Sheinbaum responde a EE UU por la cancelación de rutas aéreas en el Felipe Ángeles: “México no es piñata de nadie. A México se le respeta”
El Departamento de Transporte estadounidense ha anunciado el fin de 13 rutas desde el AIFA alegando el incumplimiento de un acuerdo aéreo de 2015

El anuncio del Departamento de Trasporte de Estados Unidos sobre la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas que operan entre su país y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha aterrizado bien en México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido este miércoles apenas unas horas después del anuncio de Washington del martes por la noche con un evidente rechazo: “México no es piñata de nadie. A México se le respeta”. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria ha señalado que la Cancillería está buscando una reunión con los departamentos de Estado y Transporte del país vecino para abordar la situación.
Según Sheinbaum, tanto las empresas mexicanas como estadounidenses que fueron reubicadas al AIFA están “felices” porque cuentan con “más espacio y seguridad” para sus operaciones. Además, ha defendido este miércoles la decisión de 2022 de su antecesor de cambiar las rutas de carga del AICM al AIFA como una acción “soberana” y de “protección civil” por la saturación del primero.
La cancelación afecta a 13 rutas de aerolíneas mexicanas, en operación o en vías de despegar, y elimina, además, todos los servicios combinados entre EE UU y el aeropuerto internacional Felipe Ángeles de México (AIFA). La nueva orden, asimismo, deja en el aire los planes de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus para inaugurar rutas entre octubre y diciembre próximos, una de las temporadas altas para el sector. La afrenta no es menor, el mercado estadounidense absorbe alrededor del 70% de los turistas internacionales que viajan hacia o desde México.

Sheinbaum ha rechazado que haya afectaciones a las aerolíneas estadounidenses y ha informado que la Comisión Nacional Antimonopolio hará un análisis sobre la competencia en el sector aéreo para defender la postura del Gobierno de México. La presidenta se ha mostrado optimista en llegar a un arreglo dado el “buen entendimiento” que se ha logrado con el presidente Donald Trump y ha recordado que la última llamada que tuvo con él este sábado fue “muy buena”. “Nunca se han cerrado las conversaciones”, ha afirmado, a la vez que ha pedido “respeto” y que se analice “conjuntamente si es que tiene algún fundamento que se está violentando la competencia”, como asegura Estados Unidos. El martes, el secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo en un comunicado que la decisión se tomaba por el continuo abuso de México al acuerdo vigente de aviación entre los dos países, que había sido “pisoteado” por su vecino del sur.
Este viernes la mandataria se reunirá con Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, las aerolíneas afectadas, para escuchar su postura, según ha manifestado la presidenta, quien ha insistido en el diálogo para salir de este problema que “no tiene fundamento”. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico; y entre la terminal Felipe Ángeles y las ciudades texanas de Houston y McAllen. También fueron anuladas las rutas entre la capital mexicana y Newark, Nueva Jersey, de la aerolínea Volaris; además de los vuelos propuestos por Viva Aerobus desde el aeropuerto Felipe Ángeles a Austin, Texas; Nueva York-JFK; Chicago-O’Hare; Dallas/Fort Worth; Denver-Houston; Los Ángeles; Miami; y Orlando, Florida.
La noticia se suma a una lista de desencuentros entre México y EE UU en el sector aéreo. Apenas el mes pasado, el Departamento de Transporte anunciaba el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico por afectaciones a las demás aerolíneas estadounidenses. La medida está siendo impugnada por las partes, quienes han defendido los beneficios para el turismo que ese acuerdo otorga.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma












































