Ir al contenido
_
_
_
_
Ana Francisca Vega analiza los dilemas sobre la revocación de mandato.Foto: Carlo Echegoyen | Vídeo: EPV

Videoanálisis | Los dilemas sobre la revocación de mandato

La intención de Morena de adelantar el proceso a 2027, para que coincida con las elecciones intermedias, ha profundizado el debate sobre el por qué del recargado llamado a las urnas

Hay dos debates centrales que emergen sobre el tema de la revocación de mandato en México: uno toca mayoritariamente al oficialismo y el otro, a la oposición sobre el primero.

El debate se profundiza por la intención de la llamada 4T de adelantar el proceso de revocación que, según la Constitución y la ley Federal de revocación de mandato, debía realizarse en 2028 -hacia la mitad del sexenio más o menos-, pero la intención de Morena y aliados es hacer que coincida con las elecciones intermedias de 2027.

En esas elecciones se van a elegir, entre otros cargos, 17 nuevos gobernadores y la totalidad de la Cámara de Diputados. Es una elección enorme.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_