La alineación planetaria se despide con las mejores noches para observarla durante este fin de semana
Venus, Marte, Júpiter y Saturno desfilarán junto a la Luna al caer la noche en un fenómeno inusual
El primer gran fenómeno astronómico de 2025, un desfile de planetas que incluye a cuatro de los cinco mundos visibles a ojo desnudo desde la Tierra, alcanza el mejor momento del año para su observación. Aunque el desfile planetario es visible desde finales de enero y se mantendrá hasta mediados de febrero, las noches de la segunda semana del mes se perfilan como las más aptas para mirar al cielo desde el hemisferio norte, en un espectáculo inusual que coincide con las noches largas del invierno boreal.
Al caer la noche, y en dirección de este a oeste, los astros parecen formar una alineación irregular que recorre la bóveda celeste y comienza con Saturno, seguido de Venus (el más brillante del cielo nocturno), Júpiter, Marte y finalmente, la Luna. Incluso con la contaminación lumínica de las grandes ciudades, el brillo de Venus, Júpiter y Marte los hará fácilmente identificables en el cielo nocturno. Se trata de los cinco planetas del Sistema Solar conocidos desde la Antigüedad, antes de la invención del telescopio.
¿Cómo ver y encontrar los planetas a simple vista?
A simple vista, y a diferencia del titilar de las estrellas, los planetas parecen mantener un brillo constante en la bóveda celeste. Además, su movimiento aparente en el cielo nocturno parece más apresurado (y en ocasiones errático) que el de las estrellas, dispuestas en el fondo del lienzo cósmico.
La forma más sencilla de identificarlos a simple vista es de acuerdo con su ubicación y el brillo que parecen despedir: Venus será el astro más brillante, seguido en intensidad de Júpiter. La tonalidad de Marte, de un rojo sutil, puede ayudar a encontrarlo con facilidad, seguido de cerca por la Luna en su camino hacia el oeste. El satélite natural de la Tierra se mantendrá en cuarto creciente durante el fin de semana hasta alcanzar su fase llena con el segundo plenilunio del año visible la noche del 12 de febrero. Una alternativa para ubicar cada planeta es utilizar aplicaciones de realidad aumentada como Stellarium o Skyview y apuntar al cielo nocturno.
¿Cómo ver los planetas con binoculares o un telescopio?
Basta un telescopio de aficionado o un par de binoculares en una noche despejada para tener una experiencia más completa y captar detalles imposibles de distinguir a simple vista. A través de un ocular, Venus, el mundo más caliente del Sistema solar, revela sus tonos ámbar y asemeja las fases lunares. Marte, sus polos helados. El plato fuerte del espectáculo descansa en Júpiter y Saturno, los gigantes helados que acaparan miradas en cada observación. En el caso del planeta más grande de nuestro vecindario cósmico, un vistazo a través de un telescopio o binoculares permite apreciar las franjas de su tormentosa atmósfera, además de los satélites galileanos que orbitan a su alrededor. Le sigue Saturno, aclamado por sus anillos, los más brillantes del Sistema Solar y cuyo ángulo respecto a la Tierra varía según el año en que se observen.
Un mes después del desfile planetario, la mayor parte del continente americano será testigo de un eclipse lunar total, el único visible en esta región del planeta en 2025. El fenómeno provocará una Luna roja durante poco más de media hora entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo.