Barcelona acoge el único foro internacional con representantes de Israel y Palestina en la misma mesa
El ministro jordano Ayman Safadi alerta de que “la matanza se está normalizando por la impunidad” de los colonos en Cisjordania
La Unión por el Mediterráneo (UpM) ha reunido este viernes en Barcelona a representantes de 43 países de la región, incluyendo a Israel y Palestina, que han participado con el mismo estatus en la misma mesa. “Es hora de acabar con tanto sufrimiento”, ha afirmado el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, anfitrión del encuentro. La jornada ha culminado con la firma de un nuevo Pacto por el Mediterráneo entre la Unión Europea (UE) y los países miembros de la UpM, concebido como “un punto de partida” para implementar acciones en infraestructura de comunicación, movilidad, transición ecológica y cooperación regional. El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha aprovechado su intervención para denunciar que “la matanza se está normalizando debido a la impunidad en la expropiación por parte de colonos en Cisjordania”.
Safadi ha instado a los países mediterráneos a reforzar la presión para consolidar el alto el fuego en Gaza y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. “El alto el fuego es solo la primera fase del plan de paz. Lo apoyamos porque queremos que termine esta aniquilación y podamos iniciar un proceso político real”, ha sostenido. En el encuentro también ha participado la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas; la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica; el secretario general de la UpM, Nasser Kamel.
Todos han coincidido en que el alto el fuego debe reforzarse también en Cisjordania. “Aunque está en vigor, hay que hablar de tiempos de implantación. Necesitamos un mandato claro”, ha advertido la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. Albares ha celebrado “la presencia simultánea de las dos delegaciones enfrentadas” y ha reivindicado el foro como un espacio de diálogo necesario. “El Estado de Palestina no es un concepto; es una realidad que se encarna en personas con nombre y apellido”, expresó mirando a la ministra de Exteriores palestina, Varsen Aghabekian.
La presencia conjunta de la embajadora israelí en funciones, Dana Erlich, y de la diplomática palestina tuvo más repercusión mediática que el propio acuerdo firmado al cierre del encuentro, destinado a impulsar un nuevo pacto por el Mediterráneo y reforzar el papel de la organización como plataforma regional. “Solo una firme implicación de todos permitirá superar la incertidumbre actual”, ha señalado Albares, que destacó el valor simbólico de que ambas delegaciones volvieran a sentarse en la misma mesa y la necesidad de una solución de dos Estados para que haya estabilidad en el Mediterráneo.