Manifestaciones por el 8M de 2024 | Miles de personas marchan en una jornada enturbiada por la bronca política

30.000 asistentes en Madrid, 40.000 en la de Barcelona y 20.000 en Valencia, según las cifras oficiales | El Gobierno recupera la ley de trata | Sánchez critica a Ayuso y carga contra las responsables políticas que “banalizan” el feminismo

Imagen de la manifestación transinclusiva que recorre las calles de Madrid, de Atocha a Colón, a su paso por el paseo del Prado.samuel Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la cobertura de la jornada del 8M. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Decenas de miles de personas han recorrido este viernes las calles de las principales ciudades españolas en las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. Ha habido más de 40 movilizaciones. Entre las más numerosas, Barcelona (40.000), Madrid (30.000) o Valencia (20.000), según las cifras oficiales. La jornada comenzó con bronca política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cargó desde Chile contra las responsables políticas que “banalizan” el feminismo y criticó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras pedir ella “un día del hombre”: “Si Ayuso es presidenta de la Comunidad, es como consecuencia de la lucha de muchas mujeres”. Horas antes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, arremetió contra el PP por sus vídeos contra los socialistas. Redondo, que compareció tras el Consejo de Ministros extraordinario por el 8M, anunció que el Gobierno va a tramitar la ley de lucha contra la trata de mujeres. Por su parte, el Ministerio de Sanidad presentará a las comunidades un protocolo para que las mujeres puedan elegir dónde abortar. Además, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que quiere inscribir la libertad para las mujeres de abortar en la Carta de derechos fundamentales de la UE, como ha hecho Francia con su Constitución.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de este 8M, Día Internacional de la Mujer, en el que se van a celebrar actos y varias decenas de manifestaciones en muchas ciudades de España. En algunas de ellas, el movimiento feminista acude dividido, como en Madrid, donde hay convocadas dos marchas a las 19.00: la de la Comisión 8M y la del Movimiento Feminista (a la primera acudirá la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y su antecesora Irene Montero)

Además de las manifestaciones, habrá actos a lo largo de toda la jornada.  Además, el Gobierno se reúne en Consejo de Ministros para aprobar medidas “de calado” relacionadas con la mujer, la igualdad y contra la violencia de género.

El País
El País

La foto es nítida y se parece a tantas otras fotos que se vienen haciendo en los últimos años: los jóvenes se parten en extremos y ellos son, entre todas las generaciones, los más machistas. ¿Ellas? Las más feministas. Hay una enorme distancia que separa a mujeres y hombres de 18 a 26 años (generación Z) en torno a la igualdad. Es lo que revela la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER, Radiografía intergeneracional de la desigualdad de género. Y esa diferencia no se produce solo entre sexos, es también entre generaciones. Cuanto más jóvenes, más alejados de la igualdad. Entre los que tienen 59 o más años (Baby Boomers y Generación Silenciosa), el 46,8% de ellos y el 55,3% de ellas se consideran muy o bastante feministas. En la Z, esa horquilla se abre de manera amplia: solo el 35,1% de jóvenes entre los 18 y los 26 se considera feminista, mientras que en ellas ese porcentaje asciende al 66%. Todos los datos internos de la encuesta podrán consultarse en la web de EL PAÍS a partir del lunes.

La mitad de la población se sigue considerando feminista. En los últimos seis años, la adhesión al feminismo ha sufrido una caída ligera, de tres puntos porcentuales, pero siguen siendo más las personas que se sienten feministas que las que no lo hacen. Hay un dato especialmente llamativo en esta evolución: si en 2018, los hombres de la Generación Z (18-26) eran los más feministas, de acuerdo con un estudio de 40dB. para la Revista Contexto, ahora son los menos: únicamente lo es el 35% de ellos, produciéndose un descenso de casi veinte puntos en poco más de media década. Por su lado, las mujeres Z, más feministas que sus mayores, no han cambiado mucho: la adhesión al feminismo es algo menor que hace cinco años, pero el 66% se sigue identificando con esta causa.

Este viernes las calles de pueblos y ciudades se teñirán de morado con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Y por tercer año consecutivo el feminismo marchará separado en localidades de toda España, entre ellas Madrid, donde se refleja la brecha que vive el movimiento, y en la que volverá a haber dos manifestaciones convocadas a la misma hora.

