

EU signs program worth €3.6 billion with Africa, Caribbean and Pacific (ACP) Group of States

European Commission - Press release Brussels, 26 November 2015 EU signs program to provide support in the areas of human and social development, environment and climate change, private sector developm...

EU announces new support for Mozambique

European Commission - Press release Brussels, 26 November 2015 Today Commissioner Neven Mimica on behalf of the European Union, with Ms. Nyeleti Brooke Mondlane, Mozambique's Vice-Minister for Foreign...

'Nothing has changed' – UN expert on DPR Korea says two years after key human rights report

A United Nations expert on the situation of human rights in the Democratic People's Republic of Korea (DPRK) today warned that nothing has changed in the country since the UN Commission of Inquiry on ...

Surge in climate change-related disasters poses growing threat to food security – UN

Droughts, floods, storms and other disasters triggered by climate change have risen in frequency and severity over the last three decades, increasing the damage caused to the agricultural sectors of m...

Child brides in Africa could more than double to 310 million by 2050 – UNICEF

Nearly half of the world's child brides in 2050 will be African, if current trends persist, due to the continent's rapid population growth and lagging social reforms, the United Nations Children's Fun...

Afghan refugee defies oppression with paint

Through her colourful artwork, 26-year-old Manizha captures the untold stories of Afghan women

4 of ExxonMobil’s greatest climate denial hits

In the last few months, exposé after exposé has uncovered how Exxon knew about the dangerous reality of climate change before the media, politicians and just about everyone else. But instead of doin...

Reacción inicial de MSF a la investigación del ejército de Estados Unidos sobre el ataque a su hospital en Kunduz

25 Noviembre 2015 Christopher Stokes, Director General de MSF, escribe la reacción de la organización ante la investigación interna del ejército de EEUU. © Andrew Quilty La versión estadounidens...

Growing up too fast in Ebola-hit Sierra Leone

PATE BANA MARANK, Sierra Leone, 25 November 2015 – John Kamara is growing fast, as he should be at 13 years old. But as the delayed second school term resumes across Sierra Leone, the one school u...

En memoria de nuestros colegas que murieron en el ataque al Hospital de Trauma de MSF en Kunduz

25 Noviembre 2015 El 3 de octubre de 2015 siempre será un día negro en la historia de Médicos Sin Fronteras (MSF). En las primeras horas de la mañana, el Hospital de Trauma de MSF en Kunduz, Afgan...

Factsheet on Pan-African Action Plan projects

European Commission - Fact Sheet Brussels, 25 November 2015 The European Commission has announced nearly €150 million for nine projects to support governance and human rights, as well as innovation ...

Túnez: Los violadores quedan impunes mientras se culpa y castiga a sus víctimas

16 Days of Activism: UNHCR recognizes importance of access to safe education

UN High Commissioner for Refugees António Guterres marks annual 16 Days of Activism against Sexual and Gender-Based Violence with call for safe education

New friendships for first-time Syrian cyclists in Berlin

Shiraz, a Syrian asylum-seeker from Aleppo, is learning how to cycle so she can get around like the locals in her new home in Germany.

Could you go a year without buying new clothes?

The last time I bought something new to wear was July 2014: it was a pretty blue dress for my graduation. Since then, every piece of clothing that found it’s way into my closet has been bought secon...

Football on trial

Football is a simple game. Twenty-two men chase a ball for 90 minutes and at the end the Germans always win, or so said Gary Lineker, the popular TV commentator and former England international. He wa...

Valoración de MSF del nuevo informe de ONUSIDA sobre el progreso global en la ampliación del tratamiento de VIH

24 Noviembre 2015 37 millones de personas con VIH son elegibles para tratamiento pero menos de la mitad (15,8 millones) tiene aún acceso al mismo. Los países deben comenzar a implementar las nuevas ...

España: Graves ausencias y retrocesos en la protección a las víctimas de violencia de género

25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

¿Dónde están las leyes contra la violencia doméstica?

​ Las formas más comunes de violencia que experimentan las mujeres proviene de la pareja íntima. Un estudio reciente encontró que en 127 de 173 economías existían leyes en violencia doméstica...

Pakistán, a punto de alcanzar la vergonzosa cifra de 300 ejecuciones, menos de un año después de restablecer la pena de muerte

When Homelessness Becomes an Emergency

The encampments and tent cities that are now familiar parts of our urban landscape aren’t eyesores to ignore, but reminders of one of the greatest inequities in what we want to believe is a land of ...

Tackling Injustice and Inequality through Teaching

Within the local K-12 school systems, TeachingWorks will work with practicing district mentors, coaches, and other leaders to provide support for beginning teaching.

Pioneering the Transformation of Teacher Preparation in Massachusetts

With support from the Bill & Melinda Gates Foundation, the Massachusetts DESE will be able to prepare these new educators with the right tools, resources, and practices so that they are ready for thei...

Bulgarian politics: how to ensure a referendum fails

On Sunday, 25 October 2015, telephones started ringing at 7 am at the offices of Transparency International Bulgaria (TI Bulgaria). A team of eight colleagues was taking calls from concerned citizens....

Another historic day in the battle to stop the tarsands

Today people slowed the beast again but this time we did it at the source.After a string of pipeline victories and over a decade of campaigning on at least three different continents, the Alberta gove...

Limpiemos las maneras sucias de cocinar

Also available in: English Realmente – Hagámoslo. Es un hecho: la contaminación del aire en el interior de las viviendas provocada por cocinar con combustibles sólidos como la madera, el carbón ...

#Music4Dev del Banco Mundial contrae el “dengue”

La banda Dengue Fever de Los Ángeles comparte su giro al rock camboyano de la década de 1960, un estilo musical que casi fue aniquilado durante la era de los jemeres rojos, y habla de Cambodian Livi...

In Myanmar, uniting for children’s health and nutrition

KACHIN STATE, Myanmar, November 2015 - “I could hear the planes bombing the area, the constant gun shots and mine explosions,” Lwan No recalls. Lwan No was caught in the middle of the civil confli...

Why good governance in football associations matters

FIFA and its corruption scandals continue to dominate the headlines. As it struggles to find a credible candidate to take over as president, Transparency International has turned its attention to FIFA...

In Afghanistan, mending spirits and providing warmth

TALOQAN, Afghanistan, 18 November 2015 – “I am scared. I don’t want to come to school alone,” says 10-year-old Samira, a student at the Bibi Hajera High School in Taloqan, in Afghanistan’s T...

Canadá y el BID: socios para la prosperidad

En 2015, Canadá y el BID reflejan años de colaboración

La Pesca en Pará, un Negocio Femenino

En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.

Forjadoras del Nuevo Apartadó

La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.

Ver todas

EMPLEO | VER TODOS

Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs

Ver todos

edição em português

Uma agente da PM no Complexo do Alemão. / N. L.Torres

As ‘pacificadoras’ do Alemão

Nuria López Torres Rio de Janeiro

Na UPP do Complexo do Alemão, no Rio, agentes mulheres trabalham na patrulha das favelas e na mediação de conflitos

Milagre da recém-nascida Nubia marca o fim do ebola na Guiné

José Naranjo Bamako

A criança, de 21 dias, sobrevive ao vírus e converte-se na última contagiada pela epidemia que matou mais de 11.000 pessoas

Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio


Webs de PRISA

cerrar ventana