Rajoy pide a Sánchez que no derogue las reformas económicas del Gobierno del PP

“Somos un partido de centro, huimos de cualquier radicalismo”, proclama el expresidente junto a Feijóo al presentar sus memorias en Galicia

Santiago de Compostela -
Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo, ayer, en la presentación del libro del expresidente del Gobierno en Santiago.OSCAR CORRAL

“Las cosas van muy deprisa, presidente: no le comunico la tercera edición de su libro sino la cuarta”. Mariano Rajoy recibió este lunes en Galicia de boca del conductor de la presentación de Una España mejor la noticia del “gran éxito” que están cosechando sus memorias como presidente del Gobierno. El acto en Santiago, celebrado en pleno casco viejo compostelano, cerca de donde Rajoy nació en 1955, se convirtió en una loa al Estado de las autonomías, el centrismo y la moderación, los ejes de los que se sep...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

“Las cosas van muy deprisa, presidente: no le comunico la tercera edición de su libro sino la cuarta”. Mariano Rajoy recibió este lunes en Galicia de boca del conductor de la presentación de Una España mejor la noticia del “gran éxito” que están cosechando sus memorias como presidente del Gobierno. El acto en Santiago, celebrado en pleno casco viejo compostelano, cerca de donde Rajoy nació en 1955, se convirtió en una loa al Estado de las autonomías, el centrismo y la moderación, los ejes de los que se separó el partido cuando Pablo Casado tomó las riendas y se acercó a Vox.

En un auditorio lleno a rebosar de dirigentes del PP gallego, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, compartió tribuna con Rajoy, un político “que oculta la sabiduría en la sencillez”, según sus palabras. Feijóo puso a Galicia como ejemplo de que el sistema autonómico funciona cuando se practica “la moderación”. “Somos un partido de centro, huimos de cualquier radicalismo”, remachó Rajoy.

Más información

Ambos dirigentes dibujaron un negro panorama desde que Rajoy dejó la presidencia a Pedro Sánchez por una moción de censura. Aquella “operación política”, como la definió Feijóo, “socavó la estabilidad” y llevó a la política española a “dar un salto al vacío” y a una “etapa de turbulencias y pactos con poca luz”.

Rajoy se mostró reacio a evaluar el posible Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, pero pidió a Sánchez que “no derogue” las reformas económicas de su mandato. El expresidente advirtió que “en los grandes temas nacionales” como el encaje territorial de Cataluña “es absolutamente prioritario el acuerdo de los grandes partidos”. A su juicio, “sería un disparate que se tomasen decisiones sobre la soberanía nacional sin contar con el PP”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En