_
_
_
_

Las granjas comunitarias en Tlajomulco emergen como espacios alternativos a la violencia

Los jardines urbanos permiten a cerca de 90 personas recolectar sus propios alimentos y formar vínculos con sus vecinos

Un grupo de vecinas voluntarias trabaja en un jardin urbano en Tlajomulco, en mayo 2024.Foto: AP | Vídeo: AP
El País

Un grupo de vecinos se reúne diariamente a trabajar en una granja comunitaria en Tlajomulco, Guadalajara, en medio de una zona marcada por la violencia. El programa de huertos comunitarios iniciado hace 18 años por Georgia Gaspar, activista local y profesora, ha permitido a los vecinos cultivar su propia comida y formar vínculos.

El programa se ha replicado en una decena de jardines urbanos que operan con apoyo de las autoridades. Cerca de 90 familias participan en las actividades de horticultura y toman talleres sobre cultivos.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Cómo afecta respirar aire contaminado

Nos ahogamos: así nos mata respirar aire contaminado

América Futura | México / Bogotá / Coyhaique (Chile)

Archivado En

_
_