Cómo usar Spotify, YouTube Music o Apple Music para descubrir música nueva
Estas plataformas de ‘streaming’ incluyen múltiples funciones para que el propio servicio sorprenda a los usuarios con canciones adaptadas a sus preferencias
Hace apenas una década, descubrir música nueva implicaba esperar la recomendación de un amigo, escuchar la radio tradicional con la esperanza de encontrar un tema interesante o seguir las listas de éxitos de la televisión y la prensa especializada. Hoy día esa labor la realizan los algoritmos de las plataformas de streaming musicales: son los que se encargan de analizar nuestros hábitos de escucha, anticipar nuestros gustos y recomendarnos canciones que podrían encajar con nosotros. Spotify, YouTube Music y Apple Music son tres de las más importantes y utilizadas, y todas ellas tienen funciones específicas que ayudan a descubrir música nueva.
Spotify: listas personalizadas y DJ con IA
Casi 700 millones de personas usan Spotify cada mes y, de ellas, cerca de 275 millones son suscriptores premium; es decir, que pagan por escuchar sin anuncios, con mayor calidad o con funciones adicionales. La plataforma tiene un catálogo de más de 100 millones de canciones y, cada lunes, ofrece una playlist personalizada de aproximadamente 30 canciones que no has escuchado antes, pero que el algoritmo considera que te gustarán. A esta función, que se llama Discover Weekly —descubrimiento semanal, en inglés—, también se le puede ayudar un poco a que acierte con sus recomendaciones, eligiendo en sus opciones desde uno hasta cinco géneros que te gusten.
Además, Spotify tiene también otras funciones como Release Radar, una lista que se actualiza cada viernes y agrupa lanzamientos nuevos de artistas que sigues mezclados con algunas sugerencias similares; o Daily Mix: playlists temáticas que combinan lo que ya conoces con novedades relacionadas y agrupadas por género o estado de ánimo. Su característica más llamativa y reciente para ayudar a descubrir música es DJ con IA (o AI DJ), que emplea la inteligencia artificial para convertirse en un guía personal de escucha que mezcla canciones conocidas con nuevas y que ofrece comentarios introductorios.
Y para aquellos que deseen mejorar las recomendaciones, la plataforma sugiere dar al botón ‘Me gusta’ en las canciones nuevas que disfrutes, seguir a artistas que te gusten y evitar activar la sesión privada al explorar su amplio catálogo, ya que de ese modo el algoritmo no aprende de tu actividad.
TIDAL: la alternativa
Si eres de esos usuarios que se están pasando a TIDAL por las distintas controversias que rodean a Spotify (contratos militares, bandas verificadas generadas mediante inteligencia artificial, subidas de precios o los anuncios de reclutamiento del ICE, la agencia responsable de llevar a cabo la política de
Donald Trump de detenciones y deportaciones masivas) o los errores en la app de Android, debes saber que la plataforma ofrece numerosas opciones para descubrir nuevos artistas, cuyas canciones se reproducen con audio en alta fidelidad. Por ejemplo, genera automáticamente playlists basadas en los hábitos: My Mix, una mezcla de artistas que ya escuchas junto con otros afines, actualizada constantemente; My Daily Discovery, una lista diaria centrada en nuevos artistas y canciones que aún no has reproducido pero que encajan con tu perfil sonoro; y My New Arrivals, que reúne los lanzamientos recientes de los artistas que sigues o escuchas con frecuencia.
Por otro lado, propone explorar por géneros o categorías temáticas para descubrir listas curadas por el equipo editorial de TIDAL en lugar de depender exclusivamente de algoritmos, y también permite recurrir a recomendaciones basadas en IA: después de cada lista o álbum, el sistema propone canciones similares o invita a explorar emisoras que generan una secuencia infinita de temas afines. Incluso hay un espacio reservado para impulsar nuevos artistas de distintos géneros y regiones (TIDAL Rising), y una sección de nuevos lanzamientos que se actualiza semanalmente con los álbumes y singles más recientes. Y cuando una lista o disco termina, la función Autoplay mantiene la música sonando con temas similares, una forma natural de descubrir nuevos artistas sin buscar activamente.
YouTube Music: radio y descubrimientos diarios
YouTube Music combina tanto música oficial como versiones, interpretaciones en directo o remezclas, ya que es un servicio conectado con YouTube. Entre sus posibilidades, está la de iniciar una radio basada en un artista o canción, y la plataforma generará una secuencia de piezas similares sin fin. Para mejorarlo, se pueden ajustar opciones como hasta qué punto quieres que aparezcan canciones conocidas o desconocidas, o si prefieres una máxima variedad de artistas frente a un repertorio más acotado. Incluso algunas radios permiten pasar al ‘modo descubrimiento’, priorizando las canciones que no hayas escuchado antes.
Este mismo año, además, YouTube Music ha lanzado la sección Tu descubrimiento diario, que ofrece recomendaciones personalizadas cada día, y está realizando pruebas de funciones con IA (que, de momento, solo están disponibles en EE UU y solo para deteterminados usuarios).
Apple Music: Discovery Station y tu estación
Si cada vez que escuchas una canción nueva que te gusta mucho a través de Apple Music, la añades a favoritos o pulsas el botón ‘Sugerir menos’ cuando no quieres volver a escucharla, el algoritmo acertará más con sus recomendaciones. Para encontrarlas de forma más manual, puedes pulsar sobre la pestaña ‘Explorar’ y elegir playlist curadas según géneros, estados de ánimo o tendencias (hay listas de lo más escuchado en tu ciudad, país o en el mundo). Además, en el apartado Escuchar ahora aparecen sugerencias basadas en el historial, si hay lanzamientos nuevos o recomendaciones en función de lo que escuchas habitualmente.
En esta sección, además, hay una Discovery Station dentro de la opción ‘Estaciones para ti’, donde hay canciones que no están en tu librería y pueden gustarte. Se actualiza continuamente y tiene una duración ilimitada. Es una función diferente a ‘Tu estación’, donde se mezclan canciones que ya conoces con nuevas sugerencias.