Aquí, una guía de las marchas por las principales ciudades de España.

En Planeta Futuro tratamos de poner el altavoz donde creemos que es más necesario. En este 8-M pensamos que debía estar en las mujeres africanas, a menudo alejadas del foco informativo. Por eso hemos pedido a periodistas de distintos puntos del continente que se conviertan en editoras por un día de la sección. Han tenido barra libre para decidir cómo y sobre qué o quién escriben. Han expuesto sus temas en la reunión de primera de este diario y se han hecho cargo de nuestra newsletter semanal. La ilustración que acompaña este especial, en la que aparecen protagonistas de los reportajes, también la firma una ilustradora africana: Safara Wanjagi, keniana autora de collages como estos otros.

Juan Navarro
Juan NavarroValladolid

La actriz Lola Herrera no acudirá a recoger su reconocimiento en Valladolid

La actriz Lola Herrera no acudirá este 8 de marzo a Valladolid para recibir un reconocimiento honorífico planteado por el Ayuntamiento de PP y de Vox. La prestigiosa intérprete, vallisoletana ilustre y poseedora de máximos reconocimientos en su ciudad, recibió las críticas de la teniente de alcalde, Irene Carvajal (Vox), cargando contra ella por haber calificado como “trastornadas” a las mujeres de derechas. Carvajal se desmarcó del nombramiento y afirmó sobre Herrera: “Jamás votaría un reconocimiento para ella, con todo el respeto que profeso como mujer y como artista a Lola Herrera, porque en recientes fechas ha hecho una entrevista calificando a las mujeres de derechas como trastornadas. No lo haríamos porque esas manifestaciones tienen un sesgo totalmente machista que no es el espíritu del reconocimiento del día 8. Nuestras propuestas sí que dignificaban a la mujer, que es el espíritu que se merecen”. Solo Carvajal acudirá a los actos conmemorativos del 8M, sin presencia del resto de ediles de Vox y sin que este partido suscriba el manifiesto compartido por el PP y la oposición.

Amparo Pérez
Amparo PérezBarcelona

“Rompamos el techo de cristal”: el Ayuntamiento de Barcelona comienza el Día de la Mujer con la lectura de un manifiesto

“Hoy, 8M, Día de la Mujer, el Ayuntamiento de Barcelona quiere expresar su compromiso firme con la lucha feminista”. Así ha comenzado el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, la lectura del manifiesto feminista “Rompamos el Techo de Cristal”. 

A las 9.00, el Saló de Cent del Ayuntamiento ha acogido, por primera vez en su historia, la lectura de la denuncia de “todas las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres en todos los ámbitos y de manera estructural, por el simple hecho de serlo”.

El documento hace referencia a la adhesión de España a la convención de los derechos de la mujer de la ONU y recuerda “el rol central” de todos los ciudadanos y las administraciones públicas en la garantía de la igualdad. “Los datos del último año señalan que no es suficiente, que sigue existiendo una problemática que afecta e interpela al conjunto de la sociedad”, ha añadido Collboni. 

Romper el techo de cristal, acabar con la brecha salarial, promover la conciliación laboral así como la corresponsabilidad de hombres y mujeres para los cuidados del hogar son las tareas prioritarias en las que la administración pública se debe enfocar para que la igualdad “sea una realidad” para todas las mujeres. 

La capital catalana acogerá durante toda jornada distintas actividades y eventos para celebrar el día de la mujer que culminarán con la manifestación que partirá a las 18.00 de los jardines de Gràcia. “Mujeres, lesbianas y trans” han sido convocados por Asamblea 8-M para una movilización con carácter transversal para denunciar “la precariedad, las fronteras y los genocidios”, que contará con la participación de Feministes per Palestina. 

La huelga respaldada por los sindicatos prioritarios afectará al Área de Transporte Metropolitano, que ha anunciado que se mantendrán el 85% de sus servicios en la red de metro y de autobús de TMB, en las líneas de Rodalies operada por Renfe, en los Ferrocarriles de la Generalitat y en el servicio de tranvía de la ciudad.

