Homenaje al catalán, a Mario Vargas Llosa y a la fiesta de Sant Jordi en la FIL de Guadalajara
La feria del libro reunirá a más de 800 autores de 34 países, con Barcelona como invitada de honor


La tradicional fiesta de Sant Jordi aterrizará con toneladas de libros y rosas en la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año tiene como invitada especial a la ciudad de Barcelona. La delegación catalana ha informado este lunes en una conferencia en el Paraninfo de la UDG, la universidad tapatía, de que junto a los casi 70 autores que forman parte de la delegación, también incluirán la recreación de la célebre tradición catalana, que se lleva a cabo el 23 de abril. La feria también rendirá homenaje al catalán como lengua invitada y al escritor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido. Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento barcelonés, ha afirmado que la participación del catalán –que ha llamado “la lengua desprotegida de la realidad política” – en la feria del libro más importante de América “era obligada culturalmente y legítima políticamente”.
La feria, que se desarrollará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, incluye entre sus invitados a renombrados autores como el cubano Leonardo Padura, que presentará su nuevo libro, Morir en la arena, considerada su obra más política. Entre los invitados también está la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, la escritora británica Jan Carson, la italiana Donatella Di Pietrantonio, el canadiense Kev Lambert, la mexicana Cristina Rivera Garza, entre más de 800 autores de 34 países.
La directora de la feria, Marisol Schulz, ha informado de que además del libro de Padura, también presentarán la antología personal de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, una nueva obra de la autora chilena Nona Fernández y la novela El hombre, del mexicano Guillermo Arriaga. “La FIL sigue siendo el lugar privilegiado para los lanzamientos editoriales”, ha recordado Schulz.
Durante la inauguración de la feria se entregará el Premio de Literatura en Lenguas Romances al escritor franco libanés Amin Maalouf, reconocido por un jurado internacional por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa. El premio está dotado de 150.000 dólares.
Los organizadores de la feria han informado de que uno de los momentos más emotivos del evento será el homenaje a Mario Vargas Llosa, escritor peruano fallecido en abril y quien estuvo ligado a la FIL. En nombre del Nobel se han agendado mesas de discusión organizadas por Javier Cercas, Pilar Reyes, Leonardo Padura y la periodista mexicana Gabriela Warkentin.
La delegación catalana ha prometido traer lo mejor de la riqueza literaria de esa región a la FIL. Arropada con unas palabras de Mercè Rodoreda: Vindran les flors, la comisaria de la misión, la periodista Anna Guitart, ha informado de que Barcelona “quería llegar a Guadalajara vistiendo sus mejores galas”, para lo que recrearán la festividad de Sant Jordi en territorio tapatío. “Es la fiesta del libro y de los enamorados, cuando la ciudad sale a la calle y se regalan libros y rosas. Decimos que vendrán las flores con la idea de acercar a Guadalajara una literatura floreciente, viva y que además no se detiene”, ha explicado.
Guitart ha recordado que México también fue refugio de autores catalanes exiliados en tiempos de la dictadura franquista, “una generosidad que no nos cansaremos de agradecer”, y que Barcelona fue “el escenario central y privilegiado del boom latinoamericano”, dos vínculos, ha dicho, que están presentes en la propuesta cultural que traen a México. Entre los nombres que destacan están Juan Pablo Villalobos, Jordi Soler y Paulina Flores, que se ha instalado recientemente en Barcelona. El programa también incluye a autores de referencia como Eduardo Mendoza, Carmen Riera, Clara Usón o Maite Carranza, pero también voces nuevas, como las de Gemma Ruiz o Ferran García o Montse Albets, “que con su primera novela han deslumbrado a los lectores”, ha afirmado Guitart.
Carla Planter, la nueva rectora de la Universidad de Guadalajara, ha recordado que desde su creación en 1987 la FIL “fue concebida como un espacio para la libre discusión de las ideas, el cultivo del pensamiento, la reflexión y el intercambio de propuestas literarias” y ha prometido que se mantendrá como un lugar “para la promoción de los derechos humanos, el respeto a la diversidad en su sentido más amplio, la cultura de la paz y para celebrar la libertad de expresión, de asociación y de información como derechos inalienables de los ciudadanos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
