Yolanda Díaz reivindica su polémica expresión en el Congreso: “Sí, a la mierda, vamos a gobernar mejor”

Sumar exhibe unidad con seis de los siete principales partidos de su papeleta en el acto central de la campaña, ante medio millar de personas en Getafe

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto a la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, este sábado en Getafe.FERNANDO VILLAR (EFE)

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reivindicado este sábado su polémica expresión en el Congreso el miércoles pasado, después de que el PP pidiera su dimisión cuando tras la respuesta del presidente Pedro Sánchez al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, los micrófonos captaron un ”¡a la mierda!”. “¿Sabéis qué os digo? Que ya está bien, que ¡a la mierda!, que vamos a gobernar mejo...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reivindicado este sábado su polémica expresión en el Congreso el miércoles pasado, después de que el PP pidiera su dimisión cuando tras la respuesta del presidente Pedro Sánchez al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, los micrófonos captaron un ”¡a la mierda!”. “¿Sabéis qué os digo? Que ya está bien, que ¡a la mierda!, que vamos a gobernar mejor”, ha repetido la vicepresidenta en su discurso ante los aplausos de los simpatizantes. En el ecuador de la campaña, Díaz se ha rodeado de seis de los siete principales partidos que integran la papeleta de Sumar —todos menos Chunta Aragonesista—, en un acto para exhibir la unidad del espacio y tratar de sacar músculo a ocho días de la cita con las urnas. Desde Getafe, y ante unas 500 personas, la cabeza de lista, Estrella Galán, ha llamado a hacer de la “excepción ibérica” una “norma en Europa”, en referencia a la reedición del Gobierno de coalición progresista.

“Se pusieron nerviosos porque dije a la mierda”, ha recordado en su intervención la titular de Trabajo. “Lo dicen los que nos insultaron a todo el Gobierno de España”, ha apuntado Díaz sobre los improperios de los diputados de Vox durante el pleno que dio luz verde a la ley de amnistía el jueves. “¿Sabéis qué os digo? Que ya está bien, que ¡a la mierda!, que vamos a gobernar mejor, que vamos a seguir ensanchando la democracia. Sí, a la mierda, ya está bien, basta de mentiras, señor Feijóo. España no es suya, es de la gente que votó el 23-J y no quiso que usted y Abascal gobernaran”, ha señalado la vicepresidenta, que ha advertido de que la “ola reaccionaria” no es “invencible” y ha pedido la movilización del electorado de izquierdas en una intervención en la que ha sido interrumpida al inicio por un grupo de jóvenes de izquierda.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este sábado en Getafe. FERNANDO VILLAR (EFE)

Casi a la misma hora, el partido desplegaba una lona en una céntrica calle de Madrid, en la que se lee la controvertida expresión con la palabra “mierda”’difuminada y el siguiente mensaje: “Mándales a la mierda. Vota Sumar el 9 de junio. Disfruta de las vacaciones”. En un comunicado, la formación explica que reivindica así una política “menos encorsetada por una corrección política que solo se le aplica a las fuerzas progresistas” y también “el descanso, el derecho al tiempo y a pasar un periodo alejados del estrés laboral”.

La líder de Sumar ha arrancado el discurso poniendo en valor la “pluralidad” de su candidatura, en un acto con enorme protagonismo de los partidos, después de las tensas negociaciones para confeccionar la lista. “Me siento muy orgullosas de ser diferentes, incluso a veces de contradecirnos. ¡Viva a mistura [mezcla en gallego]! Esto es clave para vivir mejor”, ha proclamado Díaz, que ha añadido que en política “es imprescindible quererse para poder caminar juntas”.