Julio Núñez
Julio Núñez

La Conferencia Episcopal destaca lo que “todos debemos” a las mujeres

El obispo César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, ha dedicado al Día Internacional de la Mujer sus primeras palabras de la rueda de prensa tras la asamblea plenaria de los obispos. “Todos estamos en esta vida gracias al trabajo de una mujer. Todos tenemos que hacer memoria de cabeza y corazón por lo mucho que le debemos a las mujeres en nuestra vida”, ha dicho García Magán.

El País
El País

El Gobierno recupera la ley de lucha contra la trata de mujeres y dará más ayudas a las víctimas de violencia sexual

El Gobierno ha anunciado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros excepcional por el 8M, el Día Internacional de la Mujer, nuevas medidas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. “En primer lugar, la ley de trata, el primer paso, la primera lectura de esta ley de trata, que es una ley muy significativa, muy importante, que incorpora medidas de varios ministerios”, ha anunciado la ministra de Igualdad, Ana Redondo. “Es una ley que no es punitivista, es una ley fundamentalmente centrada en la prevención, en la sensibilización de las víctimas”, ha añadido Redondo sobre este proyecto de ley.

Redondo ha explicado que la norma ayudará a las víctimas de trata: “En primer lugar, el derecho a la percepción del ingreso mínimo vital, en segundo lugar, ser considerados como colectivo prioritario a la hora de acceder a una vivienda pública; en tercer lugar, el derecho a una asistencia letrada, a ser asesorada y acompañada en todo el proceso; y en cuarto lugar, también a indemnizaciones con cargo a los bienes decomisados a las mafias y a los grupos de trata”.

El anteproyecto de ley de trata fue aprobado en primera lectura en Consejo de Ministros en noviembre de 2022, cuando Irene Montero era ministra de Igualdad. La tramitación quedó interrumpida por la convocatoria de elecciones. En su primera comparecencia en el Congreso, la ministra no mencionó la ley. En nuestra entrevista con ella, este febrero, afirmó a EL PAÍS que estaba “en el cajón” porque no estaba “lo suficientemente madura”. 

La ministra de Igualdad también ha anunciado que el Gobierno dará más ayudas a las víctimas de violencia sexual. Las víctimas con rentas inferiores al salario mínimo interprofesional podrán percibir una cantidad que equivale a casi seis meses del subsidio por desempleo, que se podrá cobrar en una única paga o mes a mes, ha explicado Redondo. “Colaboramos así y ayudamos a las mujeres víctimas de violencias sexuales en el ámbito económico”, ha dicho. Esta ayuda ya la cobraban las víctimas de violencia de género, pero con estas medidas la ayuda se extenderá a otras víctimas de violencias sexuales.

Redondo también ha anunciado la “renovación del protocolo de actuación frente al acoso y al abuso en el seno de la Administración General del Estado”. “Era lógico, necesario y coherente”, ha dicho.

El País
El País

El Gobierno anuncia mejoras en el sistema VioGén para víctimas de violencia machista

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado una serie de cambios en el Sistema de Seguimiento Integral en Casos de Violencia de Género (VioGén), activo desde 2007, para mejorar su funcionamiento. Marlaska ha explicado que la Secretaría de Estado de Seguridad ha dictado una instrucción para “tratar de una forma más oportuna y razonable la inactivación de los casos en el sistema VioGén”. “El objetivo es restringir los criterios que provocan los casos abiertos en el sistema y que pasan a estar inactivos, momento en el que cesa la protección policial de la que disponen las víctimas de violencia de género”, ha dicho. “Con estos cambios conseguimos prolongar en el tiempo esa protección, ese seguimiento policial y evitar, por tanto, que la mujer pueda sufrir una situación de indefensión prematura en aquellos supuestos en los que pueda darse una situación de riesgo latente”, ha añadido.

El funcionamiento de VioGén es el siguiente: los agentes que toman declaración a la denunciante rellenan después un cuestionario específico en el que deben valorar diversas cuestiones y que se complementa con información disponible del agresor y la víctima. El peso de las respuestas se pondera automáticamente y arroja una calificación de riesgo que, en caso de ser alta, activa las medidas de protección policial. Estas pueden ir desde hacer llamadas de seguimiento a poner un coche patrulla las 24 horas del día en la puerta del domicilio de la víctima.

