YouTube cumple 20 años, ¿qué fue de Jawed Karim, fundador y autor del primer vídeo?

Dos décadas después de crear la plataforma de vídeos, poco se sabe sobre su vida. Oriundo de Alemania y nacionalizado estadounidense, su primer clip marcó un antes y después en la historia de internet

De izquierda a derecha Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim en California, el 2 de noviembre de 2005.Foto: K80/Zuma Press/ContactoPhoto

Apenas 19 segundos dura el primer vídeo de la historia de YouTube. En 2005, Jawed Karim ―cofundador de la plataforma junto a Steve Chen y Chad Hurley― se plantó frente a una cámara en el zoológico de San Diego (Estados Unidos) para hablar de las trompas de los elefantes del parque. Aunque la idea original era implementar un sitio para citas románticas, los clips caseros demostraron tener otro tipo de potencial. Al menos, eso fue lo que pensaron en Google. La tecnológica adquirió la plataforma por 1.650 millones de dólares un año después y la revista Time la destacó como el gran invento de la época. En el vigésimo aniversario de su lanzamiento, YouTube sigue cosechando una gran popularidad que se traduce en ganancias que superaron los 50 mil millones dólares en 2024, gracias a la publicidad y a los más de 114 millones de canales que posee en la actualidad.

El primer rostro ―y tal vez el primer youtuber― que marcó un antes y después en los anales de la historia de internet es también el más desconocido. Poco se sabe de la vida de Karim, ingeniero informático de 45 años que arribó a Estados Unidos a principios de los noventa junto a sus padres desde la extinta República Democrática Alemana. Él estuvo presente en la creación de la página y aportó algunas ideas cruciales para que YouTube pasara de ser un simple repositorio de vídeos de aficionados a convertirse en la plataforma de contenido audiovisual más grande y el segundo sitio más visitado del mundo, solo después de Google.

A partir de su vídeo Me at zoo, YouTube creció exponencialmente hasta lo que es ahora, un lugar en donde millones de desconocidos se reúnen para generar y ver contenido. El ingeniero informático conoció a sus socios cuando los tres trabajaban en PayPal en 1999. A menudo sostenían reuniones informales en cafeterías, el apartamento de Karim o en el garaje de Hurley en Menlo Park, California. Desde ese lugar, los veinteañeros registraron a YouTube en Silicon Valley en el día de los enamorados. A pesar de que los tres aparecen como cofundadores de la compañía, Karim figuraba como asesor externo.

Mientras sus socios construían la empresa y se convertían en celebridades de internet y la prensa, él volvió a tomar clases y trabajó para graduarse como ingeniero en informática, carrera que había dejado inconclusa en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, luego de tomar lecciones por correspondencia. Boelof Botha, el socio de Sequoia Capital que lideró la inversión que catapultó al sitio, indicó a The New York Times que hubiera preferido que Jawed Karim se quedara: “Era muy, muy creativo. Hicimos todo lo posible para convencerlo de que aplazara el contrato”.

Para Karim, aparentemente, el mundo académico tenía más atractivo que pilotar un negocio que ha tenido que sortear un camino lleno de quejas sobre derechos de autor y problemas con la regulación de contenido. YouTube también ha sobrevivido a la aparición de otras redes sociales como Instagram o TikTok. En la actualidad, vive en Palo Alto y no suele hacer apariciones públicas.

Así, Karim tomó otro camino alejado del foco mediático. Antepuso sus estudios de postgrado en la Universidad de Stanford a dirigir una de las mayores empresas tecnológicas del momento, que cuenta ahora con más de 122 millones de usuarios activos mensuales. Karim edita en ocasiones la descripción del vídeo Me at zoo para expresar sus opiniones ―de una manera poco usual― sobre la plataforma u otros asuntos. Lo hizo en 2013, cuando YouTube anunció que utilizaría Google Plus para impulsar los comentarios. En esa oportunidad, Karim modificó el texto para que dijera: “¿Por qué diablos necesito una cuenta de Google+ para comentar un vídeo?”. La actual descripción hace referencia al peligro de los microplásticos en el cerebro.

En 2021, YouTube había decidido ocultar los no me gusta de todos sus vídeos, dejando esa cifra visible para el creador de contenido y no para los usuarios. Según declaraciones recogidas por The Verge, él argumentó que la decisión podría hacer colapsar a la plataforma. “La capacidad de identificar fácil y rápidamente el contenido inadecuado es una característica esencial de una plataforma de contenido generado por el usuario. ¿Por qué? Porque no todo el contenido generado por el usuario es bueno”, escribió.

La discreción de Karim tampoco lo alejó del mundo de la tecnología. Tras pasar por YouTube, en 2008 lanzó un fondo de riesgo llamado Youniversity Ventures con los socios Keith Rabois y Kevin Hartz, cuyo propósito es financiar proyectos de universitarios emprendedores. A través de ese fondo, Karim fue uno de los primeros inversionistas de Airbnb, la popular aplicación dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos que ahora está valorada en 85.000 millones de dólares.

La herramienta esencial

Además de convertirse en socio de Sequoia Capital (la misma compañía que impulsó YouTube), Karim ha brindado servicios de asesoría a la página de ventas Milo Inc (comprado por Ebay) y de Eventbrite, un sitio para organizar eventos por la web.

“YouTube es la espina dorsal de todo lo que se mueve en vídeo en internet”, opina Borja González, CEO de Séntisis Intelligence. Pocas plataformas son tan universales porque es consumida por un amplio target de usuarios: desde jóvenes a mayores. “El nivel de contribución que ha tenido desde el punto de vista del consumo de contenidos ha sido bestial”, agrega.

La idea de estos jóvenes es para algunas personas, como Manuel Moreno, experto en redes sociales y director de TreceBits, una herramienta esencial para darse a conocer. “Me sirve como un canal para llegar a nuevas audiencias y mejorar mi marca personal. Es mi estrategia profesional fundamental”, asegura Moreno.

Más información

Archivado En