_
_
_
_

La china BYD espera generar 10.000 empleos en su planta en México

El director general en México de la armadora de coches eléctricos más grande del mundo da más detalles de la apuesta en el país, que preocupa a EE UU, en una entrevista con la agencia ‘Bloomberg’

Jorge Vallejo, director general de BYD México, durante en Ciudad de México, el 14 de mayo.
Jorge Vallejo, director general de BYD México, durante en Ciudad de México, el 14 de mayo.Mariceu Erthal (Bloomberg)
Isabella Cota

La armadora de autos eléctricos más grande del mundo, BYD, sigue adelante con sus planes de abrir una fábrica en México. En entrevista con Bloomberg publicada el jueves por la noche, el director general de la empresa china, Jorge Vallejo, aseguró que la planta creará 10.000 empleos y que tienen en la mira a tres Estados para su ubicación.

La llegada de inversión china a México, y más específicamente de armadoras, ha generado tensión entre los Gobiernos de México y Estados Unidos. El Gobierno de Jose Biden ha escalado la guerra comercial con el gigante asiático alegando que la integración económica es una amenaza a la seguridad nacional, por lo que ha reducido sus importaciones chinas y ha ofrecido incentivos a empresas para que salgan de ese país. Legisladores en ambos partidos en ese país han expresado su preocupación porque China utilice a México para triangular sus bienes y acceder al mercado estadounidense. En diciembre del año pasado, la secretaria del Tesos Janet Yellen visitó México para firmar un acuerdo bilateral de vigilar el origen de las inversiones extranjeras.

Por su parte, BYD, eligió a México como sede del lanzamiento mundial de su nueva pick-up camioneta híbrida en mayo. La empresa china ha asegurado que su intención es producir en México para abastecer el mercado local. De cumplirse los planes compartidos esta semana para construir una planta que genere 10.000 empleos, BYD se acercaría al tamaño de fábricas que otras armadores tienen en el país, como la coreana KIA y la alemana Volkswagen. En 2022, la estadounidense Tesla, principal competidora de BYD, anunció que construiría una gigafactory en el norte del país, pero la construcción no ha avanzado.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_