Marlaska ha explicado que solo se podrá considerar un caso inactivo en el sistema VioGén cuando no existan medidas judiciales de protección en vigor y los agentes especializados consideren que no hay circunstancias para que la protección siga en curso. “Para constatar la ausencia de riesgo, [los agentes] deberán entrevistarse al menos una vez de manera presencial con la víctima”, ha añadido.

Pau Alemany
Pau AlemanyMadrid

Las hermanas Ana (izquierda) y Jimena, este viernes en Madrid. / PAU ALEMANY

Medio millar de estudiantes se manifiestan en la Puerta del Sol de Madrid

Alrededor de 500 estudiantes se están manifestando en la Puerta del Sol en Madrid bajo el lema ‘Nos siguen matando y violando’ y ‘Basta ya de negar la violencia machista’. La mayoría sostiene banderas y pancartas reivindicativas y gritan consignas feministas como “aquí estamos las feministas” o “estamos hasta el culo de tanto machirulo”. Se aglutinan alrededor de cuatro altavoces grandes en los que suenan canciones con conciencia feminista como Antipatriarca o Somos sur, ambas de Ana Tijoux.

Hay alumnado de la ESO, de bachillerato y de universidad de todas las edades. Las hermanas Ana y Jimena Sánchez, de 16 y 18 años, han acudido juntas a la concentración. La primera ha venido desde Jaén, donde todavía estudia bachillerato, y cuenta que ha sufrido comentarios burlescos por parte de algunos compañeros por su significación feminista. Ambas comentan las trabas que les han puesto otros años para acudir a las manifestaciones. “Hay profesores que ponen un examen el mismo día y te dicen que, si no acudes, te suspenden”, comentan.

Aunque en la concentración predominan las mujeres, también hay algunos hombres que han optado por respaldar las protestas. Además de las reivindicaciones feministas, este año hay un apoyo adicional a la causa palestina, con carteles de “Alto al genocidio sionista de Gaza”.

Pau Alemany
Pau AlemanyMadrid

Dolores Alfaro (a la izquierda) junto a su compañera de clase, en la Puerta del Sol, en Madrid. / PAU ALEMANY

“En mi clase hay comentarios sobre que las mujeres solo servimos para limpiar”

Las estudiantes de instituto y de universidad siguen sufriendo comentarios discriminatorios en su día a día. Así lo relata Dolores Alfaro, de 15 años, que estudia en un centro madrileño. “Es habitual escuchar a algunos compañeros de clase decir que las mujeres solo servimos para limpiar o para hacer tareas de casa. Lo dicen como de broma, pero creo que es algo muy serio”, comenta Alfaro, que ha venido a la manifestación estudiantil de esta mañana junto a una compañera de clase.

Sobre la percepción de que ya se ha alcanzado la igualdad real y efectiva, la madrileña de 17 años Míriam García explica que tiene amigos que así lo piensan. “Algunos siguen teniendo esa mentalidad, por eso hay que seguir luchando”, cuenta. García ha acudido junto a otros tres compañeros varones que manifiestan su compromiso por seguir avanzando en derechos hacia las mujeres.

La manifestación estudiantil convocada por el sindicato Libres y combativas ha arrancado a las doce del mediodía desde la Puerta del Sol de Madrid y avanza por la calle Preciados hacia la Gran Vía. Han asistido alrededor de 500 alumnos.

Mikel Ormazabal
Mikel OrmazabalSan Sebastián

Los ayuntamientos vascos reivindican este 8M la lucha feminista de las mujeres a lo largo de la historia

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao han aprobado y dado lectura este mediodía a una declaración aprobada por la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) con motivo del Día de la Mujer. En el texto, los partidos manifiestan que es “de justicia” que la sociedad “reconozca la deuda con las generaciones de mujeres que han contribuido a las transformaciones feministas a lo largo de la historia” y elogian tanto su “resistencia contra los mandatos y estereotipos de género”, como “la lucha colectiva del movimiento feminista”.

