Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Reino Unido y Francia advierten a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina

La solución de dos Estados centra la Asamblea General de la ONU mientras Israel arrasa Ciudad de Gaza

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, ha advertido este lunes al Gobierno de Israel contra cualquier represalia por el reconocimiento por parte del Reino Unido del Estado de Palestina, por ejemplo con la anexión de más territorio en Cisjordania. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, también ha asegurado que París replicará “con una extrema firmeza” ante posibles represalias. Nueva York acoge este lunes la conferencia internacional por la solución de los dos Estados como reunión preliminar a la Asamblea General de la ONU, que se celebrará a partir de mañana martes. Estaba previsto que en este encuentro algunas de las grandes potencias occidentales comunicaran el reconocimiento del Estado palestino, pero ayer se adelantaron cuatro de ellas: Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia. Se prevé que hoy den ese mismo paso Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino, lo que inclinará la balanza europea a favor del Estado palestino y supondrá que más de 150 países de los 196 que forman parte de la ONU reconocerán Palestina como Estado.

El País
El País

Al menos cinco heridos y numerosos daños en el campus universitario de Ramala tras una redada israelí

Once vehículos del Ejército israelí irrumpieron la madrugada de este lunes en el campus universitario de Birzeit en Ramala (centro de la Cisjordania ocupada) dejando al menos a cinco trabajadores del personal de seguridad heridos y numerosos daños en algunas de las facultades.

“Durante el asalto, las fuerzas ataron y agredieron a cinco miembros del personal de seguridad. Dos de ellos permanecen ingresados en el hospital. También allanaron el Consejo Estudiantil donde inspeccionaron su contenido”, indican fuentes de la Universidad.

Otro de los puntos asaltados fue la Facultad de Artes y el Teatro Naseeb Azziz Shaheen, donde las fuerzas israelíes destrozaron murales que condenaban las universidades destruidas en Gaza por los ataques israelíes.

El campus tildó esta agresión israelí de “mensaje agresivo contra la cultura, la creatividad y la humanidad”. Pese a lo que ocurrido, el campus no ha cerrado sus puertas este lunes manteniendo las clases y exámenes que estaban previstos para hoy.

La agencia de noticias palestina Wafa también informa de que las fuerzas israelíes han detenido este lunes a un profesor de la Universidad de Hebrón y un académico que dirigía un comité científico, sin que hayan trascendido de momento más detalles.

Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005). En 2024 murieron al menos 491 palestinos en el territorio por fuego israelí, la mayoría milicianos de los campamentos de refugiados, pero también civiles, incluidos al menos 75 menores. En lo que va de 2025 más de un centenar de palestinos han muerto en ataques israelíes, 25 de ellos al menos eran menores. (Efe)

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona

El embajador de Palestina, en Barcelona: “En Palestina está la batalla por la humanidad. Reconstruiremos nuestra patria”

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este lunes en Barcelona que “en Palestina está la batalla por la humanidad”. “La historia no perdona, sabe quién es quién y lo que ha hecho, quien no quiere saber o comprometerse no es por falta de conocimiento”. Con estas palabras y un larguísimo aplauso ha hablado en el Saló de Cent del Ayuntamiento barcelonés cerrando la presentación del distrito que acaba de crear el gobierno de la ciudad y que sumará a los otros diez: el Distrito 11- Ciudades de Palestina. El embajador ha agradecido la iniciativa y ha asegurado que las ciudades se reconstruirán. 

“Pese al genocidio al que estamos sometidos nos sentimos orgullosos y más cuando vemos estas muestras de solidaridad”, ha dicho ante una iniciativa que tendrá un presupuesto de 1,5 millones de euros anuales y canalizará ayuda humanitaria, pero también técnica a las ciudades de Gaza, Ramala y Belén. El embajador ha reconocido a España “por ser pionera en el reconocimiento del Estado de Palestina” y ha agradecido la “solidaridad continuada y de Barcelona”. “Gaza afronta un reto sin precedentes, la gente sufre, se están destruyendo infraestructuras, servicios básicos y ante el drama del desplazamiento, el reto de la reconstrucción es urgente”.

