“Pusimos rostro a la emergencia humanitaria en Venezuela”

‘El Pitazo’ trabajó durante ocho meses el reportaje premiado

Equipo de elpitazo.comEL PAÍS

Un equipo de 14 periodistas coordinados por Johanna Osorio Herrera viajó durante ocho meses a ocho ciudades de Venezuela para denunciar la situación de malnutrición infantil que azota el país. La investigación, bajo el título La Generación del Hambre, fue publicada en El Pitazo, en colaboración con la plataforma Connectas. El jurado, que otorgó a este trabajo el Pr...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Un equipo de 14 periodistas coordinados por Johanna Osorio Herrera viajó durante ocho meses a ocho ciudades de Venezuela para denunciar la situación de malnutrición infantil que azota el país. La investigación, bajo el título La Generación del Hambre, fue publicada en El Pitazo, en colaboración con la plataforma Connectas. El jurado, que otorgó a este trabajo el Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia, valoró la perseverancia de este grupo de jóvenes periodistas.

Más información

El reportaje cuenta la historia de Alexander, un niño cuya alimentación está basada en las lentejas (el único alimento que pueden pagar sus padres); María Victoria y María Verónica, unas gemelas que no comen carne desde hace meses; Juan Luis, que llegó a caminar kilómetro y medio para ir al hospital mientras una diarrea lo deshidrataba; Maikel, cuyo peso varía continuamente pero no mejora su salud; Dayana, que se ve obligada a mendigar para poder comer; Valentina, que mide y pesa la mitad de lo que debería; Carlos, cuya familia se alimenta gracias a las donaciones de una ONG, y Jhender, un niño que murió de hambre en abril de 2018. Todos tienen algo en común: nacieron en 2013, año en el que Nicolás Maduro asumió el poder en Venezuela.

“Quisimos publicar esta historia a través de los niños para humanizar las cifras de malnutrición infantil de Venezuela y porque estos datos son fundamentales para determinar si un país está en emergencia humanitaria”, afirma la coordinadora de la investigación desde Medellín (Colombia); y recuerda que estos datos dejaron de publicarse en 2013. El reportajemuestra que cada vez se reduce más el consumo de carne entre los menores de 5 años —un 20% en un año— y que solo el 26% de los niños toma lácteos.

Sobre la firma

Archivado En