Ir al contenido

El enviado de Trump, Steve Witkoff, asesoró a Rusia sobre cómo halagar al presidente estadounidense

En una conversación con un asesor del Kremlin divulgada por Bloomberg, el alto cargo recomendó que Putin se adelantase a hablar con Trump antes de una visita de Zelenski a la Casa Blanca en octubre

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ha sido durante meses el hombre de referencia dentro de la Administración de Donald Trump para tratar con Rusia. El empresario inmobiliario y, antes del pasado enero, lego absoluto en los entresijos diplomáticos, ha viajado varias veces a Moscú para reunirse con el presidente Vladímir Putin y ha desarrollado importantes contactos con los hombres clave del Kremlin. La grabación de una charla el 14 de octubre obtenida por la agencia Bloomberg, y en la que trata con el consejero de Putin Yuri Ushakov, revela hasta qué punto el representante presidencial se siente cómodo hablando con los teóricos enemigos y asumiendo sus puntos de vista sobre la guerra en Ucrania: aconseja a su interlocutor cómo mejor ganarse la atención del republicano y le sugiere organizar una conversación entre los dos líderes inmediatamente antes de la visita a la Casa Blanca que el ucranio Volodímir Zelenski tenía prevista el 17 de octubre para pedir misiles de larga distancia Tomahawk.

La filtración a la agencia coincide con el anuncio de Trump de que su enviado viajará la semana próxima a Moscú para reunirse una vez más con Putin y tratar de llegar a un acuerdo sobre el nuevo plan de paz para la guerra en Ucrania. La transcripción ofrece una idea de los métodos negociadores de Witkoff y de cómo pudo gestarse el plan original de 28 puntos, filtrado la semana pasada y desproporcionadamente favorable a Moscú.

La conversación se produjo cuando la Administración Trump se encontraba aún eufórica por lo que consideraban un inmenso triunfo diplomático, el acuerdo de alto el fuego para Gaza, mediado por Witkoff y el yerno del presidente, Jared Kuchner. En la transcripción de la conversación telefónica, que duró un poco más de cinco minutos, el enviado estadounidense sugiere a Ushakov, el principal asesor de política exterior de Putin, colaborar en un plan similar al de Oriente Próximo para el conflicto en Ucrania. Y propone que el presidente ruso se lo mencione a Trump: “Que le diga: sabes, Steve y Yuri han abordado un plan muy parecido (al de Gaza) y podría ser algo que puede mover las cosas, algo a lo que nosotros estaríamos abiertos”.

Witkoff, que declara a su interlocutor su “más profundo respeto” por Putin, pasa a asesorar a Ushakov sobre la mejor manera de que el líder ruso capte la atención del estadounidense. Entre sus recomendaciones menciona el que el ruso elogie profusamente el papel de Trump en la paz en Gaza y su estatura como gran pacificador mundial. “A partir de ahí va a ser una gran llamada”, asegura. También remarca al alto cargo ruso la conveniencia de que esa conversación tenga lugar antes de la visita de Zelenski, en la que el ucranio iba a pedir a Washington el envío de los misiles para poder atacar objetivos en el interior de Rusia y tener más capacidad de presión en unas negociaciones.

“Zelenski viene a la Casa Blanca este viernes”, cuenta Witkoff en la transcripción. “Yo iré porque quieren que esté, pero creo que, si es posible, tengamos la llamada con tu jefe antes de ese encuentro”.

Putin, efectivamente, se acabó anticipando al ucranio en 24 horas. Tras esa llamada, Trump anunció una cumbre con el ruso en Budapest, que nunca llegó a celebrarse. Y negó tajantemente los proyectiles a Ucrania, pese a que en días anteriores se había mostrado abierto a venderlos. En un resumen de la conversación, el estadounidense y el ruso, Ushakov confirmó que su líder alabó al republicano por su contribución a la paz en Oriente Próximo. Y que había advertido que autorizar los Tomahawk supondría una escalada en la guerra que perjudicaría las relaciones bilaterales.

Preguntado por el contenido de la conversación filtrada, el presidente estadounidense defendía a su enviado y amigo personal. Aunque reconocía no haber accedido a la transcripción, aseguraba que ese tipo de recomendaciones y comentarios son “habituales” en una negociación. “Es lo que hace un intermediario”, declaraba.

En la transcripción de la llamada con Ushakov que ha publicado Bloomberg, Witkoff alude a algunos de los puntos del plan de paz que, después de que se conociera su existencia, desatara las protestas y la consternación de Kiev, los aliados europeos y legisladores estadounidenses de ambos partidos que respaldan la causa ucrania. La propuesta, modificada desde entonces en negociaciones el domingo en Ginebra con representantes de Zelenski, incluía originalmente que Ucrania renunciara a territorio que controla en la provincia de Donetsk, redujera de modo radical su ejército y descartara a perpetuidad ingresar en la OTAN.

“Entre tú y yo, ya sé lo que va a hacer falta para cerrar un acuerdo de paz: Donetsk y quizá algún intercambio de territorios en alguna parte. Pero en vez de decirlo así, presentémoslo de manera más esperanzadora, porque creo que ahí vamos a lograr un acuerdo. Y creo, Yuri, que el presidente me dará mucho espacio y libertad para cerrarlo”, dice.

Previamente, había declarado a su interlocutor: “le he dicho al presidente que vosotros, que la Federación Rusa siempre ha querido un acuerdo de paz. Eso es lo que pienso. Le he dicho al presidente que estoy convencido de ello”.

Ushakov se muestra abierto a las sugerencias del representante estadounidense. “Muy bien, amigo mío. Creo que nuestros líderes pueden tratar exactamente eso. Hey, Steve, estoy de acuerdo contigo en que (Putin) le felicitará, dirá que Trump es un auténtico hombre de paz y tal y tal. Eso dirá”.

Tras esa conversación, Witkoff se reunió a finales de octubre con Kirill Dimitriev, otro asesor del Kremlin, en Miami, en una reunión en la que al parecer se pergeñó el plan de paz original. El 29 de octubre, en otra conversación grabada y obtenida por Bloomberg, los dos altos cargos rusos abordaron qué exigencias debían incluir en una propuesta de paz. Ushakov recomienda: “las máximas”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En