“Sumar es la unión de las fuerzas que al juntarse multiplican su energía”, ha afirmado también Galán, que ha vuelto a mirar al PSOE en su discurso. “Votar a Sumar es decirle a la parte socialista del Gobierno: ¡Gobernemos! ¡Hagamos política! ¡Avancemos en las cosas que necesita España!”, ha reclamado Galán, que lleva toda la campaña lanzando dardos a los socios y señalando su cercanía con el Partido Popular Europeo en Bruselas.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!, coreaban los asistentes antes de la intervención del eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda, el rostro de la causa palestina en la papeleta la misma semana en el que el Gobierno ha reconocido a Palestina como Estado en el Consejo de Ministros. “Rojo, verde y violeta, el que le planta cara al fascismo”, ha reivindicado sobre el voto a su candidatura. “El señor [Alberto Núñez] Feijóo y Pedro Sánchez son como los gatitos de mi hija, que por el día se están peleando, pero por la noche duermen juntos. Aquí Pedro Sánchez es la izquierda porque está Sumar arrancándole a bocados mejoras para la mayoría, pero allí [por Bruselas] son lo mismo”, ha indicado.

“Las bombas que caen sobre Gaza, caen también sobre nosotros”, ha defendido Jaume Asens, de Catalunya en Comú. “El voto a Sumar es el voto de Palestina”, ha reivindicado. “Gracias por utilizar el diálogo como instrumento de la política”, le ha dicho después el recién elegido coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, a Asens en referencia a la ley de amnistía aprobada esta semana en el Congreso.

