La Junta de Extremadura accede a que Desiderio y María Soledad, matrimonio de ancianos con alzhéimer, vivan juntos en una residencia

Su hijo ha logrado que puedan vivir en una misma residencia tras entregar 90.000 firmas a la Unidad de Atención a las Personas Mayores

El matrimonio, Desiderio Hernández y Soledad Domínguez en su casa, en Plasencia.Samuel Sánchez

Desiderio Hernández (84) y María Soledad Domínguez (80), un matrimonio de personas mayores con alzhéimer en Plasencia (Cáceres), podrán ir a una residencia juntos, tras la larga lucha de su hijo y la entrega de 90.000 firmas a la Junta de Extremadura. Así lo ha informado José Hernández, el hijo de ambos, después de una reunión, este martes, con la jefa de la Unidad de Atención a las Personas Mayores de...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Desiderio Hernández (84) y María Soledad Domínguez (80), un matrimonio de personas mayores con alzhéimer en Plasencia (Cáceres), podrán ir a una residencia juntos, tras la larga lucha de su hijo y la entrega de 90.000 firmas a la Junta de Extremadura. Así lo ha informado José Hernández, el hijo de ambos, después de una reunión, este martes, con la jefa de la Unidad de Atención a las Personas Mayores del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), Marta Pascual.

Hernández ha explicado: “Me han dicho que nos ofrecen plaza para los dos en la misma residencia y que entrarían de aquí a quince días máximo”. La residencia ofrecida no se encuentra en Plasencia, sino en Villamesías, a unos 120 kilómetros, según ha detallado a EL PAÍS. Sin embargo, ha aclarado que “lo principal es que estén juntos, si no están juntos no sirve. Ellos no se pueden separar”.

“Lo importante es que estarán juntos y se despertarán en el mismo lugar, y con mejores cuidados que los que le puedo dar yo con el nivel de dependencia que tienen, sobre todo mi madre. Nos han asegurado que en cuanto se pueda podrían trasladarse a otro centro en Plasencia”, ha agregado.

José Hernández, a sus 57 años, es el principal cuidador de sus padres, quienes necesitan ayuda las 24 horas, por lo que solicitó la residencia conjunta para ambos. Sin embargo, debido a las leyes de Extremadura, Desiderio y María Soledad eran evaluados por separado y su grado de dependencia era diferente, por lo que la ley no les permitía el acceso al mismo establecimiento. EL PAÍS contó su historia en un reportaje en octubre del año pasado. Unas semanas antes, su hijo había empezado a recolectar firmas en Change.org y el 13 de febrero entregó más de 90.000 firmas al SEPAD.

Antes de la decisión de la Junta, Hernández mencionaba sorbe sus padres: “Lo que ellos tienen es el uno al otro, han perdido la memoria pero saben que la persona que tienen a su lado es su referente”. Y aseguraba: “Yo no los voy a separar para que se me mueran de pena a los 15 días”.

José Hernández entrega 90.000 firmas a la Junta de Extremadura el 13 de febrero de 2025.Change.org

Según ha indicado Hernández, la Junta le ha dado un plazo de 48 horas para aceptar la plaza conjunta de sus padres, y apenas se confirme comenzarán los trámites para hacerla efectiva. “Ha sido todo de palabra”, ha indicado a este diario. Y ha agregado que han pedido un documento por escrito “para asegurar que está correcto y bien atado”.

Ha añadido que son tres hermanos los que tienen que aceptar las condiciones, por lo que irán a visitar la residencia y una vez la hayan visto, empezarán los trámites. “Pero si están juntos es favorable, la condición principal es que estén juntos”, ha mencionado.

Hernández ha aprovechado para agradecer el apoyo recibido con las firmas. “Lo que buscaba el día que inicié esta petición es que nadie separara a mis padres en un momento tan delicado de sus vidas, y garantizar el final de sus días juntos”, ha dicho.

La petición de Hernández no termina ahí. Su objetivo es que la normativa de dependencia de Extremadura establezca prioridad a las parejas, no solo en el caso de sus padres, sino para todas las parejas que se encuentren en esta situación. “Hay que adaptar la ley para garantizar que, igual que hacen ya otras comunidades, Extremadura tenga en cuenta siempre los lazos familiares a la hora de asignar residencias públicas”. Hasta el momento, la Junta solo le ha indicado que “mirarán caso a caso y que lo estudiarán, pero no han concretado nada”.

“Volveremos a hablar con ellos en los próximos días y no pararemos hasta que nos confirmen que la ley nos respalda y que ni una pareja más en Extremadura va a correr el riesgo de separarse por culpa de la burocracia”, ha dicho el hijo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En