Ir al contenido

El Banco de España estima que los mayores efectos de los aranceles de Trump recaerán en México

La entidad prevé que si las tarifas se prolongan en los próximos tres año, el sector automotriz será uno de los más afectados

México no está a salvo de la tormenta de los aranceles de Donald Trump. El Banco de España ha evaluado los efectos de las tarifas de Estados Unidos en América Latina y ha concluido que si estas se prolongan por mucho tiempo, será en México donde más se sientan sus efectos. El análisis ha sido publicado este martes en el reporte semestral de la entidad América Latina: resiliencia y vulnerabilidades en un entorno incierto. El análisis mira a profundidad el desempeño de las economías de la región desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.

El banco central de España señala que las tensiones comerciales ya le están pasando factura al país y “han deteriorado las perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo”. Las estimaciones de diferentes organismos internacionales prevén que México crezca en 2025 menos del 1%. El país latinoamericano ha esquivado por la mínima una recesión en el horizonte, sin embargo, ha prolongado por ya casi una década el estancamiento de su economía. Una economía proteccionista dificulta su camino hacia el crecimiento.

El estudio del Banco de España hace una simulación sobre el impacto que los aranceles de Trump tendrán en la economía mexicana, si se prolongan en los próximos tres años, que es el mismo tiempo que el republicano seguirá en la Casa Blanca. “México sería el país más afectado de las principales economías de la región, a pesar de enfrentar un arancel efectivo similar al del resto de América Latina, con una caída acumulada más intensa de la actividad económica después de tres años y un aumento más pronunciado de la inflación”, apunta el reporte.

La principal razón por la que la entidad estima que México será la economía más afectada está relacionada con su estrecha relación comercial con Estados Unidos. Ambos países y Canadá se enfrentarán en 2026 al reto de revisar las condiciones de su actual tratado de libre comercio (TMEC), mientras México mantiene el primer lugar como socio comercial de la economía más grande del mundo. Trump ha insistido recientemente en la posibilidad de romper el acuerdo y emprender medidas comerciales con cada uno de los socios por separado, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, luchan por evitar ese escenario.

El reporte del banco central español revisa a todas la economías latinoamericanas y su relación arancelaria con Estados Unidos. Este retrato desvela que el impacto de las tarifas en el sector automotriz es mayor, mientras que en la industria informática es todavía asumible. “En México, el arancel del 25 % sobre vehículos y componentes afectaría directamente a la fabricación de transporte, un sector clave en sus exportaciones a Estados Unidos. Por el contrario, los sectores de productos informáticos y eléctricos muestran un comportamiento positivo a pesar de su elevada exposición al mercado estadounidense. Esto podría explicarse por la aplicación de un arancel reducido, que le otorga una ventaja comparativa frente a competidores de otros países”, indica.

Otro aspecto que considera la perspectiva de México para los próximos meses está vinculada con la caída de las remesas desde Estados Unidos. Frente a la reducción del empleo en ese país debido a las redadas migratorias, el envío de dinero a diferentes países de la región también ha descendido. El caso mexicano muestra que en los últimos cinco meses esas remesas están a la baja. Al cierre de agosto la caída fue de un 8,3% en las entradas de dinero desde el vecino del norte. El Banco de España advierte de que esta tendencia podría reflejarse en el consumo y el uso del crédito de parte de los mexicano. “Una disminución sostenida de estos flujos podría amplificar los riesgos para la estabilidad financiera y limitar el acceso al crédito de los hogares más expuestos”, señala el reporte.

Sobre la firma

Más información

Archivado En