Ir al contenido

Una oportunidad para empezar

Los lectores y las lectoras escriben sobre la situación de los jóvenes, la victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York, la dimisión de Mazón, y nuestra manera de consumir información

Tengo 17 años y, aunque todavía vivo con mis padres, ya empiezo a pensar en el futuro. Me preocupa ver que en este país los jóvenes apenas pueden independizarse. Los precios de los pisos son imposibles y los sueldos no acompañan. Parece que tener una casa propia se ha convertido en un lujo. Nuestros padres pudieron empezar una vida a los 20 y pocos; nosotros ni siquiera sabemos si podremos irnos de casa antes de los 30. Y no es por falta de ganas o esfuerzo, sino porque el sistema no lo pone fácil. Si queremos que los jóvenes podamos construir un futuro aquí, hacen falta políticas reales: más vivienda asequible, ayudas efectivas y oportunidades laborales dignas. No pedimos privilegios, solo una oportunidad de empezar.

Teo Hausmann. Barcelona

Una pizca de esperanza

Cuando todo viene mal dado, una breve buena noticia es un mundo. Es el caso de la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, que se ha impuesto electoralmente al representante republicano. Aún por descubrir, Mamdani ha plantado cara a Trump, lo cual no es poco, aunque solo sea para revertir el servilismo del Secretario General de la OTAN, o del presidente de Pakistán, o de quienes participaron como coreografía en el esperpento de Sharm El-Sheij. Un tipo valiente con un discurso atractivo. Supongo además que honrado, dada su juventud. Ojalá arrastre otras muchas victorias territoriales, para esperanza de quienes no podemos soportar a Trump.

Enrique López de Turiso. Vitoria (País Vasco)

Las palabras equivocadas

El proceso de ¿dimisión?, tanto por parte de Mazón como de la dirección del PP, tuvo un punto y seguido con la comparecencia del presidente valenciano para anunciarla. Muchas palabras, demasiadas. Pero faltaban las esenciales: reconocer su gravísimo error el fatídico 29-O y haber permanecido en el cargo un año infligiendo si cabe aún más daño a las verdaderas víctimas de la tragedia. No fueron solo la confluencia de factores naturales los causantes de la dana sino sobre todo su gestión. Tratar de justificar lo ocurrido por esos factores, culpabilizar al partido gobernante o escudarse en la falta de información, no hace más que empequeñecer su bajeza moral, echar balones fuera. Esperar un año para presentar una renuncia forzada por la presión popular es una falta de sensibilidad, humanidad y sentido común. Su renuncia al acta de diputado es otra enorme piedra que ensombrece su imagen personal y pública.

Manolo Romasanta Touza. Sigüeiro (A Coruña)

Estar al día

Vivimos rodeados de noticias, alertas y análisis constantes. La información nunca había sido tan accesible, pero paradójicamente, nunca habíamos sentido tanta incertidumbre. Consultamos titulares como quien busca aire, temiendo llegar tarde a algo decisivo, como si desconectar fuera una forma de irresponsabilidad. Esta necesidad de estar al día nos ha convertido en espectadores exhaustos. Sin pausa, la información deja de ser conocimiento y se convierte en ruido. La lucidez no nace del exceso, sino del enfoque. Quizá la verdadera madurez informativa consista hoy en saber elegir cuándo mirar… y cuándo dejar de hacerlo.

Sandra Lovillo Cabello. Málaga

Más información

Archivado En