El País
El País

Malta confirma que reconocerá oficialmente al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU este lunes

Malta anunciará su reconocimiento oficial del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en Nueva York este lunes, según ha informado la Oficina del Primer Ministro, sumándose así al grupo de países que han tomado esta medida. El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado palestino, en una medida destinada a promover una solución de dos Estados para poner fin a la guerra en Gaza. Se espera que Francia y otros países tomen la misma decisión hoy. 

El primer ministro de Malta, Robert Abela, anunció por primera vez en mayo sus planes de reconocer el Estado palestino, pero la conferencia de la ONU se pospuso posteriormente. La isla ha respaldado los esfuerzos para alcanzar una solución de dos Estados, al tiempo que mantiene relaciones diplomáticas con Israel. (Reuters)

El País
El País

El ejército israelí refuerza la presencia de militares en todos los frentes por las fiestas de año nuevo judío

El ejército israelí ha anunciado este lunes que ha reforzado todos los frentes de combate con fuerzas aéreas, terrestres y navales en todo el país durante las vacaciones del año nuevo judío, que comienza hoy y termina el miércoles.

A principios de este año, los medios de comunicación israelíes informaron de que el ejército había puesto fin a su práctica habitual de conceder permisos a las tropas durante las vacaciones. La decisión se tomó tras una investigación militar que descubrió que Hamás aprovechó la reducida presencia de militares a lo largo de la frontera de Gaza el 7 de octubre de 2023, durante una festividad judía, para lanzar su ataque, según informaron los medios de comunicación.

“De acuerdo con la evaluación de la situación en múltiples escenarios, se decidió reforzar y poner en alerta a decenas de compañías, entrenando a combatientes de todas las Fuerzas de Defensa de Israel para misiones defensivas y ofensivas en los diversos sectores durante las vacaciones de Tishrei. Las FDI aumentarán sus capacidades de combate en el aire, el mar, la tierra y en todas las formaciones en todo el país”, ha compartido el ejército en un mensaje en la plataforma X.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Avishai Reisner / REUTERS

Una instalación para pedir el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes

Una instalación realizada por activistas reza: “¡¿Feliz año nuevo!?” para exigir el fin inmediato de la guerra de Gaza y la liberación de todos los rehenes secuestrados durante el mortífero ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en vísperas del año nuevo judío, en la costa del Mediterráneo frente al consulado de Estados Unidos en Tel Aviv, este lunes.

El País
El País

Bélgica aboga por sancionar a Israel para “torcerle un poco el brazo” al Gobierno

El ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, ha celebrado este lunes que Bélgica vaya a reconocer de forma simbólica el Estado de Palestina y ha llamado a decretar sanciones contra el Gobierno israelí para “torcerle un poco el brazo” al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.

“Reconocemos de manera muy clara al Estado de Palestina, la legitimidad del pueblo palestino a ver ese Estado. Lo formalizaremos administrativa y legalmente en un segundo tiempo, pero por eso estamos muy orgullosos de figurar entre las naciones que hoy darán un paso oficial suplementario de reconocimiento”, ha declarado el jefe de la diplomacia belga en una entrevista en la emisora RTL.

Prévot se ha expresado de esa forma antes de viajar a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde Bélgica reconocerá de manera “política” a Palestina como Estado, adhiriéndose a una declaración promovida por Francia y Arabia Saudí. Ese apoyo político a Palestina llegará un día después de que el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que horas después se sumó Portugal.

Bélgica formalizará legalmente ese reconocimiento más adelante, en un futuro “sin plazos” y cuando Hamás entregue a los rehenes israelíes y desaparezca del escenario político, como fruto del pacto alcanzado por el Gobierno de coalición belga. “Lo importante es tener un mensaje fuerte en el plano de la escena internacional sobre el reconocimiento que Bélgica quiere conferir al Estado de Palestina”, ha dicho Prévot.