Los consistorios vascos se comprometen a desarrollar proyectos que “rescaten la memoria histórica local de las mujeres para crear genealogía” y a “apoyar los espacios de encuentro y diálogo intergeneracional y de empoderamiento feminista y alianza de mujeres de diferentes edades y condiciones”. Las entidades locales vascas tratarán de “promover la visibilidad social de las mujeres, especialmente de las mujeres mayores en toda su diversidad, y combatir el edadismo”.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Desde la izquierda, Jeneeyre, Arián y Ana, este viernes en Valencia. / FERRAN BONO

Janeeyre se manifiesta con las estudiantes en Valencia por el derecho a volver a casa de noche sola

Centenares de estudiantes están recorriendo el centro de Valencia para reivindicar la igualdad real entre las mujeres y los hombres y denunciar también el “genocidio en Gaza”, como señala una de las pancartas que encabeza la marcha. Janeeyre, de 18 años, se manifiesta por su derecho a volver a casa sin que le acompañe un amigo, porque sola su madre “sufre mucho”, y porque quiere denunciar y acabar con el acoso a las mujeres, como el que sufrió su progenitora en una fábrica.

Procede del Buñol, un pueblo a 40 kilómetros de Valencia, y ha venido acampanada de dos amigas, Arián y Ana, también de segundo de Bachillerato, con las que comparte el deseo de que acaben por fin las desigualdades y discriminaciones. “Yo también quiero salir de fiesta sin miedo”, apunta Arián, mientras la marcha avanza hacia la plaza de la Virgen.

Rafa Burgos
Rafa BurgosAlicante

La oficina municipal antiabortos, en el punto de mira del feminismo en Alicante

El Movimiento Feminista de Alicante ha convocado la manifestación que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 18.30, y que transcurrirá entre las escalinatas del IES Jorge Juan, la Plaza de los Luceros, la avenida de Alfonso El Sabio y la intersección de la Rambla de Méndez Núñez con la Explanada, donde se leerá un manifiesto. Sus reivindicaciones principales son “la lucha contra la violencia sexual en todos los ámbitos”, desde el acoso a las violaciones y los feminicidios, “y la abolición de la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler”, según explica la portavoz de la plataforma, Emilia Caballero. En el ámbito local, la diana está situada sobre las políticas del Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular con el apoyo puntual de Vox para trámites que necesitan mayoría absoluta, como la aprobación de los presupuestos. “Pedimos que vuelva a crearse una concejalía de Igualdad” integrada en esta legislatura en el gabinete de Bienestar Social y Derechos Públicos, “y que se eliminen la ordenanza de la vergüenza”, con la que el Consistorio pretendía multar a mendigos y prostitutas, “y la oficina antiabortos”, una de las enmiendas de Vox para sacar adelante las cuentas municipales de 2024, oficialmente creada para atender a mujeres embarazadas con dificultades económicas, sociales o familiares.

La presencia de la formación de ultraderecha en el pleno alicantino tumbó las dos mociones presentadas por separado con motivo de la celebración de hoy, tanto la del PP en el Gobierno como la de la oposición formada por PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem. Sí ha salido adelante la moción “para avanzar en la igualdad de género” presentada en la Diputación de Alicante, consensuada por el PP, el PSOE y Compromís y con el voto negativo de Gema Alemán, única representante de Vox. La propuesta acuerda el fomento de acciones para reducir la brecha de género en entornos laborales y continuar con las subvenciones destinadas a la promoción de la igualdad efectiva.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Ana Redondo: “El Partido Popular nunca ha estado a favor de los derechos de las mujeres”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha cargado con dureza contra el PP durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “El Partido Popular nunca ha estado a favor de los derechos de las mujeres. Ha encontrado en Vox la horma de su zapato. Por eso es tan importante que haya reivindicaciones tan importantes como el 8M”, ha enfatizado Redondo, que ha mencionado en concreto derechos como el aborto, recurrido por los populares en el Tribunal Constitucional.

La dirigente socialista ha respondido así a los vídeos difundidos por el Partido Popular contra el PSOE con el “recordatorio: este #8M no te olvides de las víctimas de la ley del solo sí es sí” junto a una imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Es un momento de encrucijada, especialmente importante. Más que nunca tenemos que reivindicar este 8M porque hay muchas fuerzas que están pugnando porque nuestros derechos se retrotraigan”, ha añadido Redondo, en referencia a los cinco gobiernos autonómicos compartidos por PP y Vox más los 140 ayuntamientos que comparten.

