El PSOE exige negociar primero el programa y avisa que no aceptará imposiciones

Los socialistas aseguran que el presidente "escuchará las propuestas y decidirá el equipo"

El secretario general y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, junto al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. En vídeo, Pablo Iglesias da un paso atrás en sus exigencias para formar un gobierno de coalición.Foto: atlas | Vídeo: ULY MARTIN | atlas
Madrid -

El PSOE ha reaccionado con cautela tras la renuncia del secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, a entrar en el Gobierno de coalición que ambas formaciones intentan sacar adelante de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Fuentes socialistas aseguran que primero deben negociar el programa de Gobierno. "Sin vetos ni imposiciones, podemos llegar a un acuerdo. El presidente escuchará las propuestas y decidirá el equipo. Empecemos por los contenidos; primero programa y luego el Gobierno", aseguran ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El PSOE ha reaccionado con cautela tras la renuncia del secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, a entrar en el Gobierno de coalición que ambas formaciones intentan sacar adelante de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Fuentes socialistas aseguran que primero deben negociar el programa de Gobierno. "Sin vetos ni imposiciones, podemos llegar a un acuerdo. El presidente escuchará las propuestas y decidirá el equipo. Empecemos por los contenidos; primero programa y luego el Gobierno", aseguran estas fuentes.

El principal problema que contemplaban los socialistas para alcanzar un acuerdo con Unidas Podemos era la presencia de Iglesias en el Consejo de Ministros. La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, no cerró la puerta del futuro Ejecutivo de Sánchez a otros dirigentes de la cúpula de Podemos, aunque se mostró ambigua al asegurar que no se va a hablar aún de nombres. 

La vicesecretaria general del PSOE, y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, se mostró dispuesta a que en el futuro Gobierno figuren nombres "reconocidos" de miembros de Unidas Podemos. "El principal escollo es Iglesias. Hablemos de la participación de otros miembros de Unidas Podemos", dijo Lastra, antes de que Iglesias se echara a un lado.

El pasado jueves, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, veía razonable la entrada de miembros de Podemos en el Consejo de Ministros, aunque subrayó que estos debían tener "una alta cualificación". "No es razonable que el líder de otra formación política, que tendrá que hacer su trabajo contra nosotros, para crecer en votos, esté en el seno del Consejo de Ministros", enfatizó la número dos del Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Más información

Archivado En