La mayoría de latinos desaprueba la gestión de Trump y cree que su vida ha empeorado en el último año
Siete de cada 10 reprueban la gestión del presidente, según el último sondeo del Pew Research Center
El 2025 pasará a la historia como uno de los años más difíciles para los latinos en Estados Unidos. Aunque cerca de la mitad (48%) votó por Donald Trump en 2024, su regreso a la Casa Blanca no ha supuesto para esta comunidad lo que tanto esperaba. Así lo confirma la Encuesta Nacional de Latinos del Pew Research Center, que ofrece una de las radiografías más exactas del segundo grupo racial o étnico más grande del país. Realizada en octubre de 2025 con una muestra representativa de 4.923 adultos, el estudio revela que cuatro de cada cinco latinos opinan que las políticas del presidente los están perjudicando.
Los latinos se muestran cada vez más críticos con su gestión en materia migratoria y su manejo de la economía: el 70% desaprueba la forma en la que el mandatario está desempeñando su cargo, el 65% rechaza el enfoque de su Administración en asuntos de inmigración y el 61% afirma que su política económica está empeorando su poder adquisitivo y oportunidades de desarrollo.
Como era de esperarse, estas opiniones están profundamente divididas entre latinos demócratas y republicanos. Quienes votaron al partido rojo el año pasado, mantienen un fuerte apoyo al presidente y sus políticas, mientras que sus oponentes expresan posturas muy negativas sobre la actual conducción del país. Estos patrones reflejan la posición de la sociedad estadounidense en general, indican los investigadores.
El pesimismo se apodera de los latinos
La sistemática campaña de detenciones y deportaciones, aunada a los efectos inflacionarios y en el empleo de la guerra comercial del mandatario, están llevando a los hispanos a la incredulidad sobre su futuro, según el estudio. Este afirma que dos tercios (68%) considera que su situación hoy es peor que hace un año. Solo el 9% asegura que su vida ha mejorado y el 22% expresa que sus circunstancias son prácticamente iguales. Los investigadores señalan que esta es la primera vez en dos décadas que la mayoría de los latinos manifiesta que sus condiciones de vida se han deteriorado. En 2021, solo el 26% se mostró pesimista al respecto.
Al ser consultados sobre cómo las políticas del Gobierno los están impactando, la respuesta es demoledora. El 78% coincide en que estas son perjudiciales, al punto de que aproximadamente un tercio de esta población haya considerado dejar el país en los últimos seis meses. Dentro de este grupo específico, el 33% expresa que estaría dispuesto a mudarse al país de origen de su familia y el 45% a un tercer país. Entre las razones por las cuales emigrarían, el 46% señala la situación política que vive actualmente Estados Unidos, mientras que el 26% lo haría para vivir en un lugar con un costo de vida más asequible.
Trump, reprobado por los latinos en materia económica
La mayoría de los latinos tiene una opinión negativa de la economía y no cree que mejore. El 61% afirma que las políticas de Trump están dañando el desempeño económico del país, el 22% afirma que sus decisiones no han tenido mucho efecto, y solo el 15% lo felicita por el rumbo que han tomado las finanzas públicas. De cara a los años por venir, las perspectivas de la comunidad hispana son más negativas que positivas. Aproximadamente la mitad (49%) afirma que en 2026 las cosas van a empeorar, mientras que un 28% se muestra más optimista, y un 23% cree que la economía se mantendrá igual.
El estudio indica que las preocupaciones económicas de los latinos se mantienen sin grandes cambios desde el año pasado. Un 35% se muestra angustiado por el precio de los alimentos y los bienes de consumo, y 30% por el costo de la vivienda. Asimismo, la mitad (53%) también se queja del precio de la gasolina y la energía, y ante la imposibilidad de encontrar trabajo.
1 de cada 5 hispanos conoce a alguien que ha sido deportado o detenido
Los reclamos de los latinos por el trato que la Administración Trump le ha dado a los inmigrantes han ido en aumento desde enero. Aproximadamente el 65% desaprueban el enfoque de Washington en materia migratoria, incluyendo un 48% que lo rechaza rotundamente. Aproximadamente uno de cada cinco (21%) avala su enfoque, y el 13% no lo aprueba ni lo desaprueba. Si esta categoría es vista por nacionalidades, dos tercios de los centroamericanos y mexicanos critican al presidente por su ofensiva en inmigración, al igual que el 63% de los sudamericanos, el 58% de los puertorriqueños y el 50% de los cubanos.
Los latinos con orígenes en Centroamérica y México expresan temor ante la posibilidad de que ellos o alguien cercano pueda ser deportado. La mitad de los latinos con orígenes familiares en Sudamérica y Cuba opinan lo mismo, y aunque todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, uno de cada tres afirma preocuparse por las deportaciones. El estudio revela que uno de cada cinco hispanos conoce personalmente a alguien que ha sido deportado o detenido recientemente.
El aumento de las redadas y detenciones de inmigrantes a lo largo y ancho del país ―que ya no escatiman las llamadas “zonas sensibles” y permiten el perfilamiento racial― ha ocasionado que muchos hispanos hayan reducido su participación en ciertas actividades. Como la asistencia a eventos comunitarios o culturales locales (el 10% afirma hacerlo con menos frecuencia de lo habitual), hablar español en público y asistir a reuniones organizadas por familiares o amigos (9% menos en ambos casos), acudir al supermercado (8%) o la visita a templos religiosos (7%).
A pesar de tener opiniones ampliamente negativas sobre la cacería de migrantes ordenada por la Casa Blanca, casi siete de cada diez hispanos creen que al menos algunos de sus pares sin documentos deberían ser deportados. Esto incluye al 13% que opina que todos deberían ser deportados y el 55% que pide que algunos deberían ser expulsados. Solo el 31% considera que ningún inmigrante que viva en Estados Unidos debería ser deportado.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Estados Unidos
- América
- Migrantes
- Inmigrantes
- Migración
- Deportación
- Crisis migratoria
- Inmigración
- Inmigración irregular
- Latinos
- Encuestas
- Economía
- Trabajo
- Donald Trump
- Partido Republicano EE UU
- Partido Demócrata EE UU
- Redadas policiales
- Política migratoria EE. UU.
- Política laboral
- Política económica
- Desempleo
- Inflación
- Vivienda