Ir al contenido

Carbonada Doña Lucía

Nada mejor para una noche de invierno que esta carbonada, un platillo clásico de varias regiones de Sudamérica

Pequeños momentos de calor en cada cucharada. Así se siente disfrutar de la Carbonada Doña Lucía, un guiso que reúne los sabores y la tradición de Sudamérica en un solo plato. Su combinación con ternera, verduras y especias transforma una receta sencilla en una experiencia culinaria deliciosa.

Para quienes buscan una opción vegetariana, basta con eliminar la carne y disfrutar de un guiso igualmente delicioso, lleno de los sabores de la tierra y la tradición. Cocinarlo en una cazuela de barro, como dicta la costumbre, solo intensifica su esencia, haciendo de cada porción una celebración ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Pequeños momentos de calor en cada cucharada. Así se siente disfrutar de la Carbonada Doña Lucía, un guiso que reúne los sabores y la tradición de Sudamérica en un solo plato. Su combinación con ternera, verduras y especias transforma una receta sencilla en una experiencia culinaria deliciosa.

Para quienes buscan una opción vegetariana, basta con eliminar la carne y disfrutar de un guiso igualmente delicioso, lleno de los sabores de la tierra y la tradición. Cocinarlo en una cazuela de barro, como dicta la costumbre, solo intensifica su esencia, haciendo de cada porción una celebración del sabor auténtico.

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 1 lb. de bistec
  • 2 tomates
  • Un puñado de tomillo fresco
  • 1 cucharada de chile molido
  • 1 cucharada de paprika
  • 2 tazas de caldo de verduras o de res
  • 2 mazorcas de maíz
  • 2 papas
  • 2 ñames
  • 1/2 calabaza kabocha mediana
  • Una pizca de azúcar
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Instrucciones

1.

Dorar la cebolla cortada en rodajas finas con aceite de oliva.

2.

Añadir la carne cortada en cubos o en tiras y dejar que se cocine con la cebolla.

3.

Añadir los tomates cortados en cubos, tomillo, sal y pimienta.

4.

Añadir el caldo y cocer durante media hora.

5.

Añadir las patatas, los boniatos, el maíz y la calabaza cortados en dados pequeños.

6.

Se puede servir en la misma olla o hacer un agujero en una calabaza y servir dentro. Para ello, hay que cocer la calabaza en el horno con una pizca de azúcar en el borde y luego hacer el agujero, dejando un poco de pasta de calabaza dentro y sin cocerla del todo para que no se deshaga.

7.

Espolvorear con perejil picado.

8.

Es preferible utilizar una cazuela de barro para cocer los ingredientes, a la manera tradicional de Sudamérica.

Más información

Archivado En