SEGURIDAD ALIMENTARIA

Sanidad levanta la prohibición sobre el aceite de orujo que cumpla con la nueva norma

La próxima semana se pondrá a la venta el producto que refinen aquellas empresas que han modificado su proceso de producción

De esta manera la próxima semana se podrá vender el producto que refinen en España aquellas empresas que han modificado su proceso de producción.

Según fuentes del Ministerio de Sanidad, no se levanta totalmente la alerta porque no se puede comercializar todavía el aceite inmovilizado el pasado 3 de julio tras detectarse altos niveles de alfabenzopireno, sustancia tóxica con efectos cancerígenos a largo plazo.

En cambio sí se podrá distribuir el nuevo producto, que se ajusta a la normativa que establece en dos microgramos por kilo el límite de alfabenzopireno, y en el que aparece...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

De esta manera la próxima semana se podrá vender el producto que refinen en España aquellas empresas que han modificado su proceso de producción.

Según fuentes del Ministerio de Sanidad, no se levanta totalmente la alerta porque no se puede comercializar todavía el aceite inmovilizado el pasado 3 de julio tras detectarse altos niveles de alfabenzopireno, sustancia tóxica con efectos cancerígenos a largo plazo.

En cambio sí se podrá distribuir el nuevo producto, que se ajusta a la normativa que establece en dos microgramos por kilo el límite de alfabenzopireno, y en el que aparecerá como fecha de producción "agosto de 2001".

El Instituto de la Grasa del Centro Superior de Investigaciones Científicas ha validado ya los nuevos procesos de producción de ocho grandes refinadoras, que generan alrededor del 90% del total del aceite de orujo que se comercializa, por lo que podrán poner el nuevo producto en el mercado.

Más información