El ministro belga, no obstante, ha subrayado que la urgencia no está en el reconocimiento “si lo que se quiere es llevar comida a esas bocas que gritan hambre, a esos niños que mueren de inanición, a esas mujeres y ciudadanos que esperan en Gaza ayuda humanitaria”.

“Es por medio de sanciones contra el Gobierno israelí, al que hay que torcerle un poco el brazo para que finalmente la ayuda humanitaria pueda difundirse masivamente en Gaza, como debemos actuar”, ha agregado Prévot, quien ha recordado que “Bélgica figura hoy en el pelotón de cabeza de los países europeos que aplican las sanciones más severas contra el Gobierno israelí, para que finalmente podamos esperar un impacto en el plano de la situación humanitaria”. (Efe)

El País
El País

Israel vuelve a abrir el paso fronterizo con Jordania tras el atentado del jueves

Las autoridades israelíes han vuelto a abrir el paso fronterizo de Allenby, la única vía de acceso entre la Cisjordania ocupada y Jordania, según informa este lunes un portavoz de la autoridad israelí que gestiona la frontera terrestre. Israel cerró oficialmente el paso fronterizo el viernes, un día después de que un camionero jordano abriera fuego allí, matando a dos soldados israelíes. (Reuters)

El País
El País

Una imagen de la bandera palestina y la israelí unidas por una paloma que lleva en el pico una rama de olivo, símbolo de la paz, proyectada en la torre Eiffel de París, el domingo. / Christophe Ena / AP

Francia avisa a Israel de que replicará “con una extrema firmeza” si le aplica represalias

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha advertido este lunes a Israel que si toma represalias a su reconocimiento del Estado palestino, como el cierre de su embajada, replicará “con una extrema firmeza”.

Preguntado en una entrevista al canal TF1 sobre esa posibilidad que circula desde hace unos días, Barrot ha subrayado que “en ningún caso es su interés. Si se toman ese tipo de medidas, responderemos con una extrema firmeza. Espero que no llegaremos hasta allí” y ha insistido en que la iniciativa del reconocimiento del Estado palestino “concurre a la seguridad de Israel”.

“Su aplicación será progresiva y condicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes”, ha puntualizado el jefe de la diplomacia francesa.

Otra de las condiciones fijadas por Francia para dar pasos en la concreción de ese reconocimiento es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como se ha comprometido, lleve a cabo una profunda reforma de su gobernanza, y que haya un desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar Gaza, para lo que se espera también la ayuda de países árabes aliados.

Barrot ha justificado el hecho de no querer utilizar el término genocidio para llamar a lo que está ocurriendo en Gaza con la ofensiva militar israelí con el argumento de que esa cuestión corresponde decidirla “a las jurisdicciones internacionales, al Tribunal Internacional de Justicia, al Tribunal Penal Internacional (TPI)”. No obstante, ha hecho notar que el informe de la ONU en el que se utiliza el término de genocidio pone en evidencia la gravedad de la situación y es un llamamiento para que “cese” porque “Gaza se ha convertido en un lugar de muerte”.

El reconocimiento del Estado palestino por Francia se va a concretar con un discurso esta tarde del presidente francés, Emmanuel Macron, en Nueva York, con ocasión de la apertura de la Asamblea General de la ONU. En vísperas de ese discurso, la pasada noche se proyectó en la torre Eiffel la bandera palestina y la israelí unidas por una paloma que llevaba en su pico una rama de olivo, símbolo de la paz. Una proyección en uno de los monumentos más simbólicos de Francia en plena polémica por la iniciativa del Partido Socialista, que ha pedido a los Ayuntamientos que este lunes ondeen la bandera palestina de forma simbólica. Una iniciativa a la que respondió el ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, con una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan, por considerar que eso constituye un acto contrario a la neutralidad. (Efe)

El País
El País

El Reino Unido advierte a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina

La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, ha advertido este lunes al Gobierno de Israel contra cualquier represalia por el reconocimiento por parte del Reino Unido del Estado de Palestina, por ejemplo con la anexión de más territorio en Cisjordania.

“Le he dejado claro al ministro de Exteriores israelí que no deben hacer eso, y le he dejado claro también que la decisión que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos”, ha dicho en declaraciones a la cadena pública BBC.