La ministra ha estado después en el acto institucional con motivo del 8M que se ha celebrado en el Museo del Prado, donde ha defendido que “la igualdad es la auténtica política de Estado” y ha afirmado que “todavía queda mucho por hacer, especialmente en violencia machista”. “Son demasiadas las víctimas”, ha reconocido. 

“Hoy saldremos a la calle, saldremos a reivindicar, y creo que es importante, en el entorno tan difícil que nos movemos, en esta encrucijada histórica, realmente peligrosa, con un negacionismo que niega la violencia de género y niega los avances en derechos, que pretende devolvernos a la caverna, devolvernos a casa con la pata quebrada, frente a ese negacionismo, que es un peligro real, que lo estamos viendo día a día, tenemos que ser valientes, ahora más que nunca, alzar nuestra voz, unirnos en la calle y reivindicar este 8 de marzo”, ha terminado Redondo su primera intervención en el acto celebrado en el Museo del Prado.

Amparo Pérez
Amparo Pérez

Centenares de estudiantes marchan por las calles de Barcelona

Centenares de jóvenes estudiantes participan desde las 12.00 en una marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer en el centro de Barcelona. La manifestación ha partido de la plaza Universitat, convocada por Libres y Combativas, la plataforma feminista del Sindicato de Estudiantes. Los asistentes se han encaminado por la calle de Pelai, hasta plaza Catalunya coreando al unísono frases en contra de la violencia sexual como “Si nos tocan a unas nos tocan a todas” o “Con ropa o sin ropa mi cuerpo no se toca”. 

Clara Evangelista y Julia Chambó estudian magisterio y comunicación audiovisual en la Universidad Pompeu i Fabra y han acudido este mediodía a la convocatoria por el Día de la Mujer porque “como cualquier otro, hoy es un día para luchar por nuestros derechos”, han subrayado. Ninguna de las dos entiende por qué otros jóvenes dicen que “está todo conseguido”, ya que, opinan, “queda mucho camino aún por recorrer”. Su incomprensión aumenta cuando las que reniegan del feminismo son mujeres: “Ellas son parte del problema, muchas chicas que dicen no ser feministas es por falta de información, porque piensan que el feminismo es ir en contra del hombre”, ha señalado Evangelista. Para ambas el feminismo no es otra cosa que igualdad, igualdad real. 

Mientras los tambores de la batucada y los lemas feministas inundaban la plaza, en el subsuelo el consorcio de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha presentado el mural “Las mujeres que nos mueven”. Desde este viernes, el vestíbulo de la estación de Universitat estará presidido por los rostros de las trabajadoras del metro, obra de la artista gráfica urbana Andrea Michaelsson. “El mural quiere visibilizar el trabajo de todas las mujeres que cada día hacen posible el funcionamiento de la red de metros, lo que incluye las labores menos reconocidas como mecánicas, secretarias o administradoras”, ha explicado Michaelsson. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Ana Puentes
Ana PuentesMadrid

Las trabajadoras de la Red contra la violencia de género del Ayuntamiento de Madrid protestan por la falta de recursos

La Red contra la violencia de género del Ayuntamiento de Madrid ha convocado un paro parcial de 11.00 a 14.00 este 8 de marzo y a una protesta frente a Cibeles a la que han asistido varias decenas de empleadas. Las trabajadoras han denunciado el colapso del sistema municipal que da atención a mujeres víctimas de violencia de género y que les brinda alojamiento protegido a ellas y a sus hijos, atención psicológica y alojamiento jurídico. También han exigido mejores condiciones laborales para una plantilla de 187 personas que, en 2022, atendió a 2.136 personas a través del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAVG 24 Horas) y a 4.227 a través de los recursos ambulatorios. 

Con cantos como “menos discursos y más recursos”, “denuncia archivada, mujer asesinada” y “medidas de urgencia contra la violencia”, las trabajadoras en huelga han protestado frente a la sede del Ayuntamiento en la capital. Elena Fernández, portavoz en la convocatoria, ha asegurado que aunque ya se han reunido con Ana Fernández, directora general de Igualdad del Ayuntamiento, exigen una reunión con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Esta semana, ante las denuncias de las trabajadoras, el Ayuntamiento se defendió y aseguró que la inversión en la red se había duplicado entre 2018 y 2023, pasando de 7 millones de euros a 13,9; que se habían incrementado en un 40% las plazas de alojamiento y que se habían incorporado 69 profesionales (25 en 2023). 