“Somos una coalición plural y diversa, valiente, que se parece mucho más a la Europa real, de la mayoría trabajadora, que la que se quiere pintar desde Bruselas, los poderes económicos y mediáticos”, ha defendido el aspirante de Compromís Vicent Marzà. “No hay una ola de extrema derecha, se está convirtiendo en estructural. Y hay que ir al fondo de los problemas”, ha advertido el número tres de la lista.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera (a la derecha), durante un paseo por Cercedilla (Madrid), el 8 de junio.Psoe
La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán (en el centro a la izquierda), acompañada de la líder de su partido, Yolanda Díaz, visitan la Feria del Libro de Madrid aprovechando la jornada de reflexión. Borja Sánchez-Trillo (EFE)
La candidata del PP, Dolors Montserrat, que pasa la jornada de reflexión en su casa con su familia, y ha dado un paseo en San Sadurní d'Anoia (Barcelona), el 8 de junio. PP (EFE)
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero (a la izquierda), acompañada de la líder de su partido, Ione Belarra, visitan la Feria del Libro de Madrid aprovechando la jornada de reflexión, el 8 de junio. Podemos
Desde la izquierda, Francisco Ayala, alcalde de Fuenlabrada; Juan Lobato, líder del Partido Socialista de Madrid; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; Teresa Ribera, candidata a las elecciones europeas, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el 7 de junio en la localidad madrileña durante el acto de cierre de campaña del PSOE.Santi Burgos
Varios dirigentes del PP durante un mitin de cierre de campaña del Partido Popular, en el Auditorio Parque de Cabecera de Valencia, el 7 de junio.Jorge Gil (Europa Press)
La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, durante el acto de cierre de campaña para las elecciones europeas celebrado el 7 de junio en Valencia. Biel Aliño (EFE)
La cabeza de lista de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero (segunda por la derecha), durante el acto de cierre de campaña de la formación morada, el 8 de junio en la plaza Pedro Zerolo de Madrid. Desde la izquierda, Pablo Igleias, Ione Belarra e Isa Sierra. Claudio Álvarez
La secretaria general de Podemos Ione Belarra es abrazada por una simpatizante al termino de un mitin en la Plaza Mariana Pineda de Granada, el 2 de junio.·PEPETORRES (EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presencian en el Santiago Bernabéu la final de la Champions que Real Madrid y Borussia Dortmund disputaron en estadio de Wembley, el 1 de junio en Londres (Reino Unido). Tarek (/PPEFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en O Pino (A Coruña), el 1 de junio.ÓSCAR CORRAL
El líder de Vox, Santiago Abascal, saluda a simpatizantes en un mitin en Tenerife el 1 de junio. Ramón de la Rocha (EFE)
Desde la izquierda, Esteban González Pons, Alfonso Rueda, Dolors Monserrat, Ursula van der Leyen, Miguel Tellado y Alberto Núñez Feijóo, en O Pino (A Coruña), el 1 de junio. ÓSCAR CORRAL
Irene Montero (centro), candidata de Unidas Podemos a las elecciones europeas, junto a la líder de la formación, Ione Belarra (derecha), en un acto electoral en Barcelona el 1 de junio. Eric Renom/LaPresse (LaPresse)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (centro), se hace una foto junto a una simpatizante en Los Alcázares (Murcia), el 31 de mayo. Marcial Guillén (EFE)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (tercero por la izquierda) y el eurodiputado, César Luena (segundo por la derecha), toman agua durante un mitin en la plaza Joaquín Elizalde de Logroño (La Rioja), el 30 de mayo. Alberto Ruiz (Europa Press)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (centro), interviene durante un mitin celebrado en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, el 30 de mayo.Jesus Diges (EFE)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (derecha) participa en un acto del PSOE en el parque Federico García Lorca en Granada, el 29 de mayo. miguel angel molina (EFE)
El candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, durante un acto electoral celebrado en Valladolid, el 29 de mayo. NACHO GALLEGO (EFE)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto de campaña del partido, en el Parque Finca Liana en Madrid, el 28 de mayo.A. Pérez Meca (Europa Press)
El candidato a las elecciones europeas por Podemos Pablo Fernández (tercero por la derecha), e Idoia Villanueva (segunda por la derecha), actual eurodiputada de Podemos, frente al Monumento a los Caídos en la Plaza de la Libertad en Pamplona, el 28 de mayo. Jesús Diges (EFE)
La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, y la exministra Leire Pajín, saludan durante el acto de campaña celebrado en Dénia (Alicante), el 28 de mayo. Natxo Francés (EFE)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar Yolanda Díaz y Estella Galán, candidata a las Europeas por Sumar, participan en un mitin de campaña de la coalición de cara a las elecciones europeas, el 26 de mayo en Zaragoza. Toni Galan (EFE)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, el 25 de mayo en Sevilla.Alejandro Ruesga
Desde la izquierda, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el candidato de Sumar en A Coruña, Juan Díaz Villoslada; la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la portavoz de Sumar en Vigo, Gloria Alonso, y el cabeza de lista de Sumar Galicia por Pontevedra, Ramón Sarmiento, a su llegada a un acto de Sumar, en el Colegio Público Illas Cíes, el 25 de mayo en Vigo (Pontevedra).Javier Vázquez (Europa Press)
Podemos celebra su tradicional Fiesta de la Primavera, que coincide con la campaña electoral para las europeas, en la que participara la secretaria general de los morados, Ione Belarra (a la izquierda), y la cabeza de lista de la candidatura, Irene Montero, el 25 de mayo en Madrid.Víctor Lerena (EFE)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro), junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, participan en un acto de la campaña electoral para las elecciones europeas en Murcia el 24 de mayo. Marcial Guillén (EFE)
La cabeza de lista a las elecciones europeas y actual portavoz del PPE, Dolors Montserrat, y el presidente del PP de Burgos, Borja Suarez, el 25 de mayo en Burgos. Santi Otero (EFE)
Desde la izquierda, el alcalde de Navarrete, José María Pastor; la cabeza de lista de la candidatura del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; el presidente del PP de La Rioja, Gonzalo Capellán, y los candidatos riojanos al Parlamento Europeo, Esther Herranz y Mario Nafrí, en un acto de su partido en Navarrete (La Rioja), el 24 de mayo. RAQUEL MANZANARES (EFE)
La cabeza de lista del partido para las elecciones europeas, Estrella Galán, interviene en el acto electoral para las elecciones europeas de la coalición celebrado en el Mercado Central de Alicante junto al diputado por Sumar Íñigo Errejón (a la izquierda) y el candidato de Compromís, Vicent Marzà. Pablo Miranzo (EFE)
La candidata del PSOE para las elecciones europeas, Teresa Ribera (a la izquierda), y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (a la derecha), en Ciudad Real, el 24 de mayo.Eusebio García del Castillo (Europa Press)
El cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, acompañado de la candidata número 3 en la lista a las elecciones europeas, Mariana Boadella, en Ciudad Real (Castilla-La Mancha), el 24 de mayo.Beldad (EFE)
Desde la izquierda, el miembro de la lista de Podemos a las elecciones vascas, Luismi Lapeña; el miembro del consejo ciudadano de Podemos Euskadi, Richar Vaquero; la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, y la portavoz de Elkarrekin Podemos en las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madariaga, durante su visita a la reserva de la biosfera de Urdaibai, el 24 de mayo de 2024, en Murueta (Bizkaia).Fernando Gómez (Europa Press)
El líder de Vox, Santiago Abascal, junto a Jorge Buxadé, Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta, en el Museo del Pueblo de Asturias en Gijón, el 24 de mayo.Imanol Rimada (Europa Press)
Desde la izquierda, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno; Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Diana Morant, ministra de Ciencia, durante el mitin en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la candidata Dolors Montserrat participan en el acto de inicio de campaña para las elecciones europeas en Barcelona, el 23 de mayo. Alejandro García (EFE)
Desde la izquierda, la ministra de Sanidad, Mónica García; la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Andere Nieva; la cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán; la vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, y el candidato de Sumar a las elecciones europeas, Manu Pineda participan en el acto de inicio de campaña de Sumar, en la plaza Conde de Barajas de Madrid, el 23 de mayo.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La candidata de Podemos Irene Montero (derecha), durante la intervención de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas celebrado en Madrid, el 23 de mayo. Kiko Huesca (EFE)
Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox para las elecciones europeas, pega un cartel durante el inicia de la campaña electoral europea celebrado en Burgos, el 23 de mayo.J.Casares (EFE)
La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres
La candidata de ERC, Diana Riba, y Tomàs Molina, número dos de ERC en las listas, durante el acto de inicio de la campaña de las elecciones europeas celebrado en Barcelona, el 23 de mayo.Toni Albir (EFE)
El exconseller Jordi Turull interviene en el acto de inicio de campaña de JxCat para las elecciones europeas en Barcelona, el 23 de mayo. Al fondo, una imagen de Toni Comín, candidato a las elecciones europeas. ANDREU DALMAU (EFE)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (al fondo), durante su intervención en el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en la Rambleta en Valencia, el 23 de mayo. Mònica Torres

