Ir al contenido

Cellnex aboga por destinar parte del presupuesto de defensa a proteger las telecomunicaciones

Enrique Goñi, presidente de la Fundación Hermes, advierte de la importancia de preservar los datos porque son “la privacidad de la gente”

Desde la izquierda, Jordi Pérez Colomé, EL PAÍS; Marco Patuano, CEO de Cellnex, y Enrique Goñi, presidente de la Fundación Hermes. Foto: massimiliano minocri | Vídeo: epv

El estudio Your Brain on ChatGPT (tu cerebro con ChatGPT) del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) sostiene que con la Inteligencia Artificial (IA) somos cada vez más vagos. Ante la catarata de datos y de información que inunda la Red, Enrique Goñi, presidente de la Fundación Telefónica y de la Fundación Hermes, recomienda ser, también, un poco más desconfiados. “Fui a comprarme unas zapatillas que valían 115 euros y a la hora de pagar me pedían el correo electrónico”, empezaba contando Goñi este martes ante el auditorio que atendía su charla, compartida con Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, en el foro World In Progress que organiza el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS. Goñi no facilitó en la tienda su dirección electrónica, se fue sin las zapatillas y envió un correo a la marca apuntando que sería conveniente, cuando piden información al cliente, ofrecer un descuento a cambio. “Hay que tomar conciencia de la importancia del dato. El dato es la privacidad de la gente”, ha advertido. Terminó recibiendo dos cajas de zapatillas como obsequio.

En una mesa de debate que llevaba por título El algoritmo detrás de la IA y la seguridad en la infraestructura digital, el consejero delegado de la compañía de torres de comunicaciones Cellnex ha sostenido que las inversiones para mejorar la resiliencia de las redes digitales deben entrar en los presupuestos de defensa europeos. “La defensa no son solo misiles, también lo es la resiliencia de las infraestructuras”, ha afirmado Patuano. Mejorar la capacidad de las redes ante ataques o circunstancias inesperadas es una tarea que debe llevarse a cabo “a nivel paneuropeo”, ha insistido.

Incrementar la resiliencia de las redes móviles requiere la fabricación de una cantidad de baterías de litio que Europa “no puede producir en años”, ha subrayado Patuano. “Vamos a necesitar una industria que nos ayude y que no tenemos”.

“Europa debería pensar si en ese gran presupuesto que está pensado para defensa no sería mejor en realidad que una porción estuviera dedicada a la resiliencia de las redes digitales”, ha sostenido el consejero delegado de Cellnex. Patuano ha manifestado que la compañía que comanda opera en diez países de Europa, “con situaciones bastante distintas”. Ha subrayado que “España tiene una visión demasiado severa con la situación de sus infraestructuras”, y que la infraestructura tecnológica española “está bastante bien”.

Cellnex continúa con su estrategia de desinversiones en mercados no prioritarios. La compañía ha firmado un acuerdo de opción de venta para la transmisión de Towerlink France a Vauban Infra Fibre (VIF) como parte de su enfoque estratégico, en una operación valorada en 391 millones de euros, según informó el viernes la empresa en un comunicado.

La transacción se articula a través de su filial Cellnex France, que podrá vender a VIF el 99,99% del capital de Towerlink France, la sociedad que gestiona las principales operaciones de centros de datos de Cellnex en Francia. VIF es una empresa francesa respaldada por fondos de Vauban Infrastructure Partners, entidades de Crédit Agricole Assurances y Raffles, una filial de GIC, con una fuerte presencia en múltiples ubicaciones en Francia, muchas ya operativas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En