Sin embargo, las trabajadoras han rechazado las cifras y han dicho este viernes frente a Cibeles que no se corresponden con la realidad. Por eso piden una reunión con el alcalde. En un manifiesto que han leído, aseguraron que de las 25 contrataciones en 2023, 11 fueron para poner a operar un nuevo centro abierto ese año, que ya se ha colapsado. “Las otras 14 no sabemos quiénes son, Sospechamos que es con las que están reemplazando las bajas”, ha asegurado la plataforma, que afirma que, ante el colapso de la red por el aumento de casos de violencia, varias profesionales han renunciado. “Sus mejoras no tienen en cuenta todas las realidades de las mujeres víctimas de violencia. La red está colapsada y no está protegiendo a las mujeres en peligro, No queremos ser cómplices y hemos dicho basta”, han concluido. 

Si no consiguen mejoras en los próximos días, repetirán huelgas parciales el 19 y el 21 de marzo de 9.00 a 12.00.

Pau Alemany
Pau AlemanyMadrid (ESPAÑA)

Los estudiantes finalizan la manifestación madrileña enfrente del Ministerio de Justicia para protestar por la sentencia del ‘caso Alves’

El millar de estudiantes que está recorriendo las calles del centro de Madrid ha terminado la marcha delante del Ministerio de Justicia para protestar por la sentencia del futbolista Dani Alves. La portavoz del sindicato estudiantil libres y combativas, Coral Latorre, ha opinado micrófono en mano sobre la “impunidad de Alves por ser famoso, multimillonario y con poder”. El exfutbolista fue condenado hace dos semanas a cuatro años y medio de prisión por violar a una mujer en la discoteca Sutton de Barcelona y fue el primer caso mediático juzgado con la ley del solo sí es sí.

En referencia a tres de los casos de agresión sexual más mediáticos del último año —el del expresidente de la Real Federación Española de fútbol Luis Rubiales, el cineasta Carlos Vermut y el de Alves—, Latorre considera que “evidencian la persistencia de la cultura de la violación”. “Sin la lucha del movimiento feminista de la última década, estos casos habrían quedado totalmente impunes”, ha añadido.

En el manifiesto leído delante del ministerio para concluir la marcha estudiantil, Latorre ha hecho referencia a los tiktokers Petazetaz, detenidos hace una semana por drogar y agredir sexualmente a cuatro chicas menores de edad y grabar los actos. “Nosotros ponemos las muertas y aquí no pasa nada”, han gritado al unísono los estudiantes concentrados. 

Las concentraciones estudiantiles estaban convocadas en 12 comunidades autónomas y en las principales ciudades de España.

Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este viernes en el acto institucional del Ejecutivo autonómico por el 8M. / Borja Sánchez-Trillo / EFE

Ayuso, en un acto por el 8M: “No sé cuándo es el día del hombre”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha preguntado este viernes 8 de marzo, Día de la Mujer, “cuándo es el día del hombre” para hablar de sus problemas. La líder conservadora ha opinado que con el movimiento feminista que quería la igualdad ante la ley y las oportunidades de la mujer “ganamos todos”, mientras que con la “revolución feminista” que la sustituyó “se orquestó el ataque al hombre, la familia y la maternidad, organizado por personas que no pasaron por las mismas dificultades, ni de lejos, ni conocían la realidad sobre la que se asentaba el movimiento original”.

Díaz Ayuso, que en 2019 logró por sorpresa la nominación del PP como candidata a la presidencia regional precisamente con opiniones como esta, que le permiten competir con Vox, ha centrado su discurso en censurar que “las agendas políticas y mediáticas olvidan al 50% de la población”, en alusión a los hombres. “No sé cuándo es el día del hombre para hablar de todo esto”, ha dicho. Finalmente, y aunque al inicio de su intervención, Díaz Ayuso ha hecho un llamamiento a “no mirar para otro lado” con las cifras de mujeres “asesinadas, acosadas y maltratadas” que “están ahí”. También ha instado a trabajar el “día a día para que haya menos mujeres y hombres que sean víctimas” sin distinguir entre la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres por ser mujeres, y la ejercida, en general, contra los hombres.

