La muerte de una buceadora en la Cueva del Agua, en Murcia, se investiga como crimen machista

El órgano de Instrucción que asumió inicialmente el caso se inhibe a favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer

El acceso a la Cueva del Agua de Isla Plana (Cartagena) en una imagen publicada en redes sociales.Policía Local Mazarrón

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Murcia incoa un procedimiento para investigar la muerte de una mujer el pasado 19 de enero cuando practicaba buceo en la conocida como Cueva del Agua, situada en la localidad de Isla Plana (Cartagena). Inicialmente, fue el Juzgado de Instrucción de Cartagena, en funciones de guardia, tras la comunicación del fallecimiento y la posibilidad de que pudiera existir una infracción penal, el que abrió un procedimiento para instruir las diligencias esenciales con la intención de determinar las circunstancias de la muerte y, en su caso, las personas que en ella pudieran haber intervenido. Entre ellas, realizó la solicitud al Instituto de Medicina Legal de la remisión por parte del médico forense del informe sobre las causas del fallecimiento.

El pasado 30 de enero, tras la recepción del atestado policial y a la vista de la relación afectiva existente entre la mujer, llamada Lorena, y su acompañante, Ismael, en el momento del fallecimiento, la magistrada titular consideró acordar la inhibición de las actuaciones en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Ese mismo día, entendiendo que, por el lugar de domicilio de ella, la competencia corresponde al partido judicial de Murcia, este juzgado especializado se inhibió en favor de los órganos homólogos de la capital para esclarecer los hechos por si de ellos se pudieran derivar responsabilidades penales.

Dos días después de que los investigadores de la Guardia Civil accediesen al contenido de sus conversaciones telefónicas, el pasado 30 de enero, la jueza instructora decidió dejar el caso en manos de las magistradas especializadas en violencia de género dada la relación de pareja que existía entre ambos desde hacía tres meses. Hasta entonces los agentes investigaban si Ismael pudo incurrir en un presunto delito de homicidio imprudente. Las pesquisas se basan en el hecho de que el sospechoso tiene una notoria experiencia en la práctica del buceo.

La noche del sábado 18 de enero, a las 23.04, el investigado llamó al 112 para pedir ayuda tras asegurar que había perdido de vista a Lorena tras realizar una inmersión. Al lugar se desplazó el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), junto con bomberos del Servicio de Extinción y Salvamento del Ayuntamiento de Cartagena, con material de iluminación exterior, así como efectivos de Policía Local y una ambulancia con sanitarios de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061 de modo preventivo, por si era necesaria su intervención tras el rescate.

Finalmente, alrededor de la 1.45 de la madrugada del 19 de enero, el GEAS localizaba sin vida a la buceadora. Esta cueva es conocida porque el agua se enturbia con facilidad a consecuencia del desprendimiento de sedimentos de sus paredes, producido por la actividad de los buceadores.

En lo que va de año, se ha confirmado el asesinato de una mujer por su pareja en Langreo (Asturias). En 2024, el número de asesinadas por violencia de género en España ascendió a 48, además de nueve menores ―la cifra más alta de asesinatos vicarios de los últimos años, similar a la de 2015. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.294 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Más información

Archivado En