Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Cientos de camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza tras ser inspeccionados por las autoridades israelíes

Los últimos cinco españoles detenidos por Israel por participar en las flotillas solidarias viajan ya de camino a España | Una de ellas es Reyes Rigo, acusada de morder a una funcionaria israelí

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Dos días después de la confirmación del alto el fuego, cientos de camiones cargados con ayuda humanitaria para Gaza han sido despachados la mañana de este domingo desde Egipto hacia Israel, donde serán inspeccionados primero por las autoridades israelíes en el paso fronterizo de Karem Abu Salem (Kerem Shalom en árabe), que conecta con la Franja, antes de entrar en el enclave palestino. El operativo mantiene el procedimiento aplicado en los últimos meses. Según la cadena egipcia Al Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia del país, se espera que este domingo salgan desde Egipto unos 400 camiones con alimentos y suministros médicos, de refugio y de emergencia. También entran por el paso de Al Awja, un corredor controlado por Israel junto al paso de Rafah, que conecta directamente Egipto con la Franja y de momento permanece cerrado. Según el pacto alcanzado el viernes entre Israel y Hamás, deben entrar en la Franja un mínimo de 600 camiones diarios. Por otro lado, el Ministerio español de Exteriores ha comunicado que los cinco últimos activistas españoles que permanecían detenidos en Israel tras haber participado en las flotillas humanitarias que trataron de llegar a Gaza viajan ya de camino a España. En Gaza, continúa la peregrinación de miles de gazatíes al norte de la Franja, entre edificios arruinados y tras meses de bloqueo y de privación de alimentos y agua.

Marc Español
Marc EspañolEl Cairo

Cientos de camiones de ayuda humanitaria comienzan a acceder a Gaza en virtud del acuerdo de alto el fuego

Cientos de camiones cargados con ayuda humanitaria para Gaza han sido despachados durante la mañana de este domingo desde Egipto hacia Israel, donde son inspeccionados primero por las autoridades israelíes en el paso fronterizo de Kerem Shalom (Karem Abu Salem, según la nomenclatura en árabe), que conecta con la Franja, antes de entrar en el enclave palestino. El operativo mantiene el procedimiento aplicado en los últimos meses.

Según la cadena egipcia Al Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia del país, se espera que este domingo salgan desde Egipto unos 400 camiones con alimentos y suministros médicos, de refugio y de emergencia.

El acuerdo alcanzado esta semana entre Hamás e Israel prevé la entrada diaria a Gaza de unos 600 camiones con suministros, incluidos los del sector privado. También contempla la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que conecta directamente Egipto con la Franja, pero que permanece cerrado del lado palestino desde que el ejército israelí lo ocupó en mayo de 2024. Por ahora, sin embargo, los camiones egipcios siguen siendo redirigidos primero hacia Israel para ser inspeccionados antes de ingresar en territorio palestino. El aumento en el flujo de ayuda está previsto para los próximos días.

El País
El País

Merz acudirá a Sharm el Sheij a la firma del acuerdo de alto el fuego para Gaza

El canciller alemán, Friedrich Merz, también acudirá el lunes a Egipto a la cumbre sobre Oriente Próximo y la ceremonia de firma del acuerdo de alto el fuego para Gaza, según acaba de confirmar el Gobierno alemán. “Alemania está comprometida en la aplicación del plan de paz, inicialmente con el foco en el mantenimiento de un alto el fuego estable y en el suministro de ayuda humanitaria”, afirma un comunicado difundido por el Gobierno de Merz. (Reuters)

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Los últimos cinco españoles detenidos por Israel, de camino a España

Los últimos cinco españoles que permanecían retenidos en Israel tras ser detenidos como integrantes de las dos flotillas que intentaron llegar a Gaza la semana pasada y la anterior ya viajan de camino a España, según han informado a EL PAÍS fuentes del Ministerio de Exteriores. Entre ellos está Reyes Rigo, la activista integrante de la  flotilla Global Sumud que fue acusada de morder a una funcionaria de prisiones israelí.

"Ya viajan camino de España, los cinco últimos miembros de la flotilla retenidos por Israel incluida Reyes Rigo. Esta nueva operación de retorno a España, igual que las anteriores, ha sido gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores desde sus servicios centrales, la Embajada española y por el cónsul en Tel Aviv, que han realizado un extraordinario trabajo. Ya no quedan españoles de la flotilla retenidos en Israel", se lee en un mensaje difundido por el Ministerio.