La candidata de Más Madrid, Andere Nieva (5), ha pedido que en estos comicios se vote tanto como en las autonómicas a Mónica García, para poder ir a Bruselas a “ser la eurodiputada de la juventud que no se resigna”. Mar González —aspirante de Verdes Equo que sustituía en su intervención al número siete, Florent Marcellesi, mientras participaba en una manifestación por el clima— ha aplaudido la iniciativa del Ministerio de Cultura, que dirige Ernest Urtasun, para cancelar el Premio Nacional de Tauromaquia.

La implicación de la vicepresidenta segunda del Gobierno con Galán es absoluta en esta campaña. Díaz participa en más de una decena de actos en estos 15 días, y el fin de semana redobla su presencia, con intervenciones en Córdoba por la tarde y en Sevilla este domingo. A poco más de una semana de los comicios, las encuestas otorgan entre tres y cuatro eurodiputados a la coalición, mientras que Podemos oscila entre los dos y tres. Las elecciones servirán para medir fuerzas en la izquierda y determinar el peso de cada formación en un espacio que lleva meses partido en dos. “Sumar es la papeleta que el 9-J va a decidir que quiere votar a la izquierda”, ha reivindicado Galán. “Porque no hay futuro en el aislamiento”, ha incidido subrayando la diferencia con la lista que lidera la exministra de Igualdad, Irene Montero.



Sobre la firma

Más información

Archivado En