Cooper se encuentra en Nueva York, donde participará en la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados auspiciada por Francia y Arabia Saudí, donde detallará el proceso para el reconocimiento de un Estado palestino anunciado el domingo en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer. (Efe)

El País
El País

Desde las páginas de Le Monde, dos personalidades de la escena cultural israelí, Noam Ben-Zeev, periodista y crítico musical, y Yael Perlov, realizadora y profesora en la Universidad de Tel Aviv (Israel), apelan a los europeos a movilizarse para salvar Gaza. Se preguntan si hay palabras para describir el dolor que Israel está infligiendo a la población palestina, como si buscaran una explicación a la resistencia a enterarse de las atrocidades en curso. Sin ambages: “Israel, incapaz de lavar su alma del traumatismo de la Shoah y del exterminio sufrido por los judíos europeos, inflige a su vez el horror a otro pueblo”. Una dialéctica del mal profundamente enraizada en la historia de la humanidad.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El País

Para entender la intensa, prolongada y productiva relación que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantiene desde hace décadas con el uso de la mentira como instrumento en el ejercicio del poder, basta echar un vistazo al trabajo de algunos de sus biógrafos. Por ejemplo a The Netanyahu Years (Thomas Dunne Books, 2017), del periodista israelí Ben Caspit. En 1996, logró, contra todo pronóstico, ganar sus primeras elecciones al socialdemócrata Simón Peres, a quien acusó machaconamente de querer dividir Jerusalén. El bulo, eje de la campaña, fue inventado por su asesor político, el estadounidense Arthur Finkelstein, considerado padre de las campañas en negativo. Años más tarde, en las elecciones de 2015, distribuyó vídeos falsos y aseguró que “hordas de árabes” estaban acudiendo a votar en autobuses financiados por ONG de izquierda. “Netanyahu tiende a creerse sus historias. La diferencia entre la realidad y la ficción se difumina en su mente y a menudo se construye una realidad alternativa que gradualmente se convence de que es cierta”, asegura Ben Caspit en su libro. El periodista recuerda, además, cómo Netanyahu niega haber votado cuatro veces en el pasado a favor de la “desconexión” o retirada unilateral de los asentamientos israelíes de la franja de Gaza y de una parte del norte de Cisjordania, el plan propuesto en 2004 por el entonces primer ministro Ariel Sharon.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

El genocidio que según una comisión de investigación independiente designada por la ONU Israel está cometiendo en Gaza, junto con el reconocimiento de Palestina como Estado por importantes socios y aliados de Estados Unidos como Francia, el Reino Unido, Australia o Canadá (estos últimos lo hicieron este domingo), monopolizará la apertura del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra esta semana en la sede del organismo en Nueva York. El enésimo veto de EE UU a una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza, el pasado jueves, ha puesto aún más de relieve el aislamiento de Washington y de su protegido Israel en la escena internacional tras casi dos años de guerra, una exclusión más patente, si cabe, por el generalizado apoyo a Palestina de la comunidad internacional.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

En tiempos de conflicto, la peor enfermedad a la que nos enfrentamos como ciudadanía es la indiferencia; indiferencia ante las pequeñas miserias del día a día, que nos afectan como individuos, e indiferencia ante los sucesos atroces que nos interpelan como sociedad y ante los cuales el silencio y la inacción no pueden, ni deben, ser una opción.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

No será un golpe mortal, pero sí sustancial. El fin temporal (y parcial) del acuerdo de asociación entre la Unión Europea, pendiente aún del visto bueno de los gobiernos de los Veintisiete, añadirá un elemento más de presión sobre una economía no precisamente boyante: tras el bum inicial —un patrón habitual en los países en guerra—, el país atraviesa un trance complicado, con el crecimiento claramente a la baja y la deuda pública en aumento, dado el ingente gasto militar.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo en este lunes 22 de septiembre. Hoy empieza la semana de alto nivel de Naciones Unidas, marcada por la situación en la Franja. 

Más información

Archivado En