Rigo llegó el sábado a un acuerdo con la fiscalía israelí por el que se declaró culpable de un delito de agresión a la funcionaria y aceptó pagar una multa de 2.600 euros a cambio de su puesta en libertad. La española niega haber mordido a nadie y el mordisco no aparece en el escrito de acusación. Sí se habla de un arañazo sufrido por la funcionaria, según Rigo por un forcejeo cuando trató de defender a otra activista de los maltratos de los agentes israelíes.

El País
El País

La oficina de presos palestinos denuncian redadas israelíes en las casas de los reos que serán liberados

La Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos (Asra, por su nombre en árabe), vinculada al movimiento islamista Hamás, ha denunciado este domingo que el Ejército israelí ha realizado redadas y ha detenido a 13 personas en Cisjordania en los domicilios de varios presos que serán liberados en virtud del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

“Al amanecer del domingo, las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron una campaña masiva de redadas y arrestos en distintas gobernaciones de Cisjordania, dirigida contra los hogares de prisioneros liberados y de otros que iban a ser puestos en libertad”, ha indicado Asra en un comunicado. “Las operaciones incluyeron registros, destrozos y amenazas a las familias”, añade el organismo.

Según la lista de detenidos difundida por la organización, compuesta por 13 nombres, la mayoría de las redadas se han llevado a cabo en las ciudades de Ramala y Nablus, y en menor medida en Hebrón. El Ejército israelí no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.

De acuerdo con la lista publicada el pasado viernes por el Ministerio de Justicia de Israel, el acuerdo de alto el fuego contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1.750 presos más, a cambio de la liberación de los 48 rehenes (unos 20 de ellos vivos) retenidos en Gaza. (EFE)

El País
El País

El plan de Trump para Gaza tiene un futuro incierto, pero su mero nacimiento es un acontecimiento relevante. Su importancia reside, en primer lugar, en el obvio alivio que puede proporcionar a los civiles gazatíes sometidos a un asedio medieval que una comisión de expertos de la ONU ha considerado un genocidio por parte de Israel. Pero, en un segundo nivel, el plan tiene significativas consecuencias geopolíticas. Aunque su devenir es incierto, algunas de las dinámicas cristalizadas con esta iniciativa tienen visos de poder reverberar en el tiempo. A continuación, una recopilación de factores que deberían ser tenidos en cuenta para trazar un balance de lo acontecido.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Para Jared Kushner, yerno de Donald Trump, y el enviado de la Casa Blanca a Oriente Próximo, Steve Witkoff, el jueves empezó de madrugada en la ciudad de vacaciones de Sharm el Sheij, en Egipto, y terminó en Jerusalén, entre los aplausos del Gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu. Ambos tiburones inmobiliarios habían pasado los días anteriores dándole vueltas a un papel con los términos del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza: canje de rehenes por prisioneros palestinos, repliegue de las tropas israelíes hasta la mitad de la Franja y la entrada de ayuda humanitaria. Si nada se tuerce en una región en la que las cosas tienden a torcerse, ese folio podría significar el final de una guerra cuya devastación cuenta con pocos precedentes en la historia reciente y que ha matado a más de 67.000 palestinos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Son 20 hombres, todos israelíes. El más joven, de 21 años; el mayor, de 48, según datos oficiales. Todos, excepto dos, son civiles y más de la mitad (11) fueron secuestrados en el festival Nova, cerca de la frontera de Gaza, el escenario de la peor masacre de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Allí murieron 378 de las 1.200 víctimas de ese día.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Antonio Costa y Erdogan, entre los líderes que acudirán a la forma del acuerdo de alto el fuego en Egipto

Poco a poco, se van conociendo los nombres de más líderes políticos internacionales que van a asistir el lunes en Sharm el Sheij (Egipto) a la ceremonia de firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado entre Israel y hamás, el primer paso de un plan de paz impulsado por el presidente de EE UU, Donald Trump. Este domingo se ha conocido que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, o el presidente de Turquía, Recep Tayyip erdogan, acudirán al evento. También estarán, además de Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro británico, Keir Starmer, o el presidente francés, Emmanuel Macron.