Mikel Ormazabal
Mikel OrmazabalSan Sebastian (ESPAÑA)

Las manifestaciones en Euskadi: “Estamos hartas de andar con miedo por la calle y de tanta impunidad”

Sendas manifestaciones convocadas por estudiantes feministas ha recorrido este viernes las calles de las tres capitales vascas con el lema “¡Nos siguen matando y violando! ¡Basta ya de negar la violencia machista!”. En la marcha han criticado la “hipocresía” y el “puro postureo” de los partidos políticos y los poderes establecidos como la Iglesia católica, porque su feminismo “no las representa”.

En la explanada del teatro Arriaga de Bilbao, la portavoz de Ikasle Sindikatua (convocante de la manifestación), Laura Luengo, ha destacado que “por séptimo año, miles de jóvenes estudiantes han vaciado las aulas” en una gran huelga feminista para “dejar claro” a los partidos políticos que están “cansados de escuchar muchas promesas”. “Estamos hartas de violencia sexual y jueces franquistas. Estamos hartas de andar con miedo por la calle y de tanta impunidad. Y también estamos cansadas de escuchar promesas por parte del actual Gobierno que no se materializan en un cambio real”, ha afirmado durante el acto final de la protesta.

Jesús A. Cañas
Jesús A. Cañas

Sanlúcar homenajea a la viuda de la ‘Duquesa roja’

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha homenajeado a la presidenta de la Fundación Medina Sidonia, Liliane Dalhmann. La presidenta del archivo privado más importante de España y viuda de la duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo, conocida como la duquesa roja, ha agradecido que haya personas que “se pongan a su lado en estos momentos difíciles”. El Consistorio la ha nombrado mujer del año como respaldo frente al litigio que enfrenta a la Fundación y a ella contra los herederos de la duquesa y que complica cada vez más el funcionamiento de una entidad creada por la noble para hacer público todo el legado documental de su familia.

Marc Bassets
Marc BassetsParís

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, este viernes en París. / Gonzalo Fuentes / AP

Macron pide inscribir la libertad de aborto en la Carta de derechos fundamentales de la UE

Emmanuel Macron quiere inscribir la libertad para las mujeres de abortar en la Carta de derechos fundamentales de la UE, como ha hecho Francia con su Constitución, según ha declarado esta mañana en París. El presidente francés ha lanzado el mensaje durante un discurso en la ceremonia solemne de sellado del texto constitucional con la nueva cláusula que reconoce el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

“Francia se ha convertido hoy en el único país en el mundo cuya Constitución protege explícitamente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en toda circunstancia”, ha celebrado Macron en un discurso en la plaza Vendôme, frente al ministerio de Justicia. “No hallaremos reposo hasta que esta promesa se cumpla en todo el mundo”.

El presidente ha hablado en un escenario al aire libre junto a diputadas y senadoras, además de feministas históricas, que han sido decisivas en el reconocimiento de este derecho. Entre ellas, se encontraba la actriz Catherine Deneuve, firmante en 1971 del llamado Manifiesto de las 341, una lista de mujeres que reconocían haber abortado. Minutos antes, el titular de Justicia, Éric Dupont-Moretti, ha imprimido el sello oficial a la Constitución con una prensa de la época napoleónica.

“Por todo el mundo, incluso en las mayores democracias, incluso en nuestros vecinos, en Europa, asistimos a un retroceso del derecho al aborto”, ha explicado Macron. “Puesto que lo impensable regresa, hacía falta grabar lo irreversible”. Ha añadido el presidente que la lucha en defensa del derecho al aborto se enmarca en una lucha “contra los oscurantismos que se extienden y buscan su revancha”. 

“No cesaremos de actuar”, ha añadido. “Actuar para acabar con los golpes, las violencias, los feminicidios, el miedo que golpea cuando se vuelve a casa. Actuar para acabar con estos prejuicios que bloquean, estas agresiones que traumatizan, estos insultos que envenenan. Actuar para estas mujeres que trabajan más y ganan menos, el espíritu revuelto por la injusticia. Actuar para estas mujeres con vidas cotidianas sobrecargadas, pensiones alimenticias impagadas, vidas familiares complicadas que imponen caminos no elegidos. Actuar porque el progreso de los derechos de las mujeres es el progreso de los derechos del Hombre”.

Más información

Archivado En