Dos jueces ordenan que el Gobierno continúe pagando los cupones de alimentos de millones de personas pese al cierre de la Administración
Uno de los magistrados da al Gobierno hasta el lunes para explicar si van a recurrir a fondos de emergencia para mantener en funcionamiento el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)


Dos jueces federales han dictaminado que Gobierno de Donald Trump debe continuar pagando los cupones de alimentos de los que dependen 42 millones de personas para poder comer a pesar del cierre de la Administración federal. En dos sentencias distintas publicadas con pocos minutos de diferencia, dos magistrados han determinado que el Gobierno está “obligado” a usar los miles de millones que tiene en fondos de emergencia para financiar al menos parcialmente el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que se iba a quedar sin dinero este sábado 1 de noviembre.
El Departamento de Agricultura, que administra el programa de ayuda alimentaria, anunció el fin de semana pasado que debido al cierre del Gobierno, SNAP se iba a quedar sin fondos y sus beneficiarios sin prestaciones. Uno de cada ocho estadounidenses depende de este programa para comprar alimentos. La Administración federal argumenta que no puede recurrir a fondos de contingencia para mantenerlo en funcionamiento durante el tiempo que continúe el cierre gubernamental porque ese dinero está reservado para catástrofes naturales. Se espera que el Ejecutivo de Trump apele las decisiones.
En una orden oral emitida este viernes en respuesta a una demanda presentada el jueves por una coalición de ocho ciudades y varios grupos comunitarios y empresariales, el juez John J. McConnell, del tribunal de distrito de Rhode Island, ha dicho: “Los 6.000 millones de dólares en fondos de contingencia son fondos asignados que, sin lugar a duda, son necesarios para llevar a cabo la operación del programa”. “El cierre del Gobierno por falta de financiación no elimina el programa SNAP. Solo elimina su financiación. No podría haber una necesidad mayor que la prohibición generalizada de los fondos para las operaciones del programa”, ha añadido.
SNAP cuenta con un fondo de contingencia que sirve como reserva destinada a mantener las prestaciones durante los déficits de financiación a corto plazo. De hecho, en los 60 años del programa, nunca se han suspendido sus pagos debido a una pausa en las asignaciones presupuestarias de la Administración federal. En la actualidad, el fondo de contingencia tiene unos 6.000 millones de dólares disponibles, aunque no son suficientes para financiar el programa en su totalidad, pues son necesarios aproximadamente 8.000 millones de dólares cada mes para el programa en todo el país.
El juez McConnell ha aclarado que si el dinero en el fondo de contingencia de SNAP no es suficiente para financiar el programa durante el próximo mes, el Gobierno deberá recurrir a otras fuentes de financiación para realizar los pagos.
La segunda magistrada que este viernes ha dictado sentencia sobre el asunto es la jueza federal de distrito de Massachusetts Indira Talwani, en respuesta a una demanda presentada el 28 de octubre por 25 Estados demócratas y el Distrito de Columbia. En su orden, ha escrito: “Este tribunal ha aclarado ahora que los demandados están obligados a utilizar esos fondos de contingencia según sea necesario para el programa SNAP. Y aunque dichos fondos de contingencia, según se informa, son insuficientes para cubrir el costo total de SNAP en noviembre, los demandados también pueden complementar los fondos de contingencia autorizando una transferencia de fondos adicionales de conformidad (...) para evitar cualquier reducción”.
Sin embargo, la jueza Talwani da a la Administración federal hasta el próximo lunes, 3 de noviembre, para explicar “si autorizarán al menos beneficios reducidos de SNAP para noviembre y, de ser así, el cronograma para determinar si autorizarán solo beneficios reducidos de SNAP utilizando los fondos de contingencia o si autorizarán los beneficios completos de SNAP utilizando tanto los fondos de contingencia como fondos adicionales disponibles”.
Los demandantes afirman que el Gobierno podría recurrir a otro fondo del Departamento de Agricultura en el que, hasta principios de octubre, había 23.000 millones de dólares, para ayudar a financiar SNAP. Solo hace unas semanas la Casa Blanca usó esa misma partida presupuestaria para evitar la interrupción de otro programa federal de ayuda alimentaria para mujeres embarazadas y niños de bajos ingresos, conocido como WIC, durante el cierre gubernamental.
Pese a las decisiones de los magistrados, se espera que millones de beneficiarios enfrenten retrasos en la recepción de sus beneficios, cuya distribución estaba programada para comenzar el 1 de noviembre, pero que ahora tardará por retos logísticos. Y está por verse si la Casa Blanca recurre para bloquear los pagos nuevamente.
La Administración del presidente Trump ha culpado al Partido Demócrata por la posible suspensión de SNAP, como también los ha culpado por el cierre gubernamental responsable de la interrupción en la financiación del programa. Este viernes, ante una pregunta de la prensa, el republicano sugirió que el Gobierno sí podría continuar financiado el programa de ayuda alimentaria, después de que funcionarios de su propia Administración insistieran en que era imposible.
El mandatario dijo que “siempre hay” fondos disponibles para mantener SNAP en funcionamiento, para rápidamente condicionar su distribución a que los demócratas voten por reabrir el Gobierno: “Todo lo que los demócratas tienen que hacer es decir: vamos. Es decir, no tienen que hacer nada, solo tienen que decir que el Gobierno está abierto”. Mientras, las negociaciones entre ambos partidos para acabar con el cierre gubernamental, que ya se acerca a su primer mes, continúan en el Capitolio sin un acuerdo a la vista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