La ceremonia se convierte así en una cumbre sobre la paz en Oriente Próximo una vez alcanzado un alto el fuego en la Franja que, aun con muchos obstáculos por delante, tiene visos de prosperar.

El País
El País

El ministro de Defensa israelí ordena al Ejército destruir los túneles de Hamás tras la liberación de los rehenes

El Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado al ejército “destruir todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza” después de la liberación de los rehenes.

En un mensaje en su cuenta de X, el Ministro ha asegurado este domingo que “el gran desafío” de Israel tras la liberación de los rehenes es la destrucción de los túneles de Hamás en la Franja de Gaza y dijo haber dado instrucciones a las fuerzas armadas “para que se prepararan para llevar a cabo la misión”. “Este es el significado principal de la implementación del principio acordado de desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás”, manifestó.

Según Katz, la operación se llevará a cabo “a través del mecanismo internacional que se establecerá bajo el liderazgo y la supervisión de Estados Unidos”.

Se estima que el proceso de liberación de los 48 rehenes que continúan en Gaza, de los que se cree que 20 permanecen con vida, comience este lunes por la mañana, según les trasmitió el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, a las familias de los cautivos. (EFE)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Sucedió en 2023. También hace medio año, con el segundo alto el fuego. Bajo un cielo que ya no es presagio de muerte, unos 500.000 palestinos (casi uno de cada cuatro habitantes de Gaza) regresan a sus localidades de origen, a menudo para encontrarse con las ruinas de sus hogares. Las dos treguas anteriores acabaron convertidas en un mero respiro antes de la reanudación de los bombardeos israelíes, pero el alto el fuego de Donald Trump, que entró en vigor el viernes, y con vocación de permanencia y un apoyo internacional inédito tras dos años de masacres, avanza con una velocidad que hace un mes hubiera parecido impensable. Ahora, afronta su primer gran reto: el delicado canje de los últimos 48 rehenes israelíes y casi 2.000 presos palestinos, probablemente este lunes. Es el primer obstáculo en un horizonte lleno de cabos sueltos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Camiones con ayuda humanitaria esperan en las inmediaciones del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, este domingo. / STRINGER / EFE

Camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego

Cientos de camiones con ayuda humanitaria han comenzado a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, de acuerdo al plan de alto al fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según han podido constatar varios medios. La BBC asegura que numerosos camiones están llegando al paso fronterizo de Rafah, que ha permanecido cerrado desde hace meses.

Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y al Awja, controlados por Israel, según ha informado el canal de televisión egipcio Al Qahera News. 

Bajo los términos del acuerdo alcanzado el viernes entre Israel y Hamás, 600 camiones de ayuda humanitaria deben entrar diariamente a la Franja. Si bien el sábado ya estaba en vigor plenamente el acuerdo, no está claro cuántos camiones entraron, en todo caso una cantidad muy inferior a esa.

El País
El País

Mohammed Dwahreh tardó dos horas en reconocer su casa. Finalmente, entre las montañas de ruinas, vio unas puertas que tenían el mismo color y forma que las de su hogar y también identificó los restos de algunos muebles. Había llegado a su antiguo barrio, en el norte de Jan Yunis en un carro tirado por burros, sin esperar a que el ejército israelí permitiese oficialmente que los residentes desplazados regresaran a ciertas áreas de Gaza tras el pacto de alto el fuego del pasado jueves.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Oriente Próximo de este domingo, segundo día del alto el fuego alcanzado el viernes entre Israel y Hamás. Cientos de miles de palestinos se desplazaron el sábado al norte de la Franja, algunos por primera vez en casi dos años, para regresar a lo que quede de sus hogares, que en general no es más que un montón de escombros. Además, comenzaron a entrar camiones con ayuda humanitaria, algunos de los cuales fueron asaltados por ciudadanos hambrientos tras meses de bloqueo. El ejército israelí permaneció en la línea amarilla, la ubicación pactada en el acuerdo y no se produjeron ataques armados. Hamás se prepara para entregar el lunes a los rehenes israelíes que aún están en cautiverio. Se calcula que son 48, 20 de ellos vivos. Mientras, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara la ceremonia de firma del acuerdo, a la que asistirán numerosos líderes políticos internacionales, entre ellos Donald Trump, Keir Starmer o Pedro Sánchez.

Archivado En