Binance: el último gran criptofraude

La plataforma está registrada en paradero desconocido, no cotiza en bolsa y ha estado moviendo dinero a lugares mágicos como Seychelles, Kazajistán o Lituania

Changpeng Zhao, fundador y CEO de Binance, en una imagen de archivo.BENOIT TESSIER (REUTERS)

Binance es la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo. Coinbase es la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas de Estados Unidos. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, SEC para los amigos, ha demandado a ambas por operar de manera ilegal en el mercado de valores. Como dice el columnista de Bloomberg Matt Levine, hay dos maneras de ser ilegal en este negocio: una es técnica y la otra es robar.

Todos los criptonegocios son técnicamente ilegales en EE UU desde que la SEC decidió que la...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Binance es la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo. Coinbase es la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas de Estados Unidos. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, SEC para los amigos, ha demandado a ambas por operar de manera ilegal en el mercado de valores. Como dice el columnista de Bloomberg Matt Levine, hay dos maneras de ser ilegal en este negocio: una es técnica y la otra es robar.

Todos los criptonegocios son técnicamente ilegales en EE UU desde que la SEC decidió que la mayor parte de los criptoactivos no son commodities, bienes de consumo tangibles como el petróleo o los cereales, sino que son valores (securities), productos financieros que representan una participación en una empresa como las letras, bonos o acciones. Según la legislación estadounidense, los valores están sujetos a ciertas obligaciones y regulaciones que las commodities no tienen. Por ejemplo, estar registrados y autorizados por la SEC.

Cuando anunció esta resolución hace dos semanas, la Comisión señaló al menos 12 criptomonedas que estaban operando sin licencia en EE UU. Son la clase de valores que manejan las plataformas de intercambio como Binance y Coinbase. Además, los exchanges tienen sus propias criptomonedas, que también son valores. Esta doble ilegalidad técnica se resuelve pagando multas y pasando por el mismo proceso burocrático, molesto y limitante, que el resto de valores. Es malo para el negocio pero no es una crisis existencial. Luego está la clase de ilegalidad que hundió FTX el año pasado. Su CEO y fundador, Sam Bankman-Fried, cogía sin permiso el dinero de sus clientes y lo movía a Alameda Research para hacer operaciones financieras con él. Eso es robar.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Coinbase opera con valores no autorizados pero es improbable que robe. Además de estar registrada en EE UU, cotiza en bolsa desde la primavera de 2021. Eso significa que presenta informes financieros periódicos, está sometida a auditorías independientes y otros controles diseñados para garantizar a inversores acceso a información relevante y precisa. Binance, por su parte, está registrada en paradero desconocido, no cotiza en bolsa y ha estado moviendo dinero a lugares mágicos como Seychelles, Kazajistán o Lituania a través de dos bancos criptofavoritos que acaban de quebrar: Signature Bank y Silvergate Bank. Con todo esto, la SEC ha presentado 13 cargos contra Binance. Catherine Collay, CEO de Binance en EE UU hasta hace dos años, ha colaborado con la investigación.

De acuerdo con las demandas de la SEC y CFTC, Changpeng Zhao (más conocido como CZ) ha movido miles de millones de dólares de fondos de los clientes a través de una red corporativa no transparente a dos compañías suyas. A Merit Peak, registrada en las Islas Vírgenes, para especular, hacer blanqueo de dinero y comprarse un yate de 11 millones de dólares; y a un market maker registrado en Suiza llamado Sigma Chain. Los market makers son entidades que manipulan el mercado comprando y vendiendo un activo financiero para generar liquidez. Alameda Research era un market maker y FTX era solo el cuarto exchange más grande del mercado. La cuestión es: si la SEC demuestra finalmente que Binance roba a los usuarios de su plataforma en EE UU, ¿es posible que sea un negocio honesto en el mercado global?

Más información

Archivado En