Pirateadas las cuentas de Twitter de Obama, Biden, Bezos y Gates en una aparente estafa con bitcoins

Los perfiles de múltiples personalidades y empresas publican mensajes pidiendo ingresos por criptomoneda. La red social afirma que está investigando el “incidente de seguridad"

Washington -
El logo de Twitter en la pantalla de un teléfono móvil.ALASTAIR PIKE (AFP)

Las cuentas de Twitter de algunos de los hombres más ricos del mundo —Bill Gates, Elon Musk o Jeff Bezos, del expresidente Barack Obama, el candidato demócrata in pectore, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las cuentas de Twitter de algunos de los hombres más ricos del mundo —Bill Gates, Elon Musk o Jeff Bezos, del expresidente Barack Obama, el candidato demócrata in pectore, Joe Biden, o del rapero Kanye West— fueron pirateadas el miércoles con la aparente intención de cometer una estafa con bitcoins. Los perfiles publicaron un mensaje muy similar en el que prometía duplicar el dinero si se enviaban fondos en estas monedas virtuales en un plazo de 30 minutos. Uber y Apple hicieron lo mismo poco después.

La cuenta de Joe Biden, hackeada

Los datos públicos disponibles en blockchain señalan que la cuenta de bitcoins utilizada para el fraude ya había logrado recaudar 100.000 dólares (87.700 euros). Tras semejante brecha de seguridad, las acciones de Twitter llegaron a caer un 4% en su negociación a mercado cerrado. La compañía señaló que está investigando lo sucedido.

Los fenómenos extraños comenzaron a percibirse a las cuatro de la tarde (hora de la costa Este estadounidense). “Me siento agradecido. Voy a duplicar todos los pagos que se envíen a mi cuenta de bitcoins. Si envías 1.000 dólares [877 euros], te envío de vuelta 2.000 [1.755 euros]. Solo lo haré durante los próximos 30 minutos”, decía el mensaje de Elon Musk, dueño de Tesla. Su cuenta publicó algunos tuits más que luego se borraron. El perfil de Bill Gates, fundador de Microsoft, se expresaba de forma similar: “Todo el mundo me pide que dé algo a cambio. Ahora es el momento”, y repetía ese canje idílico del dos por uno. La cuenta de Bezos, patrón de Amazon, también anunciaba su decisión de “devolver a la comunidad” y ponía un tope de 50 millones de dólares (44 millones de euros).

La cuenta de Uber, hackeada.

Según los datos de TrendsMap.com citados por Bloomberg, la frase “devuelvo a mí comunidad debido a la covid-19″ se tuiteó 3.330 veces en un lapso de cuatro horas. La actividad se centró sobre todo en Houston y saltó luego a direcciones de IP de Nueva York, España, Londres, Italia, Yakarta y Tokio. Pasadas las siete, la compañía no había publicado aún cifras de cuántos usuarios se habían podido ver afectados, pero los seguidores de muchas de las celebridades atacadas se cuentan por millones: de los 127 millones de Obama, a los 51 millones de Bezos, lo 30 de Bill Gates o los tres de Mike Bloomberg, también hackeado.

“Somos conscientes del incidente de seguridad que ha impactado en cuentas de Twitter. Estamos investigando y tomando medidas para solucionarlo. Informaremos de las novedades a todos en breve”, señaló la compañía en un escueto mensaje en Twitter. Minutos después, advertía de que algunos usuarios podían ser “incapaces de tuitear o resetear sus contraseñas mientras se revisa el incidente”. La limitación parecía afectar solo a las cuentas verificadas, aunque la empresa no lo precisó.

Este ha sido el último de varios ataques sufridos en la red social en los últimos años. En agosto de 2019, la cuenta del propio fundador de Twitter, Jack Dorsey, fue pirateada. Los hackers publicaron una ristra de tuits racistas y ofensivos que se borraron poco después. Dos años antes, otras cuentas relevantes fueron pirateadas para difundir mensajes proturcos. A principios de este año, los perfiles de más de una docena de equipos de la NFL (la liga de fútbol americano) fueron pirateadas justo antes de la Super Bowl, un acontecimiento global.

Algunos expertos destacaron el miércoles el alcance del ataque y su coordinación. “Esto parecer ser el mayor acto de piratería hacia una red social registrado jamás”, declaró a la agencia Reuters Dmitri Alperovitch, cofundador de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike. Varios tuits hackeados fueron eliminados rápidamente, pero algunos de los afectados tenían problemas para retomar el control de sus cuentas. En el caso del multimillonario Elon Musk, después de que se eliminara un mensaje en el que reclamaba criptomonedas, volvieron a aparecer otros tuits con el mismo contenido.

Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Más información

Archivado En